Author Archives: Secretaria General

Del lunes 28 de marzo al viernes 01 de abril del 2022 un nuevo grupo de voluntarios recibió el taller de formación para capacitarse como voluntarios de Doctor Yaso payasos humanitarios en San Cristóbal

Para esta jornada fueron entrevistadas 25 personas quienes manifestaron querer ser parte de la labor de Doctor Yaso. A todos ellos se les presentó el Programa voluntario, además de ofrecerles todos los detalles que implican la incorporación formal a esta organización; se conversó sobre la capacitación, la misión y visón, los modos de servicio y el compromiso del voluntariado. De ese grupo de 25 entrevistados fueron seleccionadas 22 personas que cumplían con todos los requisitos, de las cuales 18 confirmaron su participación en el taller de formación, y que al final quedarían siendo un grupo de 14 personas debido a que, por razones de diverso índole, no todos pudieron culminar el taller de capacitación.

Foto: voluntarios en el proceso del taller de formación.

Éste es el taller número 22 que se dicta en la sede de Doctor Yaso San Cristóbal desde abril del año 2008 cuando la Universidad Católica del Táchira asumió el convenio con la asociación civil Doctor Yaso payasos humanitarios. Hasta la fecha se han formado 452 personas en los talleres para nuevos voluntarios de Doctor Yaso.

Foto: voluntarios en el proceso del taller de formación.

Además, este taller que recibió a la 22va generación de voluntarios tiene una espera especial, debido a que desde marzo del 2020, con el inicio de la cuarentena por la pandemia derivada de la covid-19, no se realizaban procesos de formación de nuevos miembros para la organización voluntaria Doctor Yaso. El taller fue dictado por el Lcdo. Pedro Luis Duque, coordinador general de la sede de Doctor Yaso en San Cristóbal y el Abog. Sebastián Méndez, quienes son los actuales formadores de la sede.

Foto: último día del taller de la 22va generación de Doctor Yaso San Cristóbal.

El día sábado 02 de abril del 2022 los 14 nuevos voluntarios, acompañados de 16 voluntarios ya pertenecientes a Doctor Yaso, realizaron una visita en el Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz”, atendiendo las áreas de pediatría, medicina interna, obstetricia y traumatología, atendiendo un promedio de 57 pacientes más sus respectivos acompañantes, así como también al personal de salud de la institución y otras personas que estaban en los espacios de uso común del hospital del IVSS.

Foto: 1era visita de la 22va generación de Doctor Yaso San Cristóbal en el Hospital del Seguro Social.

Con la incorporación de este nuevo grupo hay un estímulo importante para la sede de Doctor Yaso San Cristóbal, se percibe la motivación tanto en los nuevos ingresos como en los demás voluntarios que con mucho ánimo se disponen a seguir realizando la labor de los payasos humanitarios.

07/04/2022 Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos.

A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

Ingresar a la página Web de la UCAT www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuota mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram @ucat_info_bot.

II Pagar la cuota en atención al siguiente cronograma:

5to año            martes 5  de abril de 2022

4to año            miércoles  6 de abril de 2022

3er año            jueves  7 de abril de 2022

2do año           viernes  8 de abril de 2022

1er año            lunes 11  de abril de 2022

III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot que tu pago sea aplicado correctamente.


En divisas (efectivo)

2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

-Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.

-Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:

-En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.

-En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.

-En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.

-En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.

En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.

Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

Proceder a escanear el comprobante bancario validado por el banco (Copia Cliente) y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” – Modalidad de Pago: Depósito Bancario en Divisas, que conseguirás en la página web de la UCAT. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot

Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.

2.2 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0137 0005 2800 0070 0510

 2.3 Depósito por taquilla Banco Sofitasa – efectivo en COP

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0137 0005 2100 0200 0120

Si elige pagar en dólares americanos (USD) en el Banco Sofitasa, descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA

Si elige pagar en pesos colombianos (COP) descargue la planilla en el siguiente link: DESCARGAR PLANILLA

-Imprima la planilla.

-Llene todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta que en las casillas “datos del depositante”, debe ingresar la información correspondiente al estudiante.

-Reporta tu pago en el botón antes indicado. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot


En Bolívares

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:

-Ingresar a la página Web de la UCAT – ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.

-Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.

-Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.

-Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.

-Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:

-Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

-Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria . También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.

-Transferencia bancaria de Sofitasa a Sofitasa.

Titular: Universidad Católica del Táchira

RIF J 090112537

Cuenta 0137 0005 2500 0013 9171

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria.  También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Pago Móvil

Entidad Financiera: Banco Mercantil

Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644

-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.

-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com

-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.

-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.

-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”

-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.

-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.

-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.

-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.

-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve –  Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_botAsegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Cuota Correspondiente al Mes de Abril de 2022

Año académico 2021-2022

Código Plan de Pago

Planes que incluyen

Cuota Abril, 2022

Monto en USD.

A

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

60

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Operario UCAT

30

C

1. Alumnos que cursan una sola materia

18

D

1.- Alumnos plan diciembre.

18

E

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

120

F

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

90

G

Carreras Simultáneas

Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

78


El próximo 5 de abril, desde las 3:00 pm, en el Auditorio de la Universidad Católica del Táchira en la Sede de Loma del Tejar (Barrio Obrero), con entrada gratuita y capacidad para 100 personas, tendrá lugar la charla sobre la Reforma de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

 “Fiel a su tradición académica, a la responsabilidad social y a la vinculación con el entorno, en la continuidad del ciclo de charlas y conversatorios, trae de manera gratuita a la colectividad tachirense la charla Reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras”, dijo el profesor Yensy Meneses, Coordinador de Educación Continua de la UCAT.

Explicó Meneses que “El 25 de febrero de 2022, en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.687, fue publicada la Ley de Reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, la cual, entró en vigencia el día 28 de marzo del presente año.

Esta reforma trae consigo la particularidad de crear nuevos agentes de percepción de este impuesto, el cual, según la ley se genera cuando un particular realice una transacción en efectivo con moneda que no sea de curso legal”.

En este sentido, en el día, hora y lugar indicado, se realizará una charla en la cual, los profesores universitarios Lcdo. Jesús Sequeda, Lcdo. John Freddy Chacón y el Econ. Aldo Contreras, disertarán sobre todos los pormenores que trae consigo dicha reforma.

La invitación es extendida a todo público que esté  interesado en conocer las novedades e implicaciones legales para las personas naturales y jurídicas, que trae consigo este impuesto. La entrada es gratuita. (PrensaUCAT)


Se informa a todos los miembros de la comunidad universitaria que, en atención a celebrarse un aniversario más de la fundación de la ciudad de San Cristóbal el día de mañana 31 de marzo de 2022, se suspenden las actividades académicas y administrativas en la institución.

San Cristóbal, 30 de marzo de 2022.


Se informa a todos los miembros de la comunidad universitaria ucatense que, a partir del día lunes 04 de abril de 2022, se estarán realizando de manera continua todas las semanas, los Encuentros Académicos Presenciales, de conformidad con los horarios fijados para los mismos, según el calendario académico de la institución.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso es de todos.

San Cristóbal, 29 de marzo de 2022


Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:

Sra. Alida María Useche Medina

Madre del Profesor Wolfgang Enrique Sánchez Useche, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Universidad.

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en esta ciudad. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia profesor Wolfgang Enrique Sánchez Useche, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación y oficios religiosos: Capilla Los Olivos, San Cristóbal.

Misa: Iglesia Catedral de San Cristóbal, viernes 25 de marzo a las 11:00 a.m.

Entierro: Cementerio municipal de San Cristóbal, viernes 25 de marzo a la 1:00 p.m.

San Cristóbal, 24 de marzo de 2022


Como estaba establecido en la agenda celebrativa, el 8 de marzo en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino ubicado en Palmira, participantes del Congreso del Centenario, entre ellos numerosos docentes de la UCAT, celebraron el segundo capítulo denominado “Profundizando la fe de nuestro pueblo” con el objetivo de conocer y reflexionar sobre los orígenes de la expresión de la fe del pueblo tachirense.

Los temas del II Capítulo    

Según la estructura para el avance de este segundo capítulo, se desarrolló en cuatro Conferencias y tres Relaciones, que hilan la fe de este pueblo andino, a saber:

En horas de la mañana se expuso como Conferencias la antropología filosófica del tachirense, dirigida por el Dr. Pascual Mora; Cristo en el Táchira, por el presbítero Jean Carlos Medina y, finalmente, María en el Táchira, por el presbítero Pedro Fortoul. Al igual que las Relaciones de las peregrinaciones por el profesor Asdrúbal Millán y, las misiones populares, por el Padre Redentorista Gonzalo Becerra.

Mientras que en horas de la tarde se reflexionó sobre el catolicismo popular en el Táchira, dirigida por el presbítero Miguel Duque, y los ejemplos de Santidad en el Táchira, por la Lcda. Haydee Useche, por último, tuvo lugar la Plenaria.

El compromiso académico   

Dentro del desarrollo del II Capítulo, el Dr. Pascual Mora, donó varios ejemplares de la revista Heurística a Mons. Mario Moronta. Heurística es una revista anual, arbitrada e indizada, categoría A, adscrita al Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE), fundada en el año 2001.

Con esta donación queda el compromiso de que se pueda publicar en ella contenido de investigación del Congreso del Centenario, de la Diócesis de San Cristóbal y del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino.

El próximo capítulo  

Por su parte, el presbítero Jhonny Zambrano Coordinador General del Congreso indicó: “El Congreso es un evento de gracia para esta Iglesia Local en su Centenario, este II Capítulo ha tenido tres signos importantes. El primero, la perseverancia de los participantes del I Capítulo, a saber 200 personas siguen nutriéndose de esta experiencia reflexiva teológica-pastoral.

 El segundo, estamos haciendo camino en la experiencia investigativa, desde lo que somos y tenemos como Iglesia y sociedad, los temas han estado muy bien desarrollados. En tercer lugar, se está realizando en un clima de Comunión y Participación, tanto de quienes estamos trabajando en la organización, los conferencistas y relatores y los participantes de forma presencial y virtual, podría decir que estamos marcados por una experiencia sinodal”.

Igualmente invitó al tercer Capítulo, a realizarse el 17 Mayo en el Seminario Diocesano, en el que los congresistas reflexionarán sobre Eclesiología y Sinodalidad en esta Iglesia Local de San Cristóbal (PrensaDiocesisSC).


Con la participación de 93 maestros del Estado Táchira y del Alto Apure se realizó la Primera Asamblea Regional de Educación, organizada por la Universidad Católica del Táchira junto a la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF), entre los días 17 y 18 de Marzo en las instalaciones de la sede Loma del Tejar, ubicada en Barrio Obrero, San Cristóbal.

El objetivo de la Asamblea fue “crear una red humana para intercambiar opiniones, además de propiciar un espacio de encuentro entre maestros, organizaciones y actores del ámbito educativo del Estado Táchira y Alto Apure para saber quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos y hacia dónde vamos en este contexto complejo, plural y diverso de frontera donde desarrollamos la labor docente” así lo afirmó el profesor Yensy Meneses.

Los temas

Diversos temas acompañaron la Asamblea Regional con la finalidad de exponer y reflexionar sobre la situación educativa actual, entre ellas una Conferencia sobre “La Educación en Venezuela y su contexto actual”, por otra parte un conversatorio sobre “La formación docente como respuesta a las necesidades actuales”. Asimismo, fructífero resultó el espacio del intercambio de ideas en los diversos paneles.

Las 7 mesas de trabajo

Los participantes de la Asamblea intercambiaron sus experiencias y compromisos en las distintas mesas de trabajo que componían los siguientes temas: Educación y Migración, Gestión Educativa, Tecnología y Educación, Educación en Frontera, Estado Internacional de docentes y alumnos, Calidad educativa, Capacitación docente. Cada una de ellas llegó a conclusiones que se relataron en el cierre y compromisos adquiridos.

Los 2 compromisos después de esta Asamblea

En esta asamblea se demostró las buenas prácticas docentes, las carencias educativas, el entusiasmo de mejorar la calidad de la educación, de la misma forma los asambleístas adquirieron compromisos para trabajar en conjunto.

El primer compromiso es la creación de una red de educación en la zona andina de frontera, mientras que un segundo es tener una segunda Asamblea en el mes de noviembre del presente año.

Finalmente, el cierre de la Asamblea estuvo a cargo del P. Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, en el que invitó a seguir tomando estas iniciativas que reúne a la comunidad educativa, la coordina y la inspira, para seguir apostando por la educación en todos los niveles y modalidades en esta región venezolana.

 

(PrensaUCAT)


El jueves 17 de marzo de 2022, en el marco de la Visita Ordinaria a la Provincia de Venezuela de la Compañía de Jesús, el R. P. Jesús M. Zaglul Criado, S. I., Asistente Regional para América Latina Septentrional, tuvo ocasión de tomar contacto con la vida y obra de la Universidad Católica del Táchira, institución diocesana de San Cristóbal confiada al cuidado e inspiración de la Compañía.

En ese sentido, pudo este participar de la I Asamblea Regional de Educación, en el que la UCAT era anfitriona principal; así como encontrarse con miembros de la Comunidad Jesuítica presentes en la institución, de su comunidad universitaria, de programas de formación integral dentro de ella y de representantes de las instituciones que se integran en la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF).

Seguidamente, se reunió con el Consejo Rectoral, con cuyos miembros pudo conocer en detalle la historia y evolución de la institución, su impacto en la comunidad del suroeste venezolano, sus proyectos y afanes; hubo el espacio para el fraterno intercambio de impresiones y el reafirmarse en las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús.

Luego, tuvo el Padre Zaglul ocasión de hacer un recorrido para conocer las instalaciones de la Sede de Sabana Larga en compañía de una comitiva presidida por nuestro Rector, el P. Javier Yonekura; culminándose la visita con un encuentro, al final del día, con nuestro Gran Canciller, Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez en la Casa Episcopal, como testimonio de la comunión de todas las obras con la Iglesia Particular de San Cristóbal y la Iglesia Universal.

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »