El Decanato del Medio Universitario, a través de la Coordinación de Arte y Cultura, realiza la última convocatoria para participar en el taller “Herramientas para manejar el estrés con creatividad”.
El pasado 26 de octubre se realizó la primera sesión de este año académico con una participación de 6 personas. El pasado 20 de noviembre se suspendió la segunda sesión debido a la baja participación.
Con mucho ánimo retomamos esta convocatoria para participar en la última jornada del 2018.
La invitación está dirigida a todo el personal de la Universidad Católica del Táchira (autoridades, directivos, profesores, personal administrativo, empleado, obrero) y también a los beca cooperación.
FECHAS Y HORARIO: jueves 06 de diciembre 2018, de 11 a 11:45am, en los salones de Arte y Cultura de la sede Loma del Tejar.
INSCRIPCIÓN: la persona interesada en participar debe, primeramente, comunicarse con su jefe inmediato para solicitar la autorización respectiva.
Una vez confirmada la autorización, el interesado debe escribir un correo a la dirección arteucat@gmail.com manifestando su deseo de participar en el Taller “Herramientas para manejar el estrés con creatividad” y poniendo los siguientes datos:
___-Nombre completo.
___-Teléfono celular.
___-Extensión telefónica UCAT.
___-Correo electrónico.
___-A qué departamento de la UCAT pertenece.
Para tener más información sobre esta iniciativa, comunicarse con el prof. Pedro Luis Duque o el prof. Alberto Suárez, en la Coordinación de Arte y Cultura (0276-5107234).
Sobre el taller:
Esta iniciativa busca propiciar el encuentro, integrar al personal de la UCAT en un espacio alternativo donde los participantes descubran, a través de lo lúdico, formas prácticas para manejar las situaciones cotidianas que cargan nuestra vida de estrés, presión y cansancio. Se desea abordar aspectos de la vida diaria que muchas veces no se toman en cuenta, como: saludar, mirar, escuchar, agradecer, respirar, descansar, entre otros, para ganar consciencia de su importancia y así mejorar nuestro modo de ser y estar en la familia, en la calle y en el trabajo.
Esta experiencia formativa ofrece herramientas para:
___-Aprender a manejar el estrés a través de la creatividad, la confianza y el autoconocimiento.
___-Trascender el espacio laboral, conocerse y reconocerse como personas y no solo como compañeros de trabajo.
___-Facilitar la interacción con personas de otras áreas o sedes de la UCAT y de distintos niveles jerárquicos de la institución.
___-Sentir el bienestar del encuentro con uno mismo, con los otros, y con el entorno.
___-Disfrutar de la posibilidad de romper la rutina.
___-Cambiar la perspectiva que se tiene sobre los problemas.
___-Promover la flexibilidad, abrirse a nuevas ideas y modos de hacer las cosas.
___-Conectar a través de la mirada, el sentir y las emociones del otro.
___-Generar conexión y empatía a través del juego.
___-Despertar emociones en las relaciones personales.
Prensa
Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario
El tiempo de adviento y navidad es una invitación a conectar con lo mejor que hay en ti, en tu corazón, con esos sueños de ser mejores personas. El ser humano es trascendental, es decir no puede vivir desde la inmediatez y la superficialidad, todo lo contrario, la gran tensión de la existencia es aprender a vivir desde la interioridad y la profundidad de vida, ir más allá de lo aparente, lanzarse a crecer como personas, alimentarse de valores que saquen lo mejor de cada uno de nosotros. Para lograr esto hay que conectarse: con nuestras raíces, sueños, valores más profundos, para contagiar al mundo desde ese lugar donde tú habitas de gestos concretos de ternura, solidaridad, alegría, perdón, servicio, esperanza y amor.
Conéctate contigo mismo porque eres un sueño de Dios, con tus cualidades y dones que te caracterizan, con tu personalidad, tú eres un ser irrepetible.
Conéctate con Dios porque en él está el sentido de tu vida, la verdadera felicidad de aquel que encuentra un tesoro y vende todo lo que tiene para comprarlo.
Conéctate con los demás porque no eres isla, no vives solo y no puedes ser feliz solo. Nos necesitamos los unos a los otros, el mundo necesita de ti, de tu aporte único e irrepetible.
La Facultad de Humanidades y Educación; La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Decanato del Medio Universitario, les extienden una cordial invitación para que acompañen en esta actividad que sirve para la preparación de las Navidades 2018.
