1. En Bolívares.
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Paga el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
• Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Jueves 1 de febrero 2024: 1er año y 2do año
Viernes 2 de febrero 2024: 3ero, 4to y 5to año
1.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF: J090112537
Número telefónico: 04122798644
• En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
• Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
• Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
• Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
• Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
• Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
• Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
• Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
• Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
• Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla: Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Jueves 1 de febrero 2024: 1er año y 2do año
Viernes 2 de febrero 2024: 3ero, 4to y 5to año
• Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
• No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3. En divisas (efectivo) – Banco Mercantil
Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4. Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Esposo de la Profesora Doris Zambrano, adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Esta Casa de Estudios
Hecho luctuoso acaecido el día jueves 25 de enero de 2024, en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la distinguida familia de la profesora Doris Zambrano, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 29 de enero de 2024
El 19 de enero, en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, sede Loma del Tejar en Barrio Obrero, se celebró una Misa por el eterno descanso del Padre José del Rey, S.I., Rector Fundador de la UCAT, quien falleció el 28 de diciembre de 2023, día de los Santos Inocentes, en la ciudad de Caracas a la edad de 89 años. Fue el primer Rector de la Universidad Católica desde 1982 hasta el 2002.
La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT. También estuvieron presentes diversos sacerdotes del presbiterio diocesano, junto a los sacerdotes de la Compañía de Jesús, quienes hacen vida pastoral en esta Iglesia Local, además de las autoridades académicas de la Universidad, personal administrativo y obrero, estudiantes y demás invitados.
La homilía fue pronunciada por el Presbítero Eduardo Soto Parra S.J., en la que destacó el profundo amor de este sacerdote español por Venezuela, en especial por la región tachirense, que se concretó en “amistades sinceras con muchos que desde dentro o fuera de la Compañía de Jesús lo acompañaron en sus empresas y un trato hasta tierno, con las distancias de rigor, a su personal y los estudiantes de la UCAT, cuyos pasillos solía recorrer, orgulloso, porque no decirlo, de lo generoso que el Señor había sido con él y con la Iglesia tachirense, al bendecir esta obra que tantos esfuerzos y desvelos le valió”.
También destacó la bendición reflejada en tantos frutos obtenidos por la siembra realizada: calidad académica, respeto y cariño de los miembros de esta comunidad universitaria. Todo ello en “servicio a la misión que Cristo le encomendó realizar como sacerdote investigador, historiador y docente, constructor de la academia venezolana en Caracas y desde esta ciudad de San Cristóbal”.
Edificio A de la UCAT, llevará el Epónimo del Padre José del Rey
Al final de la Santa Misa, se develó la placa donde se le da el nombre de Edificio P. José del Rey Fajardo, S.J. al edificio A de la sede Loma del Tejar. En sus palabras, el Presbítero Javier Yonekura Shimizu, actual Rector, expresó: “En este día en el que hemos celebrado con fe y devoción la Santa Eucaristía, en acción de gracias a Dios por la vida y obra del recordado P. José del Rey Fajardo, SJ, esta Universidad ha decidido renombrar este edificio que nos alberga con el epónimo de su primer Rector. Con ello, se quiere dejar constancia tangible de gratitud por su trabajo en nuestra UCAT, durante los veintitrés años que estuvo, desde 1979 hasta 2002”.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira (UCAT), en colaboración con la Comisión Taurina Municipal, se complace en extender una cordial invitación al público en general al Congreso FISS 2024, bajo el lema “Religiosidad, Tradición y Tauromaquia”. Este evento académico se llevará a cabo el día 18 de enero a las 2:00 p.m. en el Auditorio UCAT, ubicado en el Barrio Obrero, Sede Loma del Tejar.
El congreso abordará diversos temas de relevancia cultural, histórica y social, entre los que se incluyen: el papel de San Sebastián como patrono de San Cristóbal y eje central de la feria, la Feria Internacional de San Sebastián (FISS) como patrimonio cultural, la consideración del toreo como arte, el impacto económico y productivo de la FISS en la región, las competencias de la Autoridad Taurina Municipal, así como mesas redondas con toreros y otros actores taurinos.
Este evento académico de la feria se presenta como una oportunidad para reflexionar, debatir y enriquecer el conocimiento en torno a la relación entre la religiosidad, la tradición y la tauromaquia. La entrada es gratuita y se espera la participación activa del público interesado en estos temas de relevancia cultural y social.
Acompáñanos en este espacio de diálogo y aprendizaje en el marco de la Feria Internacional de San Sebastián 2024.
¡No te lo pierdas!”
(PrensaUCAT)
1. En Bolívares.
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Paga el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
• Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 8 de enero 2024: 1er año y 2do año
Martes 9 de enero 2024: 3ero, 4to y 5to año
1.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF: J090112537
Número telefónico: 04122798644
• En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
• Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
• Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
• Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
• Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
• Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
• Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
• Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
• Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
• Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla: Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 8 de enero 2024: 1er año y 2do año
Martes 9 de enero 2024: 3ero, 4to y 5to año
• Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
• No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3. En divisas (efectivo) – Banco Mercantil
Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4. Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).
El Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en ejercicio de sus facultades legales, estatutarias y reglamentarias,
Considerando
Que en fecha 28 de diciembre de 2023, dejó de existir en la ciudad de Caracas el R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., antiguo Vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Táchira y Rector Fundador de la Universidad Católica del Táchira, a la que modeló de manera exitosa como una universidad regional con una destacada proyección nacional e internacional.
Considerando
Que el R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., tuvo una extraordinaria vida de servicio a la Iglesia en todos los oficios que desempeñó, con dedicación, cercanía, perseverancia, meticulosidad y entrega absoluta; con lo cual encarnó el magis ignaciano, al poner sus mejores talentos para ejecutar las obras a él encomendadas para la mayor Gloria de Dios.
Considerando
Que el R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., enalteció la Academia con una prodigiosa obra historiográfica que da cuenta de la profunda densidad intelectual del autor y de su identidad con la Compañía de Jesús, así como con las tierras de Colombia y Venezuela. Obra que permitirá recordar con la exactitud de la ciencia y la calidez humana, aquello que somos como pueblo.
ACUERDA:
Artículo 1º. Unirse al pesar que embarga a la Compañía de Jesús y a la familia del R.P. Dr. José del Rey Fajardo, S.I., por su sensible fallecimiento, haciéndosele llegar en forma y tiempo, copia del presente acuerdo.
Artículo 2°. Declarar tres días de duelo institucional en el seno de la Universidad Católica del Táchira, tiempo en el cual permanecerá enlutada la bandera de la UCAT y ninguna actividad de júbilo podrá desarrollarse en ella.
Artículo 3°. Convocar actos para honrar y celebrar, la vida y obra del egregio difunto.
Artículo 4º. Hacer público el presente acuerdo.
Dado, firmado, sellado y refrendado por el Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en la ciudad de San Cristóbal, a los 29 días del mes de diciembre de 2023.
Dr. Pbro. Javier Yonekura Shimizu
Rector – Presidente
Refrendado:
Abog. Esp. Jesús Gerardo Díaz
Secretario
El Gran Canciller, el Consejo Fundacional, las Autoridades Rectorales, Decanales y todo la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Sacerdote Jesuita, historiador y ex rector fundador de Esta Casa de Estudios.
Hecho luctuoso acaecido el día de ayer, en esta ciudad de Caracas. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda su familia y a la Compañía de Jesús nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 28 de diciembre de 2023
El Voluntariado Doctor Yaso inició el mes de diciembre con visitas a la comunidad del Barrio El Lago, sector La Machirí de San Cristóbal.
Según indicaron miembros del voluntariado “el proceso de integración ha sido ameno y positivo, con las familias y líderes de la comunidad abriendo sus puertas con cariño y confianza”.
Doctor Yaso, continúa apostando por el arte y la alegría como medios para acompañar, sensibilizar y generar bienestar en lugares donde más se necesita.
El jueves 07 de diciembre, participó en el Parrandón Navideño para los pacientes de Pediatría del Hospital del Seguro Social Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz, además de acompañar el compartir de Navidad para los pacientes pediátricos de la Fundación Manos de Corazón, realizado en el Club Latino de San Cristóbal.
Estas actividades reflejan el compromiso del voluntariado con la alegría y la solidaridad, brindando apoyo a comunidades y pacientes en momentos especiales. La jornada en el hospital y en la fundación fue una experiencia enriquecedora tanto para los voluntarios como para los niños y niñas participantes.
(PrensaUCAT)