Category Archives: Noticias

Estimados estudiantes, se les informa que el proceso de inscripción se cumplirá a partir del día lunes 13 de septiembre de 2021, para todos los estudiantes de 2do a 5to año así como repitientes de 1er año y, desde el día 20 de septiembre de 2021, para los estudiantes de nuevo ingreso y readmisiones, bajo las instrucciones que oportunamente se publicarán. Para los estudiantes de 2do a 5to año y repitientes de 1er año, el cronograma de inscripción es el siguiente:

Ver Cronograma

Para los estudiantes de nuevo ingreso, el cronograma se publicará próximamente por este mismo medio.

Las actividades académicas del periodo 2021-2022, iniciarán el día 04 de octubre de 2021, para todas las carreras, años y secciones.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso es de todos.

San Cristóbal, 06 de septiembre de 2021


Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Sr. Manuel Reyes Fernández

Padre de la T.S.U. Zarey Claret Reyes Zambrano, Coordinadora de Admisiones de esta Universidad.

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en esta ciudad. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia Reyes Zambrano, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación: Capillas Velatorias El Ángel, Funeraria San Sebastián, Pasaje Acueducto, Barrio Obrero, San Cristóbal.

Cremación: Parque Cementerio Nuestra Señora de la Consolación, Autopista San Cristóbal – La Fría, Sector Tucapé. Día: 03 de agosto de 2021, hora: 03:00 PM

San Cristóbal, 2 de agosto de 2021


¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! 

Preinscripciones abiertas del 24 de junio al 23 de septiembre de 2021, año académico 2020 – 2021 para las carreras de pregrado.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)

UCAT


¡GRACIAS!

Tal vez este sea uno de los términos más usados por toda la humanidad, y al mismo tiempo uno de los que encierra mayor significado. Las letras que lo componen se quedan cortas al momento de enaltecer el trabajo y esfuerzo común que nos ha permitido culminar con éxito este año académico 2020-2021.

Todos han sido protagonistas desde sus diferentes roles, y la participación de cada uno ha sido indispensable. Desde aquel con mayor responsabilidad hasta quien pueda considerarse con una responsabilidad menor, ha hecho posible este logro. Un logro que nos lleva a repetir con orgullo: “la Universidad Católica no se detiene, y tu futuro tampoco”.

A todos nuestros docentes: gracias por seguir siendo constructores del futuro de nuestra sociedad. Gracias por forjar con sus conocimientos y habilidades a tantos jóvenes que nos vienen confiados. Por haber multiplicado esfuerzos y horas de trabajo a lo largo de este año; por haberse adaptado a las nuevas tecnologías para transmitir el saber. No ha sido sencillo, pero la dedicación y el esfuerzo de todos nos han permitido lograrlo.

A cada uno de nuestros estudiantes: gracias por creer y apostar a nuestra Universidad. Por seguir formando parte de este sueño, que, a pesar de las dificultades, camina siempre a un mejor porvenir. Ustedes exaltan nuestro presente y son la esperanza de nuestro futuro. Sí, un futuro que exige tesón y esfuerzo, un compromiso que todos tienen por delante, y que, cada día, asumimos con esperanza.

A los miembros del personal directivo académico, administrativo, empleados y operarios: gracias por todo el trabajo realizado, por la dedicación y el sentido de pertenencia que le han distinguido durante este tiempo. Su labor ha sido esencial, y el esfuerzo de cada uno ha permitido la operatividad de la Universidad. Gracias por la paciencia y la constancia, por el tesón que nos ha permitido llegar hasta este momento. El compromiso es ahora mayor, cada uno está llamado a seguir aportando su esfuerzo para continuar ofreciendo un servicio de calidad. Unamos voluntades y apostemos por seguir mostrando a la Universidad Católica como la pionera de la Educación Universitaria en nuestra región.

Cada uno ha sido un engranaje importante en este proceso. Gracias por creer y contribuir. La responsabilidad es grande, pero los frutos, vistos en cada rostro de los que conforman esta gran familia UCATENSE, son una clara demostración que vale la pena seguir adelante. Ánimo, que la sociedad, nuestras familias, y esta Universidad espera de cada uno de nosotros la mejor versión que podemos dar de cada uno.

Que el Santo Cristo de La Grita y Nuestra Señora de la Consolación de Táriba, Patronos del Táchira, continúen acompañándonos en la senda del servicio fraterno, la excelencia académica y el progreso del país.

San Cristóbal, 30 de julio de 2021, en la víspera de la Fiesta de San Ignacio de Loyola, Día del Egresado Ucatense.

El Consejo Rectoral.


El programa de formación ciudadana de la Universidad Católica del Táchira concluyó el periodo formativo de su primera cohorte, una experiencia enriquecedora para el entorno social de la institución.

“Para la Universidad Católica del Táchira es un orgullo haber contado con la participación de 40 personas que en esta cohorte piloto del Programa Construcción de Ciudadanos, egresaron, cumpliendo con todas las actividades exigidas”, informó el abogado Yensy Meneses, Coordinador de Educación Continua de la UCAT.

Pese a las adversidades de la pandemia la UCAT logró culminar con éxito esta experiencia, “gracias a la constancia y dedicación de facilitadores, personal administrativo, y sobre todo de los participantes, quienes en un lapso de 13 semanas adquirieron conocimientos, herramientas y destrezas para ser buenos ciudadanos, sujetos humanizadores con visión en lo colectivo y en lo público”.

La formación se efectuó de manera multimodal, con el empleo de diversas plataformas digitales. El programa formativo se efectuó en una alianza UCAT – Diócesis de San Cristóbal pensada como mecanismo humanizador.