LUGAR: Hall de la Escuela de Educación (Edificio A. Piso 1. Sabana Larga).
Este grupo representa a las Órdenes Religiosas y Congregaciones de Hermanos y Sacerdotes en casi todos los países del mundo.
“Me siento muy conmovido al ser elegido”, dijo el P. Sosa. “Los religiosos aportan una importante y profética contribución a la Iglesia de hoy. Trabajan en fronteras peligrosas y en situaciones difíciles llevando la Buena Nueva y ayudando a la gente a encontrar la reconciliación y la paz”.
La USG existe desde 1955 y reúne a los Superiores Generales de las Órdenes y Congregaciones Religiosas masculinas.
El P. Sosa comprometió a la USG a seguir colaborando con la UISG, que representa a las Superioras Generales.
Por último, el P. Sosa agradeció tanto al presidente saliente, P. Mauro Jöhri, O.F.M. Cap., como al P. Michael Brehl C.Ss.R., presidente en funciones por su dedicación y servicio.
Fuente: Curia Jesuita en Roma
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Padre del Prof. Luis Enrique Zambrano Z. profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica del Táchira, quién falleció el día 15 de noviembre de 2018.
Igualmente informan que los novenarios se están efectuando en la Iglesia El Ángel a las 4:45 pm
San Cristóbal 20 de Noviembre de 2018
La Coordinación de Pastoral invita a participar en el “Encuentro Vocacional – Mi Vida Aquí y Ahora”.
La invitación está dirigida a jóvenes católicos o cristianos con edades comprendidas entre los 18 y 32 años de ambos sexos con deseos de trabajar su espiritualidad.
Fecha del encuentro:
____Jueves 6 de diciembre 2018.
Lugar: Auditorio de la UCAT (Loma del Tejar).
Horario: 10:00 am a 1:30 pm.
Para la inscripción, escribir un email a las siguientes direcciones de correo: emagallanes@ucat.edu.ve, o jfaranguren@ucat.edu.ve, indicando nombre, apellido, año y carrera.
Para tener más información sobre esta iniciativa, comunicarse con el padre Edgar Magallanes o el padre José Aranguren, en la Coordinación de Pastoral (0276-5107289) o en el Decanato del Medio Universitario (0276-5107251).
Sobre el encuentro:
El encuentro vocacional “Mi Vida Aquí y Ahora” es un espacio de oración, reflexión y trabajo de la interioridad, que le permite al joven apropiarse profundamente de los valores sobre los que fundamenta o quiere fundamentar su vida bajo la luz del Evangelio para progresivamente, conocer cómo integrar su profesión con el deseo de servicio de Cristo.
Esta experiencia de espiritualidad consta de:
____– Espacios de oración comunitaria
____– Espacios de meditación personal
____– Espacios para compartir mociones de la oración
Pastoral UCAT
Decanato del Medio Universitario
La Universidad Católica del Táchira (UCAT) dio inicio este sábado, 17 de noviembre, al Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia con más de 150 participantes con el deseo de conocer e implementar a la enseñanza social en sus comunidades. El acto de apertura estuvo a cargo de las autoridades rectorales de la institución junto al Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta.
El Rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura, dio unas palabras de bienvenida a participantes motivándolos a profundizar con sentido eclesial en los estudios de la doctrina social.
Por su parte el Obispo Mario Moronta, manifestó que “al inaugurar este I Diplomado de Doctrina Social de la Iglesia, coordinado por la Facultad de Ciencias de la Religión de nuestra querida Universidad Católica del Táchira (UCAT), damos un paso importante. ¡Qué hermosa coincidencia, con la celebración de la II Jornada Mundial por los Pobres convocada por el Papa Francisco, este domingo 18 de noviembre! Con la confianza puesta en el Señor, estamos seguros de que no será un paso en falso o para ‘tranquilizar’ las conciencias”.
Explicó también que este Diplomado “se enmarca dentro del Plan Diocesano de Pastoral, con el cual hemos venido asumiendo la tarea nada fácil pero sí apasionante de convertir a los miembros de la Iglesia en ‘sujetos’ del quehacer eclesial. Hacemos una apuesta, seguros de poder ganarla: con este Diplomado y todas las diversas acciones en el campo de lo social, aportaremos ilusión, entusiasmo y confianza; así desde nuestra Iglesia local de San Cristóbal podremos hacer sentir nuestra contribución cierta y segura para enfrentar la crisis con mirada puesta en un futuro de solidaridad, de libertad, de justicia y de amor”.
El obispo considera este Diplomado como una respuesta de la Iglesia en los tiempos de oscuridad que vive el país. “Aprovechamos el tiempo oportuno, el ‘kairós’ que nos ofrece Dios, y reafirmamos que ‘hemos puesto las manos en el arado para mirar hacia adelante en el horizonte del Reino de Dios’. Solemos decir que no hay tiempo que perder… entonces, en el nombre del Señor y por invitación suya, no perdamos este ‘kairós’, y convirtámoslo como respuesta eclesial de luz en tiempos de oscuridades”, dijo.
Al inició de primer módulo los estudiantes también recibieron una breve video conferencia dirigida por el Nuncio apostólico de Venezuela, monseñor Aldo Giordano, y el Prepósito General de los Jesuitas, Arturo Sosa SJ, introduciéndolos en la importancia de la enseñanza social para Iglesia y la sociedad.
Informó el presbítero Ricardo Casanova, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, que el Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia se desarrollara en 16 módulos durante un año escolar, con 120 horas clases presenciales y virtuales.
Queremos hacer una cordial invitación a todos los estudiantes, personal administrativo, empleado y obrero, autoridades rectorales y decanales, para la actividad de reflexión sobre el abrazo en familia 2018, que se efectuará el día jueves 29 de noviembre de 2018, a las 11 am. en el Auditórium de la Universidad sede Loma del Tejar.
Este tiempo es oportuno para fortalecer en familia la presencia de Dios en nuestras vidas, para que en tiempos difíciles no perdamos la alegría y la esperanza y desde nuestros hogares ser portadores del cambio que queremos en Venezuela
Invita la Coordinación de la Pastoral Universitaria
Padre Edgar Magallanes SJ
Lista de Candidatos Elecciones UCAT 2018-2019
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | |
Representación Profesoral
|
Ver Lista
|
Representación Estudiantil
|
Ver Lista |
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | |
Representación Profesoral
|
Ver Lista
|
Representación Estudiantil | Ver Lista |
Facultad de Humanidades y Educación | |
Representación Profesoral | Ver Lista |
Representación Estudiantil | Ver Lista |
La agenda de actividades de Arte en la U continúa con las iniciativas del Taller de Artes Escénicas, esta vez ofreciendo el taller Autoconocimiento corporal e introducción al acroduo. Esta propuesta será desarrollada por los estudiantes William Contreras y Carolina Lozada.
____– Fecha: jueves 22 de noviembre 2018.
____– Horario: 9am a 11am.
____– Lugar: salones de Arte y Cultura UCAT, sede Loma del Tejar.
____– Cupo máximo: 20 personas.
____– La invitación es abierta al público en general de manera gratuita.
Requisitos:
____– Un mat de yoga o una toalla.
____– Ropa cómoda / deportiva.
____– Confirmar la inscripción.
Inscripción: comunicarse vía mensaje de texto o whatsapp al 0414-7418843. Indicar nombre y apellido de la persona interesada, cédula, edad y si es parte de la comunidad Ucatense o no. Importante: No podrán participar personas que no se hayan comunicado para confirmar su inscripción.
Para obtener más información, comunicarse al teléfono 0276-5107234 o acercarse directamente en la oficina de Arte y Cultura de la UCAT, sede Loma del Tejar, 2do piso del edificio C.
El Taller de Artes Escénicas (TAE): un modelo de gestión cultural y formación basado en el intercambio y trabajo en equipo.
El TAE realiza una serie de intercambios denominados “trueque creativo”. Esto consiste en que los participantes del proceso de formación propedéutico, que asisten de manera gratuita, se comprometen y se organizan para ofrecen diversas iniciativas (talleres, conversatorios, jornadas, entre otros), éstos bajo la misma modalidad de gratuidad. Algunas de éstas iniciativas son para los propios participantes del TAE, otras son abiertas al público en general. Dichas propuestas permiten enriquecer al grupo, y al mismo tiempo propiciar encuentros en donde los artistas puedan compartir con la comunidad, sus conocimientos y experiencia.
@arteculturaucat
Prensa
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira