El Padre Arturo Sosa SJ, General de la Compañía de Jesús, nombró el 23 de enero de 2023, al P. Rafael David Garrido Vargas, SJ como el nuevo Presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe – CPAL. El P. Garrido sucederá en el cargo al P. Roberto Jaramillo Bernal SJ, que ha venido desempeñando esta responsabilidad desde marzo del 2017.
El P. Garrido es originario de Venezuela, nació en Barquisimeto, Estado Lara, el 24 de octubre de 1972. Ingresó al noviciado Jesuita San Pedro Claver el 27 de septiembre de 1992 y pronunció sus últimos votos el 24 de septiembre de 1994. Realizó el Juniorado y estudios de Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, y durante su magisterio fue miembro del equipo del Centro Gumilla y participó en el Proyecto Catuche. Posteriormente fue destinado a la ciudad de Mérida donde trabajó en el Instituto San Javier del Valle de Fe y Alegría.
A partir del 2003 realizó sus estudios de Teología en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, combinándolos con varias actividades en Fe y Alegría y la Comunidad de Universitarios Padre Alberto Hurtado (CUPAH). Fue ordenado sacerdote el 28 de julio de 2007 y volvió a la ciudad de Mérida, al Instituto San Javier de Valle de Fe y Alegría, donde cumplió diversas funciones hasta el año 2010 en que fue destinado a realizar su Tercera Probación en La Habana, Cuba.
A su regreso, en 2011, fue nombrado Consultor de Provincia y Director Nacional del Movimiento Juvenil Huellas. Desde el 22 de diciembre de 2016 hasta el 14 de enero de 2023 desempeñó el cargo de Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela.
El nuevo presidente de la CPAL pasará a vivir en Lima, donde se encuentra la sede de la Conferencia; la fecha de la toma de posesión se informará oportunamente.
Información de: https://jesuitas.lat/noticias/8072-p-rafael-garrido-sj-nuevo-presidente-de-la-cpal
La Universidad Católica del Táchira, al considerar la tradición del pueblo tachirense, se une a la alegría por la celebración de la Feria Internacional de San Sebastián, Patrono de la ciudad de San Cristóbal, por lo que se declaran como días de júbilo no laborable desde el jueves 26 al sábado 28 de enero de 2023, ambos inclusive.
El Consejo Rectoral
San Cristóbal, 23 de enero de 2023
El próximo 24 enero se retomará las jornadas de capacitación y estudio sobre el Protocolo de Prevención y Actuación ante Actos y Abusos Sexuales a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas Vulnerables. La actividad se realizará en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino y está destinada a los seminaristas, formandos de las diversas casas religiosas y sacerdotes formadores.
En estas jornadas se seguirá estudiando igualmente el Código de Buenas Prácticas para Ambientes Sanos y Seguros en la Iglesia y Normativa para la Diócesis de San Cristóbal.
Recordó el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencia de la Religión, que la jornada de capacitación inició en el mes de noviembre del 2022 con el grupo de docentes de las diversas facultades de la Universidad; si bien puntualizó el Coordinador de la Facultad, “queremos llegar a todas las instancias eclesiales, sacerdotes, comunidades religiosas, Seminario y casas religiosas, a todos los laicos con encargos pastorales, a las diversas vicarías y personas que han asumido un servicio dentro de la Iglesia y lo haremos en los próximos meses”.
También comentó el sacerdote que para inicios de Febrero la capacitación se extenderá a los catequistas en la Vicaría Redención del Señor, en la zona fronteriza del Estado; así como los Arciprestazgos Santa María y San Pablo en la zona metropolitana de la región.
(PrensaUCAT)
Este lunes 9 de enero del 2023 y según estaba pautado la comunidad Ucatense reinició clases con total normalidad, desde muy temprano de la mañana estudiantes, personal administrativo y obrero ingresaron a las instalaciones de La Universidad Católica del Táchira para iniciar actividades académicas y administrativas que se extenderán hasta el 28 de Julio
Para Santiago Brandt estudiante del segundo año de Derecho , el año 2023 inició con exámenes “ iniciamos las clases con total normalidad, de hecho iniciamos hoy lunes con exámenes parciales” expresó.
También recalcó el estudiante que una de sus expectativas para este año es “mantener la unión de la comunidad de estudiantes y el fortalecimiento de los conocimientos académicos”
(PrensaUCAT)
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Madre de la Doctora Doris Méndez Ponce, profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esta Universidad.
Hecho luctuoso acaecido el pasado 7 de enero de 2023, en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la Profesora Doris Méndez y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 09 de enero de 2023
El Gran Canciller, el Consejo Fundacional, las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del
Hecho acaecido el día de hoy, en el Estado de la Ciudad del Vaticano, Roma -Italia. En estos momentos de dolor por la pérdida física, pero con el agradecimiento por una vida de servicio continuo, docto y humilde a la Iglesia de tan egregio Pastor Universal, Teólogo y Maestro de la Fe. Por ello, nos unimos al Santo Padre Francisco, a todos los católicos y personas de buena voluntad alrededor del mundo, en la oración esperanzada por el encuentro en paz del Papa Benedicto XVI, con el Dios Uno y Trino, de quien fue servidor fiel y bueno.
San Cristóbal 31 de diciembre de 2022
BENEDICTO XVI
El cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927 (Sábado santo), y fue bautizado ese mismo día. Su padre, comisario de la gendarmería, provenía de una antigua familia de agricultores de la Baja Baviera, de condiciones económicas más bien modestas. Su madre era hija de artesanos de Rimsting, en el lago Chiem, y antes de casarse trabajó de cocinera en varios hoteles.
Pasó su infancia y su adolescencia en Traunstein, una pequeña localidad cerca de la frontera con Austria, a treinta kilómetros de Salzburgo. En ese marco, que él mismo ha definido “mozartiano”, recibió su formación cristiana, humana y cultural.
El período de su juventud no fue fácil. La fe y la educación de su familia lo preparó para afrontar la dura experiencia de esos tiempos, en los que el régimen nazi mantenía un clima de fuerte hostilidad contra la Iglesia católica. El joven Joseph vio cómo los nazis golpeaban al párroco antes de la celebración de la santa misa.
Precisamente en esa compleja situación, descubrió la belleza y la verdad de la fe en Cristo; para ello fue fundamental la actitud de su familia, que siempre dio un claro testimonio de bondad y esperanza, arraigada en la pertenencia consciente a la Iglesia.
En los últimos meses de la segunda guerra mundial fue enrolado en los servicios auxiliares antiaéreos.
De 1946 a 1951 estudió filosofía y teología en la Escuela superior de filosofía y teología de Freising y en la universidad de Munich.
Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1951.
Un año después, inició su actividad de profesor en la Escuela superior de Freising.
En el año 1953 se doctoró en teología con la tesis: “Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia de san Agustín”.
Cuatro años más tarde, bajo la dirección del conocido profesor de teología fundamental Gottlieb Söhngen, obtuvo la habilitación para la enseñanza con una disertación sobre: “La teología de la historia de san Buenaventura”.
Tras ejercer el cargo de profesor de teología dogmática y fundamental en la Escuela superior de filosofía y teología de Freising, prosiguió su actividad de enseñanza en Bonn, de 1959 a 1963; en Münster, de 1963 a 1966; y en Tubinga, de 1966 a 1969. En este último año pasó a ser catedrático de dogmática e historia del dogma en la Universidad de Ratisbona, donde ocupó también el cargo de vicepresidente de la Universidad.
De 1962 a 1965 dio una notable contribución al concilio Vaticano II como “experto”; acudió como consultor teológico del cardenal Joseph Frings, arzobispo de Colonia.
Su intensa actividad científica lo llevó a desempeñar importantes cargos al servicio de la Conferencia episcopal alemana y en la Comisión teológica internacional.
En 1972, juntamente con Hans Urs von Balthasar, Henri de Lubac y otros grandes teólogos, inició la revista de teología “Communio”.
El 25 de marzo de 1977, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Munich y Freising. El 28 de mayo sucesivo recibió la consagración episcopal. Fue el primer sacerdote diocesano, después de 80 años, que asumió el gobierno pastoral de la gran archidiócesis bávara. Escogió como lema episcopal: “Colaborador de la verdad”. Él mismo explicó: “Por un lado, me parecía que esa era la relación entre mi tarea previa como profesor y mi nueva misión. A pesar de los diferentes modos, lo que estaba en juego y seguía estándolo era seguir la verdad, estar a su servicio. Y, por otro, escogí ese lema porque en el mundo de hoy el tema de la verdad se omite casi totalmente, pues parece algo demasiado grande para el hombre y, sin embargo, todo se desmorona si falta la verdad”.
Pablo VI lo creó cardenal, del título presbiteral de Santa María de la Consolación en Tiburtino, en el consistorio del 27 de junio de ese mismo año.
En 1978 participó en el Cónclave, celebrado del 25 al 26 de agosto, que eligió a Juan Pablo I, el cual lo nombró enviado especial suyo al III Congreso mariológico internacional, celebrado en Guayaquil (Ecuador), del 16 al 24 de septiembre. En el mes de octubre de ese mismo año participó también en el Cónclave que eligió a Juan Pablo II.
Actuó de relator en la V Asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, celebrada en 1980, sobre el tema: “Misión de la familia cristiana en el mundo contemporáneo”, y presidente delegado de la VI Asamblea general ordinaria, celebrada en 1983, sobre “La reconciliación y la penitencia en la misión de la Iglesia”.
Juan Pablo II lo nombró prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, y presidente de la Pontificia Comisión bíblica y de la Comisión teológica internacional el 25 de noviembre de 1981. El 15 de febrero de 1982 renunció al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Munich y Freising. Lo elevó al orden de los obispos, asignándole la sede suburbicaria de Velletri-Segni, el 5 de abril de 1993.
Fue presidente de la comisión para la preparación del Catecismo de la Iglesia católica, que, después de seis años de trabajo (1986-1992), presentó al Santo Padre el nuevo Catecismo.
