Author Archives: Secretaria General

Obra literaria de autoría de Monseñor Mario del Valle Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Gran Canciller de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), que fue presentada la mañana de este viernes 27 de mayo en las instalaciones del auditorio de la ya mencionada casa de estudios, en su sede de Lomas del Tejar en San Cristóbal, día en que el autor celebra 32 años de ministerio episcopal.

En un primer momento el Rector de la Universidad Católica del Táchira, Pbro. Javier Yonekura, realizó la presentación ante los asistentes en donde manifestó que: “Sin duda alguna el manual de teología del laicado, tiene su fuente en la mezcla del conocimiento y la experiencia de un buen pastor que se ha encarnado en el pueblo de Dios como servidor y testigo, bajo la originalidad del hombre nuevo y en dónde se plantea una teología del laicado.

Por su parte, Javier Useche encargado del Consejo Diocesano de Laicos (CODILAI), destacó en su intervención la importancia que tendrá dicha obra literaria para continuar la formación, integral, formal y progresiva de los laicos en nuestra iglesia local, que se viene realizando con mayor énfasis desde el pasado sínodo diocesano, ya que a su juicio, los laicos deben formarse constantemente desde la fe, en medio de las diferentes realidades que se presentan, el momento fue propicio para agradecer a Monseñor Moronta por su cercanía a los laicos que siente un verdadero pastor que guía a sus ovejas.

en su disertación Mons. Mario Moronta inició agradeciendo a Dios el poder presentar dicha obra, ya que se trata un tema del cual deseaba escribir, expresó el autor de “El Hombre Nuevo”, que se trató de un reto y una osadía para elaborar un manual que le permita al laico tener una formación desde el punto de vista teológico, bajo un concepto eminentemente bíblico y destacando otros aspectos como la presencia de la mujer en la iglesia bajo la figura de la Virgen María.

Para finalizar, Mons. Moronta, agradeció a quienes le ayudaron en la elaboración del libro y a quienes unieron esfuerzos para la publicación del mismo, cómo es el caso de la Universidad Católica del Táchira que bajo su patrocinio le abrió las puertas para cumplir con este cometido y siempre con la bendición del Dios uno y trino.

El autor de esta obra, es licenciado en filosofía por la Universidad Católica Andrés Bello, Bachiller Universitario Pontificio en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en ciencias bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico. Doctor en Sagrada Teología por la Pontifica Universidad Gregoriana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Experimental del Táchira. Es autor de más de 25 publicaciones de carácter científico, actualmente es Obispo de San Cristóbal y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. (PrensaDiocesisSC)

 


El día de hoy, 18 de mayo de 2022, la Universidad Católica del Táchira estuvo presente en la «Feria Universitaria” para estudiantes del 5to y/o 6to año de los planteles privados, dicha feria se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Sede San Cristóbal.

La jornada tuvo la finalidad de presentar la oferta académica de las diferentes instituciones universitarias públicas y privadas, a los estudiantes del 5to y/o 6to año de bachillerato de los colegios privados de la ciudad de San Cristóbal.

Estuvieron presentes la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), el Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial (IUT), el Instituto Universitario de la Frontera (IUFRONT), la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” y la Universidad Católica del Táchira (UCAT). En ella, nuestra casa de estudios estuvo representada por la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, profesora Bibiana Rubio y el equipo de Admisiones, dirigido por la TSU Zarey Reyes, con el apoyo de los profesores Liliana Daza y Gabriel Jaimes.

La UCAT, en la jornada presentó las carreras que ofrece en sus diferentes Facultades: Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, y la de Humanidades y Educación; anunciando a todos los estudiantes el inicio del proceso de preinscripciones que iniciará en el mes de junio de 2022.

(PrensaUcat)


 

El día 11 de mayo de 2022, en las instalaciones del auditorio de la Universidad Católica del Táchira, tuvo lugar un conversatorio denominado “A 10 años de la creación de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).

El pasado 7 de mayo se cumplieron 10 años de la entrada en vigencia del Decreto con rango, valor y fuerza de ley, en una materia tan significativa para la vida nacional, que supuso la derogación de la Ley Orgánica del Trabajo de 1990, reformada en el año 1997.

Los profesores Hector Jaime, Andrea Ochoa, Karlasileny Sosa, José Leonardo Carmona, Maite Soto y Yensy Meneses, disertaron sobre diversos tópicos de este texto normativo ¿cómo se originó? ¿Cuáles son los medios de garantía de permanencia de los trabajadores en los puestos de trabajo? ¿Ha sido efectiva su aplicación? ¿Se ha adaptado el nuevo texto de la ley a la realidad social venezolana? ¿Es necesario reformar o crear un nuevo texto normativo en materia laboral?  Fueron las líneas del conversatorio.

En sus palabras introductorias el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de la UCAT, expresó: “Como nos enseña la Doctrina Social de la Iglesia, el trabajo es la “clave esencial” de toda la cuestión social, condiciona el desarrollo no sólo económico, sino también cultural y moral, de las personas, de la familia, de la sociedad y de todo el género humano. (n. 269). Su finalidad personal requiere que todas las actividades humanas, y especialmente el quehacer ordinario, se adecuen a la dignidad personal y favorezcan su promoción; que se realicen con libertad y responsabilidad; y que faciliten su prosperidad material, cultural y espiritual. De aquí la gran importancia de este tema” dijo el Vicerrector.

