Category Archives: Noticias

Se informa a todos los miembros de la comunidad universitaria y a la colectividad en general que, el día martes 27 de septiembre de 2022, será una jornada excepcional y especial de inscripciones para todos aquellos alumnos y aspirantes a ingresar a la Universidad, en sus distintas carreras, años y regímenes, que por cualquier circunstancia no hayan podido formalizar su inscripción en la oportunidad correspondiente, según los cronogramas debidamente publicados.

El término aquí previsto es improrrogable; por tanto, luego de este no se realizarán nuevas inscripciones.

El día lunes 03 de octubre de 2022 se inician las actividades académicas para todos los años, turnos y carreras de la Universidad.

San Cristóbal, 23 de septiembre de 2022


El jueves 22 de septiembre La Universidad Católica del Táchira, festejó su sexagésimo aniversario de fundación con la celebración de la Eucaristía presidida por Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de esta institución universitaria.

La celebración contó con la presencia del personal rectoral, docente, obrero, administrativo y estudiantil que hacen vida en esta casa de estudios superiores.

En la homilía el Obispo manifestó que “estos 60 años de la Universidad Católica del Táchira son una manifestación del amor de Dios”.

Asimismo, reflexionó sobre tres características que identifican esta institución, “En primer lugar esta es una Universidad católica, y todo lo que es católico es pleno y perfecto, esto se debe manifestar en la visión hacia adelante y en el aporte que da y debe seguir dando está institución a la sociedad.

En segundo lugar, el Espíritu de Dios se manifiesta en la sabiduría de los maestros de la universidad, quienes guiados por esta misma fuerza del Espíritu Santo han de seguir apoyando, guiando y acompañando a los alumnos. En tercer lugar, está universidad es como el Monte Sión, hacia donde confluyen personas y miradas. La Universidad Católica del Táchira es la colina de la sabiduría, y por ende la expresión de una Iglesia que mira hacia adelante.” Subrayó el Obispo.

Al finalizar la celebración Eucarística, el Gran Canciller otorgó reconocimientos extraordinarios al personal obrero y administrativo de la institución y se dio lugar para el conferimiento del Doctorado Honoris Causa en Derecho a Mons. Mario Moronta.

(PrensaUCAT)

CLIC PARA VER EL ALBÚM DE FOTOS


El jueves 22 de septiembre de 2022 en horas de la mañana,  en el auditorio de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) tuvo lugar el acto académico con motivo del conferimiento de la máxima distinción honorífica que puede otorgar una Universidad “Doctor honoris causa”  a Mons. Mario Moronta Obispo de San Cristóbal, en el marco del sexagésimo aniversario de esta institución educativa y del centenario de la Diócesis de San Cristóbal.

En el acto estuvieron presentes el gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal,  un considerable número de sacerdotes del presbiterio Diocesano, miembros administrativos y profesorado de la UCAT, así como rectores y directores de entidades educativas de la región.

La Laudatio, fue pronunciada por el Doctor Héctor Jaime Martínez,  quien destacó en sus palabras los esfuerzos que ha realizado el Obispo por la educación católica y la promoción de los valores evangélicos, de manera especial por la UCAT  “ Para Mons. Moronta una Universidad Católica debe estar asentada en Jesucristo, Señor de la historia, y es Católica en la medida en que participa en la tarea de anunciar la buena nueva, a tr4avés de sus esfuerzos se logró que la Santa Sede decretara por medio de la Congregación para la Educación Católica el 16 de Abril del 2002 la erección canónica de la Universidad” recordó Martínez.

Seguidamente autoridades rectorales impusieron el vestuario académico doctoral a Mons. Mario,  que consiste en toga color negro con franjas rojas, medalla,  birrete con borla roja,  y el título con la descripción de  “Doctor honoris causa en Derecho” acreditado por la Universidad Católica del Táchira .

Las Palabras del Doctor honoris causa en Derecho

En sus palabras el nuevo Doctor de la UCAT, agradeció la distinción de este doctorado y expresó su profundo amor por esta institución “Agradezco de todo corazón esta honorificencia. Sin méritos de mi parte, la acepto con sencillez y gratitud. Desde los primeros días de mi ministerio episcopal en esta Diócesis de San Cristóbal, no sólo traté de vincularme en lo que respecta a mi condición de Canciller a esta nuestra UCAT, sino que la he convertido en uno de mis amores en esta Iglesia local y en este Táchira querido.

He compartido temores y esperanzas, hemos invitado a mirar más allá del horizonte, y aunque he padecido incomprensiones, y hasta acusaciones calumniosas, la he sentido como parte irrenunciable de mi ministerio episcopal. A lo largo de estos últimos años, con el concurso de las autoridades y claustro profesoral, de los empleados y numerosos alumnos, hemos conseguido muchos logros, que, personalmente sintetizo en dos: la edificación de la primera parte del nuevo parque universitario y el reconocimiento como UNIVERSIDAD CATOLICA por parte del Dicasterio para la Educación Católica”

Que se puedan dar pasos para tener una facultad o Escuela de Derecho Canónico

Asimismo Mons. Moronta compartió uno de sus sueños

“Hablando de sueños, ya para concluir, permítanme darles a conocer otro sueño: ¿por qué no soñar que, en el tiempo del corto plazo, podamos dar los pasos para llegar a tener una facultad o una escuela de Derecho Canónico en nuestra Universidad? Sólo nos resultará difícil e imposible hacer realidad ese sueño, si nos encerramos en el “indietrismo”, antes indicado y que menciona el Papa Francisco al referirse a quienes prefieren estancarse en “el siempre se ha hecho así” o en la mediocridad de quienes prefieren traducir el “no se quiere” por “no se puede”… o sencillamente, porque no se asumen los riesgos de una Iglesia que camina hacia la plenitud en todos los sentidos. “ expresó el Obispo.

Al final del acto académico el rector de la Universidad Pbro. Yonekura Shimizu expresó “Hoy en la persona de Mons. Mario Moronta, la UCAT quiere honrarle a él y a todos aquellos que han hecho posible esta historia sexagenaria. Su corazón de Padre y Pastor, estamos seguros, abraza y acoge la memoria de aquellos que ayer y hoy, son parte de nuestra comunidad Universitaria in aeternum”.

(PrensaUCAT)

 


Se informa a los miembros de la comunidad universitaria y al público en general que, el día jueves 22 de septiembre de 2022, no habrá atención al público en ninguna de las sedes de la institución.

San Cristóbal, 16 de septiembre de 2022


Trámites ante la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales  

Lapso de Solicitud: Del 12/09 al 23/09/2022

Correo: solicitudesfaces@ucat.edu.ve

Solicitud del Beneficio de Interpretación del Artículo 156 de la Ley de Universidades  

Ver Procedimiento

Solicitud de Cambio de Carrera- Mención 

Ver Procedimiento

Trámites ante la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 

Lapso de Solicitud: Del 12/09 al 23/09/2022

Correo: solicitudesfcjp@ucat.edu.ve

Solicitud del Beneficio de Interpretación del Artículo 156 de la Ley de Universidades  

Ver Procedimiento

Solicitud de Retiro Retroactivo

Ver Procedimiento


El próximo jueves 22 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira (UCAT)  se investirá a Mons. Mario Moronta como Doctor Honoris Causa en Derecho, actividad académica que se realiza en el marco de la celebración de los 60 años de la creación de esta institución educativa.

La ceremonia se realizará a las 11:00 am en el auditorio de la sede Loma del Tejar en Barrio Obrero, San Cristóbal, con la presencia de autoridades públicas, académicas y religiosas de la región, así como el claustro universitario de la UCAT, con transmisión en directo a través de los medios de comunicación social.

Según el secretario General de la UCAT el profesor Gerardo Díaz el motivo de este conferimiento,

 “se da a propósito de los 60 años de la institución, para lo cual el Consejo Universitario decidió revisar la historia de la UCAT para encontrar a aquellas personas que han caminado junto con ella, que la han hecho crecer y fructificar.

En esa historia ha cumplido un muy destacado papel Mons. Moronta, quien ha ejercido el más alto cargo dentro de la Universidad por más de un tercio de la existencia de esta, ocupándose intensamente de la vida universitaria, no solo como el Gran Canciller sino también como Obispo; no ha sido solo el ejercicio de un puesto ceremonial, sino una persona que se ha involucrado vivamente en la institución”  destacó Díaz.

También recordó la importancia de la presencia y trabajo pastoral de Mons. Moronta en el Táchira “de su mano la Universidad ha crecido en infraestructura, en número de carreras, pero sobre todo en su espíritu, proyectándose como una Universidad referente en la región, combinando fe y educación, por eso la Universidad le concederá la más alta distinción extraordinaria que ella puede otorgar, en esta oportunidad el Doctorado Honoris Causa en Derecho.

¿Por qué  el Doctorado honoris causa en Derecho?

Según explicó el Secretario General de la UCAT, “este título se concede en Derecho, por cuanto Mons. Moronta ha estado a la vanguardia de los procesos de aplicación del Derecho Canónico, de la interaplicación de este con la ley civil,  y todo lo relativo al estricto cumplimiento de las leyes civiles en el ámbito eclesiástico”.

El acto académico solemne de conferimiento e investidura como Doctor Honoris Causa en Derecho por la Universidad Católica del Táchira, se da dentro del ciclo celebrativo de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal y se realizará según el ritual de la universidades católicas

(PrensaUCAT)


El próximo 22 de septiembre la Universidad Católica del Táchira celebrará 60 años de su fundación

La actividad comenzará a las 9:00 am con una Santa Misa presidida por Mons. Mario Moronta Rodríguez Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT en las instalaciones de la Biblioteca de la Universidad antigua capilla del Seminario Diocesano.

Según informó el secretario general la institución Dr. Gerardo Díaz ” las actividades celebrativas en torno a los 60 años de la UCAT será una oportunidad para ratificar nuestro compromiso con la educación y formación de los ciudadanos en el Táchira, promoviendo el evangelio a través de la fe y educación”

También comentó Díaz que el 22 de septiembre se realizará un acto académico de reconocimiento al Gran Canciller concediendo el título de Honoris Causa como Doctor en Derecho.

Asimismo invitan a todo el pueblo de Dios a unirse en oración por esta institución pionera en educación en el Táchira.

El imagotipo muestra los 60 años para la Institución, marcado por sus dos grandes vocaciones: la transmisión de la fe y la educación que han sido su distinción desde 1962 hasta nuestros días.

Al Imagotipo se le suma el concepto del Isotipo e integrado se refuerza la identidad institucional de la Universidad con las siglas que por tradición acompañan al Isotipo.

Dicha integración explica y define lo que han sido estos 60 años para la Institución, marcado por sus dos grandes vocaciones: la transmisión de la fe y la educación que han sido su distinción desde 1922 hasta nuestros días.

(PrensaUCAT)


El Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en uso de sus atribuciones, legales, reglamentarias y estatutarias,

Considerando

Que la evolución actual de la pandemia de Covid-19, permite la gestión de los asuntos de forma presencial, con el mantenimiento de adecuadas medidas de bioseguridad, por lo que las autoridades nacionales desde el mes de marzo de 2022, han indicado un retorno progresivo a la presencialidad en el cumplimiento de las actividades educativas para los diversos niveles y modalidades, incluido el subsistema de educación universitaria, del que la Universidad Católica del Táchira forma parte.

Considerando

Que preocupada en procurar por todos los medios posibles las condiciones que permitan mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes y su formación integral, estima oportuno retomar a plenitud, las actividades educativas de manera presencial para el año académico 2022 – 2023; anhelo además manifestado reiteradamente por sus docentes y estudiantes, por los importantes beneficios que comporta.

Considerando

Que el Reglamento Orgánico de Estudios de Pregrado de la Universidad Católica del Táchira dispone que el sistema de estudios de la institución es presencial.

Resuelve:

Artículo 1°. Se declara el retorno a la completa presencialidad, para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, para todos las carreras, años y regímenes de estudio en la Universidad Católica del Táchira, durante el año académico 2022 – 2023.

Artículo 2°. Se exhorta a conservar el empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para el cumplimiento de actividades de refuerzo y complementariedad en los procesos ya señalados.

Artículo 3°. Las autoridades y unidades operativas de carácter académico, serán responsables por la ejecución de lo aquí resuelto.

Dada, firmada, sellada y refrendada en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario, en la ciudad de San Cristóbal, a los ocho días del mes de septiembre de dos mil veintidós

Dr. Javier Yonekura Shimizu, Pbro.

Rector-Presidente

Refrendada:

Abog. Esp. Jesús Gerardo Díaz

Secretario

DESCARGAR RESOLUCIÓN


Con 203 jóvenes preinscritos en las diversas carreras ofertadas por la Universidad Católica del Táchira, (UCAT) comenzó el segundo ciclo del curso de formación preuniversitaria para todos aquellos estudiantes que se preinscribieron desde el 1 de junio hasta el 9 de septiembre de 2022.

La actividad de bienvenida se realizó en las instalaciones del auditorio de la sede “Loma del Tejar” en Barrio Obrero, San Cristóbal; también asistieron las autoridades de la UCAT, incluidos miembros del personal de los Decanatos de la Universidad.

En sus palabras el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, instó a los jóvenes a construir sus sueños en sólidas bases, “ustedes están aquí porque persiguen un sueño, y es válido soñar pero necesitamos vivir como si ya fuésemos lo que estamos soñando, por ello la necesidad de construir esos sueños en sólidas bases con una educación de excelencia” dijo el sacerdote.

Dentro de la agenda de bienvenida el padre Ricardo, indicó a los preuniversitarios quienes son las autoridades, cuales son las instalaciones y los programas, herramientas y medios con los que cuenta la Universidad, como institución, en el diario vivir. Asimismo, les instó a comenzar este proceso con alegría y esperanza, además de seguir apostando por la excelencia en la educación y formación universitaria.

Después de la intervención de otros miembros de la Universidad Católica, los aspirantes ingresaron a sus respectivas aulas, para el comienzo de cada unidad académica correspondiente a la carrera que han optado en la preinscripción.

(PrensaUCAT)

 


El XLIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena, Departamento de Bolívar en la República de Colombia, desde el día 5 y hasta el día 9 de septiembre de 2022.

En esta oportunidad la estudiante de 5to año de Derecho, Luisangely Blanco Galvis, tendrá una participación en dicho congreso, en el concurso de semilleros de investigación, con un trabajo de su autoría titulado “EL ESTÁNDAR VALORATIVO DE LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA LA IMPOSICIÓN DE LA MEDIDA DE PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD”.

Cabe acotar, que es la única participación de una universidad extranjera en dicho evento.

A La ucatense la acompañan de algunos miembros del Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEPRO), centro que hace vida en la UCAT .

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »