Category Archives: Noticias

Se informa a todos los miembros de la comunidad universitaria que, en atención a celebrarse un aniversario más de la fundación de la ciudad de San Cristóbal el día de mañana 31 de marzo de 2022, se suspenden las actividades académicas y administrativas en la institución.

San Cristóbal, 30 de marzo de 2022.


Se informa a todos los miembros de la comunidad universitaria ucatense que, a partir del día lunes 04 de abril de 2022, se estarán realizando de manera continua todas las semanas, los Encuentros Académicos Presenciales, de conformidad con los horarios fijados para los mismos, según el calendario académico de la institución.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso es de todos.

San Cristóbal, 29 de marzo de 2022


Las Autoridades y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:

Sra. Alida María Useche Medina

Madre del Profesor Wolfgang Enrique Sánchez Useche, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Universidad.

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en esta ciudad. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda la familia profesor Wolfgang Enrique Sánchez Useche, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación y oficios religiosos: Capilla Los Olivos, San Cristóbal.

Misa: Iglesia Catedral de San Cristóbal, viernes 25 de marzo a las 11:00 a.m.

Entierro: Cementerio municipal de San Cristóbal, viernes 25 de marzo a la 1:00 p.m.

San Cristóbal, 24 de marzo de 2022


Como estaba establecido en la agenda celebrativa, el 8 de marzo en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino ubicado en Palmira, participantes del Congreso del Centenario, entre ellos numerosos docentes de la UCAT, celebraron el segundo capítulo denominado “Profundizando la fe de nuestro pueblo” con el objetivo de conocer y reflexionar sobre los orígenes de la expresión de la fe del pueblo tachirense.

Los temas del II Capítulo    

Según la estructura para el avance de este segundo capítulo, se desarrolló en cuatro Conferencias y tres Relaciones, que hilan la fe de este pueblo andino, a saber:

En horas de la mañana se expuso como Conferencias la antropología filosófica del tachirense, dirigida por el Dr. Pascual Mora; Cristo en el Táchira, por el presbítero Jean Carlos Medina y, finalmente, María en el Táchira, por el presbítero Pedro Fortoul. Al igual que las Relaciones de las peregrinaciones por el profesor Asdrúbal Millán y, las misiones populares, por el Padre Redentorista Gonzalo Becerra.

Mientras que en horas de la tarde se reflexionó sobre el catolicismo popular en el Táchira, dirigida por el presbítero Miguel Duque, y los ejemplos de Santidad en el Táchira, por la Lcda. Haydee Useche, por último, tuvo lugar la Plenaria.

El compromiso académico   

Dentro del desarrollo del II Capítulo, el Dr. Pascual Mora, donó varios ejemplares de la revista Heurística a Mons. Mario Moronta. Heurística es una revista anual, arbitrada e indizada, categoría A, adscrita al Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE), fundada en el año 2001.

Con esta donación queda el compromiso de que se pueda publicar en ella contenido de investigación del Congreso del Centenario, de la Diócesis de San Cristóbal y del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino.

El próximo capítulo  

Por su parte, el presbítero Jhonny Zambrano Coordinador General del Congreso indicó: “El Congreso es un evento de gracia para esta Iglesia Local en su Centenario, este II Capítulo ha tenido tres signos importantes. El primero, la perseverancia de los participantes del I Capítulo, a saber 200 personas siguen nutriéndose de esta experiencia reflexiva teológica-pastoral.

 El segundo, estamos haciendo camino en la experiencia investigativa, desde lo que somos y tenemos como Iglesia y sociedad, los temas han estado muy bien desarrollados. En tercer lugar, se está realizando en un clima de Comunión y Participación, tanto de quienes estamos trabajando en la organización, los conferencistas y relatores y los participantes de forma presencial y virtual, podría decir que estamos marcados por una experiencia sinodal”.

Igualmente invitó al tercer Capítulo, a realizarse el 17 Mayo en el Seminario Diocesano, en el que los congresistas reflexionarán sobre Eclesiología y Sinodalidad en esta Iglesia Local de San Cristóbal (PrensaDiocesisSC).


Con la participación de 93 maestros del Estado Táchira y del Alto Apure se realizó la Primera Asamblea Regional de Educación, organizada por la Universidad Católica del Táchira junto a la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF), entre los días 17 y 18 de Marzo en las instalaciones de la sede Loma del Tejar, ubicada en Barrio Obrero, San Cristóbal.

El objetivo de la Asamblea fue “crear una red humana para intercambiar opiniones, además de propiciar un espacio de encuentro entre maestros, organizaciones y actores del ámbito educativo del Estado Táchira y Alto Apure para saber quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos y hacia dónde vamos en este contexto complejo, plural y diverso de frontera donde desarrollamos la labor docente” así lo afirmó el profesor Yensy Meneses.

Los temas

Diversos temas acompañaron la Asamblea Regional con la finalidad de exponer y reflexionar sobre la situación educativa actual, entre ellas una Conferencia sobre “La Educación en Venezuela y su contexto actual”, por otra parte un conversatorio sobre “La formación docente como respuesta a las necesidades actuales”. Asimismo, fructífero resultó el espacio del intercambio de ideas en los diversos paneles.

Las 7 mesas de trabajo

Los participantes de la Asamblea intercambiaron sus experiencias y compromisos en las distintas mesas de trabajo que componían los siguientes temas: Educación y Migración, Gestión Educativa, Tecnología y Educación, Educación en Frontera, Estado Internacional de docentes y alumnos, Calidad educativa, Capacitación docente. Cada una de ellas llegó a conclusiones que se relataron en el cierre y compromisos adquiridos.

Los 2 compromisos después de esta Asamblea

En esta asamblea se demostró las buenas prácticas docentes, las carencias educativas, el entusiasmo de mejorar la calidad de la educación, de la misma forma los asambleístas adquirieron compromisos para trabajar en conjunto.

El primer compromiso es la creación de una red de educación en la zona andina de frontera, mientras que un segundo es tener una segunda Asamblea en el mes de noviembre del presente año.

Finalmente, el cierre de la Asamblea estuvo a cargo del P. Ricardo Casanova, Vicerrector Académico, en el que invitó a seguir tomando estas iniciativas que reúne a la comunidad educativa, la coordina y la inspira, para seguir apostando por la educación en todos los niveles y modalidades en esta región venezolana.

 

(PrensaUCAT)


El jueves 17 de marzo de 2022, en el marco de la Visita Ordinaria a la Provincia de Venezuela de la Compañía de Jesús, el R. P. Jesús M. Zaglul Criado, S. I., Asistente Regional para América Latina Septentrional, tuvo ocasión de tomar contacto con la vida y obra de la Universidad Católica del Táchira, institución diocesana de San Cristóbal confiada al cuidado e inspiración de la Compañía.

En ese sentido, pudo este participar de la I Asamblea Regional de Educación, en el que la UCAT era anfitriona principal; así como encontrarse con miembros de la Comunidad Jesuítica presentes en la institución, de su comunidad universitaria, de programas de formación integral dentro de ella y de representantes de las instituciones que se integran en la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF).

Seguidamente, se reunió con el Consejo Rectoral, con cuyos miembros pudo conocer en detalle la historia y evolución de la institución, su impacto en la comunidad del suroeste venezolano, sus proyectos y afanes; hubo el espacio para el fraterno intercambio de impresiones y el reafirmarse en las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús.

Luego, tuvo el Padre Zaglul ocasión de hacer un recorrido para conocer las instalaciones de la Sede de Sabana Larga en compañía de una comitiva presidida por nuestro Rector, el P. Javier Yonekura; culminándose la visita con un encuentro, al final del día, con nuestro Gran Canciller, Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez en la Casa Episcopal, como testimonio de la comunión de todas las obras con la Iglesia Particular de San Cristóbal y la Iglesia Universal.

(PrensaUCAT)


El Decanato del Medio Universitario prepara con gran entusiasmo la cuarta edición de la FERIA UNIVERSITARIA UCAT, un espacio para el encuentro de la comunidad ucatense donde durante dos días se estarán promocionando los programas formación integral y los proyectos estudiantiles del área social, académica, educativa, espiritual-religiosa, deportiva y cultural.

 En la Feria los estudiantes podrán recibir información de los proyectos participantes:

-El Decanato del Medio Universitario.

-La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, el Programa de Artes Escénicas y el voluntariado Doctor Yaso payasos humanitarios.

-La Coordinación de Servicio Comunitario de la UCAT.

-La Biblioteca de la UCAT.

-El departamento de Educación Continua de la UCAT.

-El programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano.

-El club Vikingos Rugby Club.

-La agrupación Valkirias Cheersleaders.

-El modelo de Naciones Unidas de la UCAT: UCATMUN.

-La Delegación UCATMUN.

-El Club de Debates.

-El equipo de Futbol UCAT.

-El grupo de excursionismo de la UCAT: GEUCAT.

-El proyecto Universitarios en Frontera.

-La Red Apostólica Ignaciana en la Frontera (RAIF).

-El Instituto Radiofónico de Fe y Alegría (IRFA).

-La Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Cristóbal.

 

AGENDA DE LA FERIA UNIVERSITARIA UCAT 2022

 1er Día: martes 22 de marzo, de 12 pm a 03 pm en la sede de Loma del Tejar (conocida como sede vieja, ubicada en la calle 14 del Barrio San Carlos).

2do Día: jueves 24 de marzo, de 08:00 am a 12:00 pm en la sede de Sabana Larga (ubicada en el sector los Kioscos).

UCAT

La Feria Universitaria de la UCAT es organizada mediante el esfuerzo conjunto de los coordinadores docentes del Decanato del Medio Universitario y los representantes de los programas, proyectos, pastoral Vocacional de la Diócesis de San Cristóbal y agrupaciones estudiantiles.

 ¡Vive, disfruta y convive en la UCAT!

  

17 de marzo de 2022
Prensa
Decanato del Medio Universitario
Coordinación de Arte y Cultura


Estimados estudiantes, se les recuerda que para presentar los exámenes fijados para el mes en curso, deberán estar solventes con la cuota correspondiente a este mes de marzo.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso son de todos.

San Cristóbal, 14 de marzo de 2022


Aviso AR-C 2021

I.S.L.R. 2021 (ARC). A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.

Ingresar  al Link: https://www.ucat.edu.ve/RRHH/


 

El pasado 3 de marzo del año en curso, se realizó en la Universidad Católica del Táchira el Taller “Perspectiva de la Educación Media General a la Educación Universitaria”, en donde se buscó lograr una confluencia de opiniones de los docentes asistentes al encuentro, en torno a la actividad pedagógica en nuestra región y sus diferentes problemáticas.

Es por ello que, tomando en cuenta que la educación de calidad significa reconocer que cada estudiante debe ser formado para desarrollar sus potencialidades, participar plenamente y desenvolverse en la sociedad, la UCAT se hace presente una vez más. Por lo tanto, en aras de contribuir con esa premisa, presenta un “Taller de Formación Docente”, destinado a los profesores de Educación Media, con la finalidad de optimizar sus competencias en Planificación Educativa, Tecnologías y, Aprendizaje y Evaluación Educativa, como forma de contribuir con su propia formación y la de sus estudiantes.

Dicho taller tendrá una duración de un día, de 8 am a 12m y de 2 pm a 5 pm, el cual se podrá escoger entre los siguientes días 23, 25, 30 de marzo y 1 de abril.

Este se dictará en la sede de Sabana Larga de la UCAT. El taller es totalmente gratuito.

Registrarse Aquí


« Página anteriorPágina siguiente »