“La UCAT alienta a los egresados de este programa a ser multiplicadores de las enseñanzas adquiridas, y portavoces de las buenas prácticas ciudadanas en su familia, comunidad, parroquia, sector, municipio, estado y país”, exhortó Meneses.

En los próximos meses la UCAT hará un llamado público para todas aquellas personas que deseen formar parte de la próxima experiencia de este programa de formación que cuenta con 3 ejes temáticos desarrollados en 11 Módulos. (Prensa UCAT)


Las Autoridades Rectorales y Decanales, así como los demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Doctor Enrique Planchart Rotundo

Rector de la Ilustre Universidad Simón Bolívar, de la cual también fuera Profesor Emérito.

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en la ciudad de Caracas. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia del Profesor Enrique Planchart y a los miembros de la comunidad Uesebista, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 27 de julio de 2021


Estimados estudiantes, se les informa a todos aquellos que poseen líneas de crédito Convenio Ucat-Sofitasa  para la realización de los pagos de las cuotas mensuales con la Universidad, que estas cerrarán a partir del día de hoy; por lo que, próximamente, se indicará el modo para hacer efectivos los referidos  pagos.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso es de todos.

San Cristóbal, 26 de julio de 2021


El Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en ejercicio de sus atribuciones legales, estatutarias y reglamentarias, ante los hechos que recientemente han ocurrido y que implican a un profesor de la Universidad, con fundamento en las denuncias recibidas y habiendo dado cumplimiento a la obligación legal de poner en conocimiento de las mismas al Ministerio Público, decidió:

1° Repudiar los graves y lamentables hechos que han implicado a un miembro de la comunidad universitaria ucatense, contrarios a la ética, la honestidad, el decoro, la dignidad y el tradicional buen nombre de la Universidad Católica del Táchira.

2° Remover al profesor involucrado en los hechos denunciados, en defensa de esos valores y principios de la Universidad Católica del Táchira, y en protección de alumnos y profesores.

3°  Colaborar con los organismos competentes en el esclarecimiento de los hechos.

4°  Ejercer las acciones civiles, penales y académicas disciplinarias a que hubiere lugar, en caso de contravención de las normas legales y reglamentarias.

 En San Cristóbal, a los 22 días del mes de julio de 2021


La Universidad Católica del Táchira tiene el gusto de invitarle junto a la Asociación Venezolana de Arbitraje al “VII Congreso Venezolano de Arbitraje Nacional e Internacional 2021” que dará inicio a la II Semana del Arbitraje de Caracas, donde participarán diferentes expertos nacionales e internacionales.

 La actividad se desarrollará de manera virtual el 19 y 20 de julio, a través de la plataforma Zoom, la inscripción es gratuita ingresando a la página web: www.avarbitraje.com

 A continuación compartimos la agenda VII Congreso Venezolano de Arbitraje Nacional e Internacional 2021:

 Día 1: Lunes 19 de julio

8:00 a.m. Apertura del evento.

8:30 a.m. Arbitraje, Tecnología y Abogacía.

10:00 a.m. El Árbitro de Emergencia. 

11:30 a.m. Ética, Corrupción, Arbitraje y Lavado de Dinero.

2:00 p.m. Métodos para la designación de árbitros como garantía de su independencia e imparcialidad.

3:30 p.m. El rol del Soft Law en el arbitraje.

Día 2: Martes 20 de julio

8:00 a.m. Buenas prácticas para la valoración de daños en el arbitraje.

9:30 a.m. Uso de recursos judiciales contra el procedimiento o el laudo arbitral.

11:00 a.m. Puntos de encuentro entre el arbitraje independiente y las instituciones de arbitraje.

2:00 p.m. Responsabilidad de los árbitros por error inexcusable: Extensión de la responsabilidad.

3:30 p.m. Costos del arbitraje, financiamiento y control.


La Universidad Católica del Táchira se encuentra en período de preinscripciones, desde el pasado 24 de junio y hasta el 30 de julio se efectuará este proceso de manera virtual, los jóvenes interesados en incorporarse a la familia ucatense deben ingresar a su página web.

“Es una oportunidad para seguir apostando al futuro. Para seguir creyendo. Por eso la invitación a todos los Bachilleres, quienes en este tiempo están finalizando su ciclo diversificado o aquellos que ya lo han hecho a que apuesten por su futuro con la Universidad Católica del Táchira, pionera en educación universitaria en la región”, señaló el Vicerrector Académico, Ricardo Casanova, en el programa de radio NotiUCAT del mes de julio.

Para el año académico 2021-2022 la UCAT ofrece catorce carreras de pregrado en sus facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas; Ciencias Económicas y Sociales; Humanidades y Educación; y Ciencias de la Religión.

“El sistema de educación multimodal ha llevado a que profesores y estudiantes busquen los mejores mecanismos para seguir adelante con su preparación universitaria. Como institución, a través de la capacitación docente, y los instrumentos ofrecidos por las aulas virtuales y plataformas, hemos buscado seguir avanzando con educación de excelencia y calidad”, indicó Casanova.

La UCAT también ofrece un programa de cooperación socioeconómico para estudiantes de pregrado en la Escuela de Educación, exonerando desde el 30% al 100% dependiendo del promedio de notas del Bachiller.

Los interesados en estudiar alguna carrera de pregrado, pueden consultar información a través del correo electrónico: preinscripciones@ucat.edu.ve y en www.ucat.edu.ve.

(Prensa UCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »