En la sede Sabana Larga de la Universidad Católica del Táchira, tuvo lugar el conversatorio sobre Marketing Personal, impartido por la Lcda. Ana María Duque, se llevó a cabo con éxito el día lunes 27 de noviembre de 2023, a las 7:00 a.m. en la Biblioteca de la UCAT ubicada en la sede Sabana Larga (Sede Nueva).
Agradecemos la participación de estudiantes, docentes y público en general en este enriquecedor evento, el cual brindó herramientas y estrategias para el desarrollo y proyección del marketing personal, enfocado en potenciar las habilidades y fortalezas para crear la marca personal.
Continuaremos trabajando para ofrecer más actividades y eventos de interés para la comunidad académica y público en general. ¡Estén atentos a nuestras próximas actividades!
(PrensaUCAT)
1. En Bolívares.
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Paga el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
• Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Viernes 1 de diciembre 2023: 1er año
Lunes 4 de diciembre 2023: 2do y 3er año
Martes 5 de diciembre 2023: 4to y 5to año
1.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
1.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF: J090112537
Número telefónico: 04122798644
• En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
• Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
• Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
• Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
• Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
• Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
• Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
• Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
• Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
• Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Pago por taquilla: Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:
• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Viernes 1 de diciembre 2023: 1er año
Lunes 4 de diciembre 2023: 2do y 3er año
Martes 5 de diciembre 2023: 4to y 5to año
• Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
• No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
3. En divisas (efectivo) – Banco Mercantil
Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
4. Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).
Cuota Correspondiente al Mes de Diciembre 2023
Año académico 2023-2024
Código Plan de Pago |
Planes que incluyen |
Cuota Diciembre, 2023 Monto en USD. |
*Cuota Especial Diciembre |
A |
a.- Alumnos Regulares. b.- Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
130 |
20 |
B |
a.- Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
65 |
20 |
C |
a.- Alumnos que cursan una sola materia |
30 |
20 |
D |
a.- Plan diciembre |
30 |
20 |
E |
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
260 |
40 |
F |
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. |
195 |
40 |
G |
a.- Carreras Simultáneas alumnos regulares y alumnos con una sola materia. |
160 |
40 |
H |
a.- Becas por rendimiento académico – Beca Excelencia b.- Beca Hijo de personal administrativo, empleado y operario de la UCAT |
25 |
20 |
I |
a.- Beca hijo trabajador DOCENTE-UCAT. (Activos o Jubilados) |
90 |
20 |
Observación:
*El pago de las cuotas especiales correspondientes a los meses de diciembre 2023 y febrero 2024 , debe hacerse en diez meses hasta el mes de septiembre2024 , por un valor de 20$ cada una.
En el día de hoy, 24 de noviembre de 2023, se llevó a cabo un encuentro entre miembros de la comunidad universitaria, en ejercicio de sus distintos roles, en la sede Sabana Larga. Durante este encuentro, se abordaron diversas inquietudes relacionadas con el pago de las cuotas especiales.
Es importante resaltar que la comunidad universitaria Ucatense demostró de nuevo su capacidad para encontrar soluciones a los desafíos que el contexto nos presenta. En este sentido, se reafirmó que la universidad es un ecosistema en el que cada uno de nosotros es parte fundamental de la institución.
Asimismo, queremos recordar a todos los miembros de la comunidad la importancia de mantenerse informados a través de las fuentes oficiales de la Universidad Católica del Táchira, como nuestro sitio web www.ucat.edu.ve y nuestras redes sociales @notiucat.
El pasado sábado 18 de noviembre, un grupo de servidores comunitarios estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Católica del Táchira se trasladó hasta la parroquia San Juan Bosco en Táriba, municipio Cárdenas, para impartir un taller de formación dirigido a los catequistas de dicha parroquia.
El objetivo del taller fue instruir a los catequistas sobre el protocolo de prevención y actuación ante actos de abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes (NNA) y personas vulnerables por parte de los miembros de la Iglesia, así como el código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros en la Iglesia y la normativa para la Diócesis de San Cristóbal.
Los estudiantes de derecho de la UCAT, comprometidos con la promoción y defensa de los derechos humanos, se encargaron de impartir el taller con el objetivo de contribuir a la formación de los catequistas y, de esta manera, prevenir y actuar ante posibles casos de abuso sexual en la iglesia.
Con esta iniciativa, los servidores comunitarios demuestran su compromiso con la sociedad y su interés por contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables.
(PrensaUCAT)
La Universidad Católica del Táchira desea informar a toda la comunidad Ucatense sobre el incidente ocurrido el 17 de noviembre durante la décima edición del Modelo de las Naciones Unidas, en una de las aulas de nuestra institución.
Es cierto que algunos de los participantes presentaron dificultades respiratorias debido a las altas temperaturas que se registraron ese día en la ciudad de San Cristóbal. Sin embargo, es importante aclarar que todas las aulas en las que se desarrollaba la actividad cuentan con ventilación adecuada.
Ante esta situación, queremos invitar a toda la comunidad Ucatense a tomar precauciones adicionales durante la ola de calor, como la hidratación constante y el uso de ropa cómoda. Es fundamental cuidar nuestra salud y bienestar en todo momento, especialmente en situaciones de altas temperaturas.
Asimismo, queremos resaltar que se han tomado medidas para garantizar que este tipo de incidentes no se repitan en el futuro, incluyendo la realización de inspecciones y la implementación de medidas adicionales para mejorar la circulación del aire en nuestros espacios.
La seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, profesores y personal de planta son nuestra prioridad, seguiremos trabajando para garantizar un ambiente seguro y saludable en nuestra universidad.
Agradecemos la comprensión y colaboración de toda la comunidad Ucatense en estas medidas preventivas.
San Cristóbal, 18 de noviembre de 2023
En un emotivo acto de apertura, la Universidad Católica del Táchira dio la bienvenida a la Décima Edición del Modelo de las Naciones Unidas “UCATMUN”, este 16 de noviembre en las instalaciones del auditorio de la sede Loma del Tejar en Barrio Obrero, un evento que reúne a estudiantes de diversas regiones del país para promover el diálogo, la comprensión y el compromiso por el bien común.
El evento contó con la participación de delegaciones provenientes de Maracaibo, Barquisimeto y Mérida, así como con el personal directivo de diversas instituciones de la región, quienes fueron recibidos con calidez en la universidad anfitriona.
Por su parte el Vicerrector de la UCAT, presbítero Ricardo Casanova, en sus palabras de Bienvenida, señaló el objetivo principal del UCATMUN pues “busca promover la cultura de paz y el respeto a través de espacios seguros y de calidad, donde los participantes puedan desarrollar sus potencialidades y fomentar la cultura de paz en la sociedad”.
Promoviendo el Desarrollo Integral de los Participantes
Los participantes de la Décima Edición del UCATMUN tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades, actitudes, aptitudes y competencias profesionales a través de debates de interés y actualidad. Este evento representa un espacio enriquecedor para el crecimiento personal y académico de los participantes, permitiéndoles dar lo mejor de sí mismos a lo largo de estos días.
Compromiso con el Diálogo y el Bien Común
El UCATMUN es un claro ejemplo de visión de futuro y compromiso por el bien común, la lucha por el respeto de la dignidad e igualdad de la persona, así como la defensa de sus derechos. A través de debates y negociaciones, este evento busca promover el entendimiento y el respeto mutuo, aun cuando existan ideas diversas sobre un mismo tema, demostrando que es posible llegar a acuerdos y soluciones.
La Universidad Católica del Táchira augura que esta experiencia sea enriquecedora para todos los participantes, permitiéndoles crecer de manera integral y formarse como mejores seres humanos y profesionales de calidad, promoviendo el respeto, el entendimiento y la cultura del diálogo.
Los Comités propuestos para esta edición
En seis comités estará organizada esta edición, tal como la Cumbre del G20, donde se tratarán temas de la democratización de las finanzas globales y medidas para asegurar la seguridad alimentaria.
Asimismo, la participación en la ONU Mujeres abordará temas de gran importancia como la situación de la República Islámica de Irán, los mecanismos para impulsar la participación política de mujeres y la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual. Del mismo modo, la presencia en ECOSOC permitirá explorar temas sobre el futuro de las inteligencias artificiales y su impacto económico y social, así como la evaluación del impacto de las sanciones económicas a Rusia.
Por otro lado, ACNUR tratará temas sobre cómo acabar con la apátrida campaña #IBELONG y la garantía humanitaria fundamental del niño en migraciones irregulares. La participación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos permitirá conocer el caso de los estados de Ecuador, Panamá y Venezuela vs Colombia, mientras que la Prensa UCATMUN cubrirá el trabajo de los diversos comités como reporteros de la Agencia Central de Noticias.
(PrensaUCAT)
Un nuevo grupo de voluntarios concluyó el proceso de formación para ser parte del programa ucatense: Doctor Yaso payasos humanitarios. Los días domingo 05 y domingo 12 de noviembre de 2023, en un formato intensivo, se formaron 12 nuevos voluntarios entre los que destacamos la participación de 4 estudiantes ucatenses de las carreras de Derecho, Mercadeo y Contaduría Pública y 2 egresadas de las carreras de Ciencias Políticas y Gerencia de Empresa.
Así mismo el grupo cuenta con estudiantes de la ULA de las carreras de medicina y educación, además de estudiantes de la Universidad de Ciencias de la Salud y de la Universidad Santiago Mariño, y una tripulante de cabina formada en el Centro de Instrucción de Aviación Civil de Occidente.
El profesor Pedro Luis Duque, coordinador del departamento de Arte y Cultura comentó las características de estos nuevos voluntarios “este grupo es joven, dinámico y muy diverso. Teníamos rato esperando este momento porque fue complicado coordinar las entrevistas y especialmente las fechas del taller, por la disponibilidad de los interesados en ser voluntarios. Pero el esfuerzo valió la pena, todos comprendieron el significado de la labor de Doctor Yaso que es el servicio a los más necesitados a través de la perspectiva del arte de ser payasos”.
Primera actividad voluntaria
La primera actividad voluntaria de este grupo de nuevo ingreso será el sábado 18 de noviembre cuando visitarán el Hospital Central de San Cristóbal junto a todos los demás voluntarios de la sede. Ahora Doctor Yaso San Cristóbal cuenta con un total de 49 voluntarios activos para seguir realizando visitas a los centros de salud, geriátricos y comunidades vulnerables de nuestra región.
“El taller fue una experiencia maravillosa que nos enseña además de ser payasos, lo importante que es llevar alegría a quien lo necesita, que más allá del vestuario está la intención humanitaria que lleva como consecuencia sencillamente amar a nuestro prójimo, también nos reafirma los valores de solidaridad, comprensión, respeto, refuerza el compañerismo, hace lazos de amistad, nos enseña a tener confianza y a interactuar con otros, a exteriorizar todo lo bueno que tenemos dentro para realizar una excelente labor social.”, manifestó la voluntaria de nuevo ingreso, Eneyda Belandria sobre su aprendizaje en el taller de formación.
Esta es la 24va edición del taller para nuevos voluntarios que realiza la sede Doctor Yaso San Cristóbal, que en 15 años ha capacitado un total de 474 voluntarios payasos humanitarios del programa Doctor Yaso.
(PrensaUCAT)
El próximo 17 de noviembre de 2023, se llevará a cabo un conversatorio titulado “Tiempo para escuchar y escucharnos”, el cual abordará el tema de las Comunidades Eclesiales de Base – CEBs. El evento se realizará en el Auditorio de la UCAT – sede Loma del Tejar, ubicado en el Barrio Obrero, y tendrá lugar desde las 5:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.
Este conversatorio contará con la participación de destacados conferencistas, entre ellos el Pbro. Luis Merchán, Vicario de Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal, y el Pbro. Jhonny Zambrano, docente de la UCAT y vicario parroquial en Nuestra Señora del Carmen en La Concordia.
El objetivo principal de este espacio de diálogo es fomentar la reflexión y el intercambio de ideas en torno a las Comunidades Eclesiales de Base – CEBs, con el fin de promover un mayor entendimiento sobre su rol en la comunidad y su impacto en la sociedad actual.
Se extiende una cordial invitación a la comunidad en general, así como a estudiantes, académicos, líderes religiosos y público interesado en el tema, a participar en este enriquecedor conversatorio.
(PrensaUCAT)