El Santo Padre, el 6 de noviembre de 1998, aprobó la elección del cardenal Ratzinger como vicedecano del Colegio cardenalicio, realizada por los cardenales del orden de los obispos. Y el 30 de noviembre de 2002, aprobó su elección como decano; con dicho cargo le fue asignada, además, la sede suburbicaria de Ostia.
En 1999 fue enviado especial del Papa a las celebraciones con ocasión del XII centenario de la creación de la diócesis de Paderborn, Alemania, que tuvieron lugar el 3 de enero.
Desde el 13 de noviembre de 2000 era Académico honorario de la Academia pontificia de ciencias.
En la Curia romana, fue miembro del Consejo de la Secretaría de Estado para las Relaciones con los Estados; de las Congregaciones para las Iglesias orientales, para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para los obispos, para la evangelización de los pueblos, para la educación católica, para el clero y para las causas de los santos; de los Consejos pontificios para la promoción de la unidad de los cristianos y para la cultura; del Tribunal supremo de la Signatura apostólica; y de las Comisiones pontificias para América Latina, “Ecclesia Dei”, para la interpretación auténtica del Código de derecho canónico y para la revisión del Código de derecho canónico oriental.
Entre sus numerosas publicaciones ocupa un lugar destacado el libro: “Introducción al Cristianismo”, recopilación de lecciones universitarias publicadas en 1968 sobre la profesión de fe apostólica; “Dogma y revelación” (1973), antología de ensayos, predicaciones y reflexiones, dedicadas a la pastoral.
Obtuvo gran resonancia el discurso que pronunció ante la Academia católica bávara sobre el tema “¿Por qué sigo aún en la Iglesia?”, en el que, con su habitual claridad, afirmó: “Sólo en la Iglesia es posible ser cristiano y no al lado de la Iglesia”.
La serie de sus publicaciones prosiguió abundante en el decurso de los años, constituyendo un punto de referencia para muchas personas, especialmente para los que querían profundizar en el estudio de la teología. En 1985 publicó el libro-entrevista “Informe sobre la fe” y, en 1996, “La sal de la tierra”. Asimismo, con ocasión de su 70° cumpleaños, se publicó el libro: “En la escuela de la verdad”, en el que varios autores ilustran diversos aspectos de su personalidad y su obra.
Ha recibido numerosos doctorados “honoris causa” por el College of St. Thomas in St. Paul (Minnesota, Estados Unidos), en 1984; por la Universidad Católica de Eichstätt, en 1985; por la Universidad Católica de Lima, en 1986; por la Universidad Católica de Lublin, en 1988; por la Universidad de Navarra (Pamplona, España), en 1998; por la Libre Universidad María Santísima Asunta (LUMSA) Roma, en 1999; por la Facultad de Teología de la Universidad de Wroclaw (Polonia) en 2000.
Fue el 265º Sucesor de San Pedro, Papa de la Iglesia Católica Romana, desde su elección el 19 de abril de 2005 hasta que se hizo efectiva su renuncia el 28 de febrero de 2013.
Tomado de modo principal del Sitio Web Oficial de la Santa Sede en Lengua Española, dedicado al Santo Padre Benedicto XVI. Disponible: https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/biography.index.html
El Gran Canciller, el Consejo Fundacional, las Autoridades Rectorales, Decanales y todo la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Profesor Jubilado y antiguo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esta Universidad, quien se destacó por la fuerte convicción en sus ideas, su cercanía a todos y su integridad profesional.
Hecho luctuoso acaecido el día de ayer, en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia del profesor Víctor Hugo Mora Contreras, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 24 de diciembre de 2022
Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Quien fuera esposa del profesor José Luis Ramírez, docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia del profesor José Luis Ramírez, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
Velación: Capillas Velatorias El Ángel, Funeraria San Sebastián. Pasaje Acueducto, San Cristóbal.
Exequias: Iglesia Santo Domingo de Guzmán, misa córpore insepulto, domingo 25 de diciembre de 2022, 02:00 pm.
Entierro: Jardín Metropolitano El Mirador, domingo 25 de diciembre de 2022, 03:00 p.m.
San Cristóbal, 24 de diciembre de 2022
1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:
I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 9 de enero 2023: 5to y 4to año
Martes 10 de enero 2023: 3er y 2do año
Miércoles 11 de enero 2023: 1er año
III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.
IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirigirse a la Caja de la UCAT y consignar la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card). Verifica
el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 9 de enero 2023: 5to y 4to año
Martes 10 de enero 2023: 3er y 2do año
Miércoles 11 de enero 2023: 1er año
3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
3.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644
-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Decreto Nro. 2163 del 29/12/2015, Gaceta oficial Extraordinaria nro. 6210 del 30/12/2015). Y Reglamento parcial de La Ley de Impuesto Sobre la Renta en materia de Retenciones. Se notifica a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira, que deberán enviar antes del día 9 de Enero del 2023 vía correo electrónico RRHH@ucat.edu.ve, la planilla de la AR-I ENERO 2023.
Ingresar al Link: http://www.ucat.edu.ve/RRHH/