Author Archives: Secretaria General

En las instalaciones de la Sala de Audiencias de la Universidad Católica del Táchira en la sede Loma del Tejar, estudiantes del segundo año en Derecho participaron en diversos casos que implican la interpretación jurídica para su resolución; estos  casos requerían del conocimiento y aplicación del Derecho Natural, la Dignidad Humana y la argumentación jurídica;  actividad realizada en la Cátedra Teoría de la Interpretación Jurídica II, conducida por el profesor Gerardo Díaz.

Para ello los universitarios prepararon sus argumentos y contraargumentos, según implicaba la situación.

“enseñanzas muy significativas y de gran aporte para la carrera en Derecho, nos ayuda a desenvolvernos en el estrado y nos permite a ver como es la práctica en el ejercicio de la profesión” expresaron Wendy Escalante  y Alondra Cermeño estudiantes de la asignatura, perteneciente al programa de segundo año de la carrera de Derecho que se dicta en la UCAT.

(PrensaUCAT)


Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Sr. Simeón Alner Sánchez Sandoval

Padre del Dr. Samir Abdalá Sánchez Escalante

Profesor Investigador de esta Casa de Estudios

Hecho luctuoso acaecido en el día de hoy, en esta ciudad de San Cristóbal. Es por ello, que en estos momentos de profundo dolor, hacemos llegar al Dr. Samir Abdalá Sánchez Escalante y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final, con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Eucaristía: Capilla de la Fundación Geriátrico Padre Lizardo de Pirineos. San Cristóbal.

Hora: 1:00 p.m.

Cremación: Jardín Metropolitano El Mirador. San Cristóbal.

Hora 3:00 p.m.

San Cristóbal, 10 de febrero de 2023


Desde el 13 hasta el 17 de febrero en las dos sedes de la Universidad Católica del Táchira, Loma del Tejar y Sabana Grande, se celebrará la semana del estudiante ucatense en el marco del día nacional de la juventud, cabe destacar que la UCAT celebra el día del estudiante los 12 de febrero el Día de la Juventud, en conmemoración a los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de la Victoria en 1814.

“Las actividades que se van a realizar, están diseñadas con el objetivo de promover la vida del universitario en la UCAT, así como reconocer los logros académicos de nuestros estudiantes”, comentó el presbítero Ricardo Casanova Vicerrector Académico de la UCAT.

Por su parte, el presbítero Francisco Aranguren director del Decanato del Medio Universitario ofreció detalles de las múltiples actividades celebrativas entre ellas, un torneo deportivo, acto cultural y académico en el que se entregarán reconocimientos, torneos de futbol interinstitucional, conversatorio sobre el fenómeno migratorio y Eucaristía en acción de gracias a Dios por la vida de los estudiantes.

Explicaron que durante la semana a través de las redes sociales de la Universidad, se publicarán las fechas y horarios de cada actividad.

(PrensaUCAT)


Hoy, 7 de febrero, la Asociación Civil Doctor Yaso Internacional cumple 18 años de su fundación en Venezuela.

Doctor Yaso nació como una idea tejida a través de un sueño, un sueño que se volvió realidad y que hoy cumple 18 años. Un proyecto que dejó de ser pequeño y se ha convertido en el epicentro de buenas noticias para las ciudades donde tiene presencia a nivel nacional e internacional.

Doctor Yaso San Cristóbal, gestionado a través de la coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, se une a la celebración del 18vo aniversario con 2 actividades especiales el sábado 10 de febrero del 2023:

– En la mañana el voluntariado visitará el geriátrico Hogar San Pablo,

– En la tarde estará a partir de las 3pm en el Centro Sambil San Cristóbal, con un stand interactivo para el público, que cerrará la jornada con un show de circo para toda la comunidad.

A través de los años el programa Doctor Yaso ha transformado vidas y corazones, ha impactado de forma positiva los centros de salud, comunidades y otros espacios donde han tenido la oportunidad de efectuar su labor. Y todo eso es posible gracias a la presencia, el compromiso y la participación de cada uno de los voluntarios y las instituciones que representan el programa en cada sede. Desde su fundación en el año 2005, los fundadores han tenido una visión multiplicadora de la experiencia, que se ha convertido en filosofía de vida y una práctica organizada al servicio de los más necesitados. Ha sido un viaje cargado de emociones, risas, alegrías, lágrimas y múltiples emociones, en el que ha perdurado el amor hacia la misión de la labor, hacía la pequeña nariz roja que cambia vidas. Hoy enaltecemos el trabajo de quienes han estado y de quienes continúan hoy en día.

Que sean muchos años más de labor.

La Universidad Católica del Táchira actúa en representación de la Asociación Civil Doctor Yaso coordinando sus actividades en San Cristóbal.

Martes 07 de febrero de 2023
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira

 

 


El pasado viernes 3 de febrero del presente año, tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Católica del Táchira, sede Loma del Tejar, el conversatorio sobre “Abogado Digital y la Regulación de Las Nuevas Tecnologías” impartido por el Abogado binacional Eduardo Céspedes. Egresado como Abogado de la Universidad Católica del Táchira, Especialista en Criminalística y Derecho Penal, con proceso de convalidación culminado en la Universidad Católica de Colombia, país donde reside actualmente y se dedica al Derecho Migratorio.

La actividad comenzó, con unas palabras de apertura por parte de la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Abogada Especialista Cristhina Zambrano, seguidamente inició el conversatorio a cargo del Abogado Céspedes.

Dicho conversatorio fue dirigido a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCAT; según el Abogado Céspedes, los estudiantes e interesados del tema de la regulación de las nuevas tecnologías podrán tener “herramientas para aplicar y crear las nuevas tendencias mundiales en cuanto a Derecho al olvido y a la Identidad digital junto con la protección de datos, elementos fundamentales en este mundo globalizado”

El Abogado, agradeció la oportunidad brindada por las autoridades de la UCAT, al Secretario Jesús Gerardo Díaz y su Decana Cristhina Zambrano.

(PrensaUCAT)


Este 6 de febrero, en el programa de entrevistas Simplemente Haydeé de la Televisora Regional del Táchira (TRT), miembros de la Universidad Católica del Táchira compartieron con la colectividad de la región, buena parte de las propuestas de formación ciudadana y catequética desde la UCAT para este año 2023.

En la conversación, estuvieron presentes por la UCAT el profesor Yensy Meneses, Coordinador de Educación Continua y el Presbítero Jean Carlos Medina, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión; mientras que por la Diócesis de San Cristóbal el Sacerdote Juan Carlos Yanes, Director del Secretariado de Catequesis.

“Estamos creando puentes de comunión con los diversos secretariados de la Diócesis de San Cristóbal, además cumpliendo nuestro compromiso social en la formación de los ciudadanos y miembros de la Iglesia local de San Cristóbal, de manera especial con las jornadas de estudio de los protocolos de prevención de abusos sexuales y el Diplomado en Catequesis” comentó el profesor Yensy Meneses.

Vea parte de la conversación en nuestro canal de YouTube Universidad Católica del Táchira.

(PrensaUCAT)

 


Registros Electorales – Elecciones de Representantes  Estudiantiles ante los Órganos de Cogobierno Universitario

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

LISTA DE ALUMNOS DE CONTADURÍA

LISTA DE ALUMNOS DE GERENCIA DE EMPRESAS

LISTA DE ALUMNOS DE MERCADEO

LISTA DE ALUMNOS DE RECURSOS HUMANOS

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 

LISTA DE ALUMNOS DE DERECHO

LISTA DE ALUMNOS DE CIENCIAS POLÍTICAS


La centenaria Diócesis de San Cristóbal camina con el pueblo de Dios, reafirmando su cercanía, su acompañamiento y su amor. Un amor vivido desde la evangelización, pero al mismo tiempo desde la acción pastoral, donde la Iglesia observa, valora, responde y actúa para promover el bien común a la luz del evangelio; esto es la Doctrina Social de la Iglesia, presente en el desarrollo del III Sínodo Diocesano.

El presbítero Jhonny Alberto Zambrano Montoya, Vicario de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en San Cristóbal y Profesor de la Universidad Católica del Táchira, comenta cómo en esta experiencia Sinodal convocada en el marco del centenario de la Diócesis de San Cristóbal está presente la Doctrina Social de la iglesia (DSI), señalando que ésta se evidencia en principio en el ámbito formativo y seguidamente en las parroquias donde se conjuga el trabajo de liturgia, predicación y caridad.

Sobre el ámbito formativo, la Doctrina Social de la Iglesia está presente de una manera especial en enseñanza de los seminaristas como parte del cuerpo de estudio teológico. También está presente en la Universidad Católica del Táchira, a través de una línea de formación transversal a todas las carreras como es el Pensamiento Social, que tiene como objetivo inducir al estudiante a convertirse en protagonista en el ámbito social desde el Evangelio. Así mismo, en la Escuela Diocesana de Laicos, donde se profundiza sobre la DSI como parte del proceso de crecimiento vocacional de quienes la integran.

En segundo lugar, expone el Padre Zambrano, en los estatutos Sinodales están presentes tres focos de la DSI que se trabajan en nuestras parroquias, estos son la predicación, la liturgia y la caridad –esta última reflejada en la labor pastoral- y sobre ellos se desarrolla el proyecto de comunidad de comunidades. En las primeras sesiones del Sínodo han surgido propuestas que apuntan hacia lo que la iglesia llama “ad extra”, es decir “hacia afuera”.

Estas propuestas refieren a pensar en pastorales de trabajo, por ejemplo para el sector salud, donde se preste atención al personal médico, a los asistentes y a los familiares de los pacientes. También, en una pastoral de los agricultores, dado el potencial con el que se cuenta en el Estado; una pastoral de la ecología que permita ayudar a aprovechar y conservar los recursos naturales. Se trata de evangelizar. para vivir el Evangelio también en la casa común.

Otra pastoral que puede ser importante en el ámbito “ad extra”, es la pastoral con los gremios; trabajar los principios de dignidad humana, solidaridad, subsidiariedad y el bien común a través del ejercicio profesional. Igualmente, propuestas para la pastoral educativa, ya que se cuenta con más de 50 colegios parroquiales.

Finalmente, una pastoral importante en la cual se refleja la acción de la Doctrina Social de la Iglesia y está presente en los fundamentos del Sínodo Diocesano es la cultural: reconocer y diferenciar las realidades de cada zona, para accionar de manera particular y dar respuestas ilustradoras en lo económico y en lo político, entendiendo lo político no como acción partidista sino como acción de grupos e instituciones para llevar adelante proyectos que nos ayuden a crecer en el bien común.

(PrensaUCAT)


Este 2 de febrero se desarrolló en ambas sedes de la Universidad Católica del Táchira , Sabana Larga – Loma del Tejar la Paradura del Niño Jesús

Estudiantes , profesores y personal administrativo y obrero participaron de dicha actividad en el día en que la Iglesia Católica celebra la fiesta de la presentación del Niño Jesús en el templo y el día de vida consagrada.

La paradura de niño es una tradición que tiene como centro la persona del Niño Jesús. A él se le dirigen todas las miradas, se le rinden honores con cantos plegarias e himnos.

“La adoración se realiza para darle gracias a Dios por todo lo recibido en el año pasado 2022 y para colocar en sus manos este nuevo año 2023” , indicaron miembros de la Pastoral Universitaria Ucatense.

(Prensa UCAT)


Este viernes 3 de febrero 2023 a partir de las 2:30 pm, tendrá lugar el conversatorio sobre ¿quién es un abogado digital? y la incursión de los abogados en las redes sociales.

El conversatorio estará dirigido a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira, en la sede Loma del Tejar.

Según el Abogado binacional Eduardo Cespedes, en el conversatorio los futuros abogados podrán adquirir destrezas “en el campo del conocimiento de la regulación de las nuevas tecnologías en esta sociedad” afianzó.

(Prensa UCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »