Author Archives: Secretaria General

Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:

Licenciada Ana Matilde Moreno de Ramírez

Quien fuera esposa del profesor José Luis Ramírez, docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia del profesor José Luis Ramírez, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación: Capillas Velatorias El Ángel, Funeraria San Sebastián. Pasaje Acueducto, San Cristóbal.

Exequias: Iglesia Santo Domingo de Guzmán, misa córpore insepulto, domingo 25 de diciembre de 2022, 02:00 pm.

Entierro: Jardín Metropolitano El Mirador, domingo 25 de diciembre de 2022, 03:00 p.m.

San Cristóbal, 24 de diciembre de 2022


1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.

A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot

II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Lunes 9 de enero 2023: 5to y 4to año
Martes 10 de enero 2023: 3er y 2do año
Miércoles 11 de enero 2023: 1er año

III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.

VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.


2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.

• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

• Dirigirse a la Caja de la UCAT y consignar la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).


3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:


3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card). Verifica
el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Lunes 9 de enero 2023: 5to y 4to año
Martes 10 de enero 2023: 3er y 2do año
Miércoles 11 de enero 2023: 1er año


3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.


3.3 Pago Móvil.

Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644

-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


En las instalaciones de la Curia Diocesana de San Cristóbal, este jueves 15 de diciembre de 2022, tuvo lugar el primer encuentro de los promotores del estudio y formación en Derecho Público Eclesiástico, que ofrecerá la Universidad Católica del Táchira a través de cursos, talleres y diplomados.

A la reunión asistieron los profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCAT, entre ellos el Abg. Mauricio Pernía, Dr. Héctor Jaime, Dr. Eduardo Soto, Pbro. Gabriel Aldana y el Gran Canciller de la Universidad Mons. Mario Moronta.

“Es una deuda académica que tenemos con la Iglesia y los ciudadanos ya que es una materia de interés común, tanto para el Estado Venezolano como para la Iglesia y todo el factor religioso. Con ello se pretende ayudar a los Juristas de nuestra zona a reconocer el gran aporte que se puede dar a cada sector desde las respectivas competencias” dijo Mauricio Pernía, profesor de Derecho en la UCAT.

Afirma que este proceso de estudio está inspirado por la Lectio Magistralis del Obispo Diocesano, dictada en el acto de conferimiento del Doctorado Honoris Causa en Derecho por la UCAT el pasado 22 de septiembre, donde propuso la creación, en varias etapas, del estudio del Derecho Público de la Iglesia, tanto para pregrado como postgrado.

Los estudiantes de Derecho y abogados podrán profesionalmente aproximarse al conocimiento del funcionamiento de la Iglesia, considerando sus relaciones institucionales en el ámbito internacional y nacional, así como las obligaciones jurídicas que surgen del desarrollo de las actividades eclesiales y que tienen incidencia civil o de Derecho Público, entre otros temas relevantes.

En este sentido, se acordó la presentación de una serie de propuestas académicas que permitan el desarrollo de ciclos de conferencias, jornadas y otros estudios en esta rama del Derecho Público, que se proyectan para el 2023.

(PrensaUCAT)


Con el objetivo de dar a conocer los protocolos contra las abusos sexuales contra niños , niñas y adolescentes y el código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros emanados por la Diócesis de San Cristóbal, la Universidad Católica ofrece jornada de capacitación para el estudio de los protocolos de prevención .

Según informó el presbítero Jean Carlos Medina Poveda coordinador de la facultad de Ciencias de la religión de la UCAT “

Este Protocolo que es a su vez un manual para actuar adecuadamente frente a la revelación o fundanda sospecha de abuso sexual, al igual que estas jornadas permitirán ofrecer ambientes sanos y espacios seguros para la acción evangelizadora

Las capacitación comenzó este 12 de diciembre teniendo como destinatarios a los docentes de la Universidad Católica, y con los catequistas pertenecientes al Arciprestazgo San Pedro, jornada que se realizará el 15 de diciembre en el auditorio de la UCAT sede Lomas del Tejar. dijo el sacerdote.

También expresó el año 2023 se desarrollarán en las vicarías foráneas a la Ciudad y colegios pertenecientes a la Asociación Venezolana de educación Católica en la región.

Los facilitadores expertos en temas de ley laboral y administrativa, Moral y dignidad humana tendrán la responsabilidad de exponer los protocolos de prevención en la Diócesis de San Cristóbal entre ellos los profesores Yensy Meneses el Dr. Gerardo , la Dra. Laura Omaña y los sacerdotes Gabriel Aldana, Jean Carlos Poveda y Ricardo Casanova.

Estás capacitaciones serán certificadas por la UCAT

Protocolos contra los abusos sexuales

La Diócesis de San Cristóbal presentó este protocolo el 8 de diciembre del 2021 y toma en cuenta los principios de la legislación venezolana para la protección del niño, niña y adolescente y señala los tipos de agresión que puede llegar a ser cometida, las cuales van desde formas sin agresión física hasta las más graves como son el acoso y la explotación sexual.

También se menciona la exigencia a “los presbíteros, párrocos, religiosos y laicos en general» que «tienen la responsabilidad de reconocer signos de posibles actos de abusos sexuales en contra de cualquier persona vulnerable” y se expresa que tienen la obligación de realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente.

( PrensaUCAT )


La finalidad principal de la Pastoral Universitaria, a la luz del Magisterio de la Iglesia, es la formación de los miembros de la comunidad universitaria potenciando, impulsando y promoviendo todas aquellas acciones que permitan el desarrollo integral de la persona, basada en una cosmovisión y antropología cristiana.

Según el Jesuita S. Erven Amaya, S.J., Coordinador de la Pastoral Ucatense y profesor de la UCAT, la Pastoral Universitaria Ucatense nace de un grupo de jóvenes que “se sienten afectados por la persona de Jesús de Nazaret. Desde esa motivación apasionada, los jóvenes que conforman la Pastoral Universitaria asumen la misión profética y evangelizadora en la Universidad; misión que nos invita a incentivar y fomentar experiencias de fe en los espacios de la enseñanza, la oración, la contemplación y la acción”.

Explicó también el propósito y finalidad de esta pastoral en la UCAT, “En ese sentido, nuestra misión es promover espacios de esperanza para la comunidad universitaria, espacios que sean fecundos y alimenten la espiritualidad de los hombres y mujeres que con sus labores y estudios dan vida a la Universidad. Estamos llamados a trabajar en red y colaboración con la Universidad, la Iglesia y la Sociedad Civil. Por consiguiente, entramos en diálogo constante con la realidad del país, la crisis compleja de las universidades y la situación deplorable de los jóvenes. Es por ello que como universitarios nos movemos a caminar en comunión con los más vulnerables en su condición humana y con la mirada siempre puesta en la redención que nos regala nuestro hermano mayor Jesús”.

La agenda 2022-2023 de la Pastoral Universitaria Ucatense

El Jesuita encargado de esta pastoral, compartió las actividades de la agenda para este año académico 2022-2023: “actualmente estamos dirigiendo la Novena Navidad en la Universidad. Este año quisimos hacer una novena diferente, es decir, una novena que esté en sintonía con el III Sínodo Diocesano de San Cristóbal, por ello, nuestros espacios formativos en la novena están marcados por la temática de qué implica caminar juntos”.

Sumado a esto, estamos en proceso de planificación de las actividades para el próximo año 2023. Entre ellas se encuentran:

-Fomentar espacios de oración, discernimiento y espiritualidad.

-Formar a los jóvenes en materia de Derechos Humanos.

-Ofrecer espacios de misión y evangelización creativa a los jóvenes.

-Ofrecer retiros y convivencias vocacionales para los jóvenes universitarios.

-Ofrecer bailoterapia para el personal docente, administrativo y obrero.

-Jornadas de formación sobre la Doctrina Social de la Iglesia.

-Brindar formaciones socio-políticas a jóvenes universitarios.

La Pastoral Universitaria Ucatense se re-creó en el mes de noviembre del año en curso. En los últimos días han ofrecido espacios de veneración a la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, concursos de decoración de las puertas navideñas con los estudiantes, bendición y parrandón en torno al pesebre y, por último, indican que seguirán trabajando por una pastoral que ofrezca espacios claves para la formación de hombres y mujeres integrales, para la Iglesia y la sociedad.

P. Jean Carlos Yepes


Con el propósito de seguir construyendo ciudadanos, los estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Católica del Táchira, realizaron un coloquio sobre negociación internacional, actividad que desarrolló el pasado 29 de noviembre en las instalaciones del auditorio de la UCAT sede Loma del Tejar.

El coloquio “permitió desarrollar y conversar sobre temas de migración y conflictos internacionales dirigido a la comunidad Ucatense” así lo indicó el estudiante Cesar Augusto Báez uno de los promotores de la actividad, en el que explicó la importancia de promover actividades que permitan ampliar el conocimiento “actividad que surgió en el seno de la cátedra de negociación internacional con el profesor Jesús Medina y estudiantes de quinto año de Ciencias Políticas”.

Cabe destacar que la Universidad Católica junto a su claustro profesoral y el Departamento de Educación Continua, promueven espacios para el desarrollo académico dentro y fuera de las aulas y que permiten mostrar el compromiso permanente de la UCAT con la excelencia profesional y la búsqueda del bien común.

(PrensaUCAT)


Se les recuerda a los estudiantes que, para presentar los exámenes de los primeros parciales previstos en este mes, deberán estar solventes con el pago del mes de diciembre de 2022.

60 años de fe y educación.

San Cristóbal, 7 de diciembre de 2022


1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.

A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot

II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Lunes 5 de diciembre 2022: 5to y 4to año
Martes 6 de diciembre 2022: 3er y 2do año
Miércoles 7 de diciembre 2022: 1er año

III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.

VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.


2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.

• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

• Dirigirse a la Caja de la UCAT y consignar la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).


3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:


3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card). Verifica
el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Lunes 5 de diciembre 2022: 5to y 4to año
Martes 6 de diciembre 2022: 3er y 2do año
Miércoles 7 de diciembre 2022: 1er año


3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.


3.3 Pago Móvil.

Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644

-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Cuota Correspondiente al Mes de Diciembre de 2022

Año académico 2022-2023

Código Plan de Pago

Planes que incluyen

 Cuota Diciembre, 2022

Monto en USD.

A

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

120

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias.
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT.
3. Personal Empleado y Operario UCAT.

60

C

1. Alumnos que cursan una sola materia.

36

D

1. Alumnos plan diciembre.

36

E

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

240

F

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias.

180

G

Carreras Simultáneas

Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia.

156


El 29 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Católica en sus dos sedes (Loma del Tejar y Sabana Larga ) ubicadas en la ciudad de San Cristóbal, se desarrollaron varias actividades de formación académica y de construcción del tejido ciudadano.

Entre los temas que destacaron se encuentra una actividad sobre Economía y Tributación, a través de una Conferencia Magistral sobre el Análisis Tributario de las operaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, a propósito de la reapertura de la frontera entre ambos países, desarrollada en el Auditorio de la sede Loma del Tejar, abierto a estudiantes y profesionales de las Ciencias Económicas y Sociales.

De similar manera, se llevó adelante un coloquio estudiantil, organizado desde la carrera de Ciencias Políticas, sobre Negociación Internacional, en la misma sede, en horas de la mañana.

Mientras que en la sede Sabana Larga se desarrollaron los temas de Planificación Estratégica: Balanced Score Card; un conversatorio sobre la vida y obra de Don Andrés Bello y la presentación de la firma consultora PwC Venezuela (Pacheco, Apostólico y Asociados), una de las más prestigiosas firmas auditoras a nivel mundial, para los estudiantes de los últimos años de Contaduría Pública, de esta casa de estudios universitarios.

Estás actividades, muestra del compromiso permanente de la UCAT con la excelencia profesional y la búsqueda del Bien Común, permiten a los estudiantes Ucatenses fortalecer sus aptitudes académicas y ofrecer a los ciudadanos tachirenses oportunidades para su continua formación y el desarrollo regional.

(PrensaUcat)


« Página anteriorPágina siguiente »