La profesora Andrea Ochoa, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de nuestra universidad, se encuentra en la ciudad de Buenos Aires- Argentina en el XXIX re-encuentro de ex-becarios, Grupo Bologna, Castilla la Mancha, Turín.
Este encuentro se lleva en la ciudad de Buenos Aires, Argentina entre los días 18 y 19 de noviembre.
A través de una nota de prensa el grupo Bologna explica que “este reencuentro cobra una especial importancia habida cuenta de la coyuntura política, económica y social que estamos transitando a nivel mundial y, particularmente a nivel regional, escenario que nos impulsa a continuar debatiendo y reflexionando sobre el futuro del trabajo”.
Señalan también que “La pandemia sin duda aceleró procesos de cambio en nuestros estilos de vida y de vincularnos que impactaron en las formas y en la protección del trabajo. Estos procesos exigen un mayor esfuerzo de parte de las y los especialistas del mundo del trabajo para volver a ubicar a la protección social y a los derechos laborales como una garantía de justicia social y de trabajo decente. Aun cuando esto implique problematizar los institutos tradicionales del Derecho del Trabajo”.
En este sentido, la profesora Andrea ex-becaria del Grupo Bologna, participa como ponente el día de hoy 18 de noviembre en la mesa de trabajo titulada “Presente y futuro de las relaciones laborales en América Latina”.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira conjuntamente con la prestigiosa firma consultora PwC @pwcvenezuela (Pacheco, Apostólico y Asociados) los invita a participar en el Foro: Economía y Tributación. Análisis tributario de las operaciones comerciales entre Colombia y Venezuela -Reapertura de la Frontera-
Ponente: Deivis Rojas. Socio de PwC Venezuela.
Día: 29 de noviembre 2023
Lugar: Auditorio UCAT, Sede de Loma del Tejar (Barrio Obrero)
Hora: 2:30 p.m
Inversión: 10$
Contará con certificado académico en formato digital.
Las inscripciones se encuentran ya abiertas, pueden cancelar en bolívares mediante transferencia electrónica o depósito bancario (a la tasa del día del BCV) también en divisas, dólares y pesos, que serán recibidos en caja de la #UCAT, sede Loma del Tejar, Barrio Obrero.
Horario de atención: Lunes a viernes de 8AM a 12M y de 1PM a 4PM
Ubicación: Departamento de Educación Continua #UCAT sede Loma del Tejar ( Sede Vieja) Barrio Obrero, San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela.
Para más información:
DM: @educontinuaucat
Correo: econtinua@ucat.edu.ve
Teléfono: +58-0276-5107213
Con el propósito de “hacer juntos el pesebre” estudiantes de la Universidad Católica del Táchira, junto a sus profesores y miembros de los Decanatos, se dieron cita este 16 de noviembre en la sede Sabana Larga, para colocar los distintos símbolos del pesebre que hace memoria del acontecimiento de la salvación “la natividad del Señor”
La actividad se realizó en el marco del final de este año litúrgico, además para darle la bienvenida a las actividades celebrativas navideñas que organiza la UCAT año tras año, con motivo de promover una preparación inmediata a las Misas y novenas de aguinaldos.
Entre cantos y oraciones, cada uno de los miembros de esta casa de estudios colocaron las imágenes y símbolos del tradicional pesebre. En las intenciones resaltaron la unión familiar, el éxito en los estudios de los ucatenses, así como la paz en los pueblos de latinoamérica.
También en la sede Lomas del Tejar en Barrio Obrero, personal administrativo y obrero preparan los adornos navideños, pesebres y las novenas de aguinaldos.
(PrensaUCAT)
106 personas participaron en el foro regional “mujer víctima y victimaria” actividad que se realizó el miércoles 9 de noviembre en horas de la tarde, en las instalaciones de la Universidad Católica ubicada en Barrio Obrero San Cristóbal, allí se conoció que existe un incremento en los últimos años de la participación de la mujer como victimaria o agresora en la región tachirense.
“Estudiantes, abogados, funcionarios del Ministerio Público y periodistas, asistieron a la actividad para socializar la investigación del Observatorio Venezolano de Violencia Táchira sobre la mujer, víctima y victimaria. Desigualdad social y violencia en Venezuela” dijo el profesor Yensy Meneses.
También expresó el compromiso que tiene la UCAT con el OVV desde el año 2008 ” El trabajo de recolección y generación de datos e informaciones sobre la violencia que acontece en la región tachirense, se viene haciendo desde hace algunos años”
El Observatorio de Violencia Venezolana y la UCAT
El profesor Yensy , pertenece al nuevo equipo coordinador del Observatorio, es profesor de la Universidad Católica del Táchira, con amplia experiencia en la gerencia educativa universitaria, campo que ha combinado con su formación de abogado. Tiene estudios de maestría en Derecho Mercantil y Ciencias políticas, programas de gobernabilidad y gerencia pública, además de formación en políticas públicas y cohesión social
Su trayectoria tiene el agregado de haber estado en grupos de voluntarios en derechos humanos, vinculados al tema fronterizo. Actualmente coordina un programa de formación llamado “Construcción de Ciudadanos”, que busca rescatar los principios de ciudadanía en la región tachirense.
El nuevo coordinador estará acompañado de Ximena Biaggini Labrador, también abogada y profesora de Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira. Entre 2010 y 2012, Biaggini colaboró con el OVV Táchira como supervisora del Observatorio Municipal de Violencia en Córdoba Estado Táchira.
(PrensaUCAT)
La Biblioteca de la Universidad Católica del Táchira trae para sus usuarios el sistema bibliotecario KOHA, se trata de un catálogo público para consultas de ejemplares: libros, revistas, trabajos de investigación.
Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas basado en la web bajo la licencia GPL que funciona tanto en Linux como en Windows.
Este sistema permite elaborar “listas” para visualizar y leer los recursos disponibles en formato digital WORD y PDF. Con el KOHA es posible ahorrar tiempo de búsqueda e investigación, con la opción integrada de “agregar al carrito” de los ítems de interés o resultados obtenidos.
El acceso está abierto al público a través del portal web www.ucat.edu.ve sección Biblioteca-Consulta en Línea, y para su uso de forma remota, la comunidad universitaria puede obtener su usuario y contraseña a través del correo electrónico biblio@ucat.edu.ve
También contamos con recursos electrónicos como EBSCO y E-Libro, grupo en Telegram para solicitudes personalizadas y envío de noticias diarias y cuenta oficial en Instagram @biblioucat donde se publican sinopsis de los libros disponibles para consulta o los que pueden ser adquiridos por los usuarios a través de compra o por el programa de donaciones continuas.
Los invitamos a visitar la Biblioteca de la Universidad Católica del Táchira en sus dos sedes de Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 p.m y de 1:00 p.m a 4:00 p.m o a través de la plataforma de Telegram t.me/biblioucatsc
Guía Rápida para el Acceso al Sistema KOHA
(PrensaUCAT)
El 10 de noviembre de 2022, se dio inicio al III Congreso Regional de Derecho Procesal, evento organizado por el Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEPRO), Colegios de Abogados del Estado Táchira y la Universidad Católica del Táchira (UCAT).
En sus palabras de apertura, el Ricardo Casanova , Vicerrector Académico de la UCAT expresó el alcance internacional que ha tenido el Congreso “en noviembre de 2019, la UCAT junto con CEDEPRO iniciaron con esta experiencia académica, este congreso inició con un enfoque Regional hoy ha adquirido un prisma internacional, permitiéndonos contar para esta edición con disertaciones de ponentes no sólo del Estado Táchira y del Norte de Santander, sino también de catedráticos de España, México y otros regiones de la República de Colombia”.
Dijo también “en este congreso se hace un homenaje al Dr. Rodrigo Rivera Morales, catedrático e investigador de nuestro estado, que durante muchos años ha dejado el nombre de la Universidad Católica del Táchira en alto nivel internacional a través de su producción científica y de su trabajo como docente” .
En la apertura del evento estuvo presente el Dr. Jorge Utrera Vicepresidente del Colegios de Abogados del Estado Táchira y Dr. Fabio Ochoa, profesor de nuestra casa de estudios y presidente de CEDEPRO.
Dicho congreso se estará desarrollando en el Auditorio de la UCAT, sede barrio Obrero, durante los días viernes 11 y sábado 12 de noviembre del presente año.
(PrensaUCAT)
La reliquia del Beato Venezolano Dr. José Gregorio Hernández se encuentra de visita por las Universidades de la región Tachirense, durante la semana del lunes 7 hasta el 11 de noviembre.
Este miércoles 9 de noviembre Ucatenses, personal administrativo, obrero y profesores recibieron a la reliquia de primer grado para su respectiva veneración, además de recordar las virtudes del médico de los pobres que deben inspirar a Los venezolanos a “hacer siempre el bien”
La actividad de oración y veneración estuvo dirigida por la pastoral Ucatense y el Decanato del medio universitario, en las dos sedes de la Universidad, Lomas del Tejar y Sabana Larga, entre cantos y oraciones se imploró al beato que alcance los favores que tanto se le pide, de manera especial la salud de todos los enfermos.
El sacerdote Jesuita Francisco Aranguren agradeció a Dios por la visita de la reliquia “ estamos agradecidos con Dios por la visita, compartimos testimonios, hicimos oración , fue un momento para compartir y ratificar nuestra fraternidad como comunidad” , también instó a los jóvenes a unirse a la pastoral universitaria de la UCAT.
La reliquia del Beato
La reliquia de José Gregorio Hernández que veneran los venezolanos es de primer grado «ex ossibus» («de los huesos») de los restos del Beato Venezolano.
El relicario fue elaborado por las hermanas Siervas de Jesús, Las piezas están hechas en metal fundido con color oro mate que simboliza su “austeridad y humildad”,
En la parte superior se puede observar la reliquia rodeada con un aro doble que tiene un decenario con perlas de la isla de Margarita que simbolizan un rosario, del cual el médico de los pobres era devoto. Seguidamente está el cuerpo de la pieza conformado por un sombrero negro ícono de José Gregorio Hernández.
Luego está la base, que tiene forma de microscopio, instrumento que el beato utilizaba con frecuencia y que se le atribuye que lo introdujo al país hace 130 años, enseñó a sus alumnos a cómo utilizarlo y le sirvió en sus estudios de anatomopatólogo.
(PrensaUCAT)
El 7 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), en sus dos sedes Lomas del Tejar y Sabana Larga, desarrollaron el taller sobre planificación y evaluación de los aprendizajes, dirigida a los docentes de las facultades Ciencias Económicas y sociales, facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esta casa de estudios.
El taller lo desarrolló Bibiana Rubio de Hurtado, profesora y Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, allí explicó en forma de conversatorio sobre la planificación, estrategias e instrumentos de evaluación que pueden utilizar para sus clases.
“ Este taller se hizo con el propósito de motivarlos a hacer un análisis de las prácticas pedagógicas que cada uno está realizando en su unidad curricular, para mejorar y establecer líneas de acción que permitan una construcción de aprendizaje asertiva y significativa”, dijo la Decana.
Explicó también, “la educación actual nos exige mucho más compromisos con nuestros estudiantes, debido a las exigencias de las realidades sociales, queremos incentivar a nuestros jóvenes que siempre busquen la excelencia motivados por la filosofía de la UCAT el -Magis- y así aumentar las propias competencias y capacidades para ponerlas al servicio de los demás ”
( PrensaUCAT)
Se les recuerda a los estudiantes que, para presentar los exámenes parciales de las asignaturas semestralizadas, aquellas en condición de arrastre y las asignaturas del régimen especial plan diciembre, deberán estar solventes con el pago del mes de noviembre de 2022.
60 años de fe y educación.
San Cristóbal, 7 de noviembre de 2022
El pasado 12 de octubre iniciamos el III Sínodo Diocesano, evento de gracia que convoca a todos los miembros de esta Iglesia Local; allí también se hace presente nuestra Universidad.
Es por ello que invitamos a toda la comunidad Ucatense a participar activamente a través de las diversas consultas que se realizarán vía online.
Sínodo “Caminar Juntos”
Necesitamos la colaboración de toda la Iglesia desde el discernimiento, la oración y el trabajo en equipo, para ir preparando las respuestas a los nuevos retos, iniciativas todas que darán solución a las diferentes realidades que existen en nuestro Estado.
Se trata de contemplar la historia y la realidad que vivimos como Iglesia de San Cristóbal, a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia.
El Sínodo busca obtener propuestas evangelizadoras concretas.
Las preguntas a las que se tendrá que dar respuestas son:
Tu participación es importante.
Por favor, enviar las respuestas al siguiente correo: delegacionsinodal@ucat.edu.ve antes del 10 de noviembre de 2022