Pueden observar el conversatorio completo a través del Canal de Youtube la Universidad Católica:


Lapso de inscripción desde el 15 de junio al 15 de mayo de 2022, y la escolaridad iniciará el 27 de junio de 2022.

En régimen de estudio “Multimodal”, desde Venezuela o desde otro país, los interesados podrán cursar los programas de especialización en:

– Cultura de Paz y Derecho Internacional Privado.

– Auditoría Integral.

Estos postgrados permitirán al egresado contar con herramientas de estudios y experiencias con criterios interdisciplinarios, de eficiencia, pertinencia, pluralidad y ética; para apoyar el desarrollo de sus áreas de conocimiento en cualquier ámbito profesional.

UCAT

Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve


Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Sr. Arnold Beltrán Vázquez

Esposo de la Licenciada Maritza Méndez, Coordinadora del Departamento de Control de Estudios de esta Universidad.

Hecho luctuoso acaecido el día 7 de mayo en esta ciudad. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia de la profesora Maritza, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación: Funeraria CEICOTACH Avda. Lucio Oquendo, San Cristóbal.

Oficios Religiosos: Iglesia Nuestra Sra. Del Carmen. Día: lunes 9 de mayo. Hora: 9:00 a.m.

Exequias: Jardín Metropolitano. Hora: 11:00 a.m

San Cristóbal, 7 de mayo de 2022


Estimados estudiantes, se les recuerda que para poder presentar los exámenes  que se rinden a partir del día 11 del corriente mes, deberán estar solventes hasta el día 10 de mayo de 2022, antes del mediodía, con la cuota correspondiente a este mes de mayo.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso son de todos.

San Cristóbal, 06 de mayo de 2022


El informe de movilidad humana venezolana V, es una investigación que se desarrolla desde un enfoque cuantitativo, pero se incluyen testimonios de algunos miembros de grupo para sensibilizar aún más sobre la realidad. La información se levanta con los equipos de las organizaciones desde el 1º de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, en la Parroquia San José Obrero en San Josecito, municipio Torbes del estado Táchira en la que caminantes venezolanos (salida e ingreso) son recibidos y atendidos en sus necesidades básicas de hidratación y alimentación. Debido a que se desconocía la probabilidad de selección de los sujetos dentro de la población, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, mediante la técnica de muestreo consecutivo, que pretende incluir a todos los sujetos accesibles y disponibles en la dimensión espacial. De este procedimiento, resultó un tamaño muestral de 2717 grupos de caminantes integrados por 7137 personas.

La UCAT, como universidad de frontera, apuesta por la creación de conocimiento y su puesta al servicio de la sociedad.

 

DESCARGAR INFORME


Con el propósito de abordar los desafíos y oportunidades de la investigación académica, se reunieron los profesores César Augusto Carballo, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas UCAB y Mauricio Pernía Reyes, profesor e investigador en la UCAT, bajo las directrices del Decanato de Investigación y Postgrado coordinado por el Vicerrectorado Académico de esta , en la Biblioteca Allan Brewer-Carías de dicho instituto de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

En este sentido, los profesores Carballo y Pernía intercambiaron información y sus experiencias en el desarrollo de las líneas de investigación y exploraron las áreas en las que potencialmente puede hacerse investigación conjunta, tanto en los temas de fortaleza institucional, así como la visión complementaria desde las regiones a las que sirven estas universidades, la capital y la frontera.

Acordaron estrechar los lazos académicos y avanzar en la evaluación de los temas que pueden dar lugar a proyectos de investigación con estas características.

(PrensaUCAT)


Evento “The Future of Internationalization in Jesuit Universities”, organizado por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México en colaboración con AUSJAL, el cual se llevará a cabo del 24 al 26 de mayo.

VER INFORMACIÓN


En la tarde del 28 de abril de 2022, se realizó en el auditorio de la UCAT – Sede Loma del tejar (Barrio Obrero) la entrega de certificados de ascenso, reconocimientos al mérito en la investigación y diplomas al mérito, en el marco del día del profesor Ucatense.

En el acto estuvieron presentes el Pbro. Ricardo Emmanuel Casanova Duque, vicerrector Académico, los profesores Jesús Gerardo Díaz, Secretario General de la Universidad Católica del Táchira, Cristhina Zambrano, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Marisol Sánchez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Bibiana Rubio, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación y miembros del Claustro docente y el cuerpo del profesorado la UCAT.

“Gracias queridos profesores por seguir apostando a la excelencia, por seguir demostrando con el ejemplo a nuestros estudiantes que vale la pena luchar por lo que se quiere para salir siempre hacia adelante” Dijo el vicerrector académico Pbro. Ricardo Casanova en sus palabras de agradecimiento.

Además el vicerrector, resaltó  la excelencia del profesorado que compone la academia de la Universidad “La excelencia de la que hoy son acreedores, representada en los trabajos de ascenso, en las investigaciones especializadas y en los años de servicio en esta casa, son su tarjeta de presentación como miembros de la comunidad Ucatense.” Afirmó el sacerdote.

Dicho acto, celebra el destacado trabajo en las labores de docencia, investigación y extensión, a lo largo de estos últimos tiempos. Los docentes expresaron alegría por tal reconocimiento, que los impulsa a seguir sirviendo en la educación universitaria.

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »