Author Archives: Secretaria General

La Red de Educación les invita a participar en el Webinar: “Un acercamiento a las Prácticas Educativas Innovadoras en las Universidades Jesuitas de América Latina”.

Registro CLICK AQUÍ


Se les recuerda a los estudiantes que, para presentar los exámenes correspondientes a los segundos parciales, que van desde el día  27 de abril y hasta el día 8 de mayo del presente año, deben estar solventes con el pago de la cuota del mes de abril 2023.

60 años de fe y educación.

San Cristóbal, 24 de abril de 2023


Este 20 de abril estudiantes del Colegio Cristo Rey, ubicado en la ciudad de San Cristóbal,  realizaron una visita guiada por las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira.

La visita fue dirigida por la profesora Bibiana Rubio Decana de la Facultad de Humanidades y Educación junto al estudiante de primer año en Derecho Paul Mosquera, quienes orientaron a los estudiantes por las instalaciones, explicaron las carreras que actualmente la Universitaria y por último cómo se desarrolla la vida universitaria.

Para José Alberto Méndez una de las carreras por la que opta es Contaduría Pública “me gustaría estudiar en esta Universidad, me llama la atención  sus instalaciones, su personal, su gente, buen ambiente” dijo el estudiante

 Si su institución quiere visitar las instalaciones de la UCAT, pueden escribir al 0414 971 27 02 o a la mensajería de la red social oficial en Instagram @notiucat

(PrensaUCAT)


La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT abre la convocatoria para cohorte 2023 del Programa de Artes Escénicas, que ofrece 2 módulos:

-Cultura de la voz y expresión oral, a cargo de la Iliana Sánchez.

-Expresión corporal, a cargo del Pedro Luis Duque.

“El programa de Artes Escénicas invita a los jóvenes estudiantes de la UCAT que tienen interés por la creatividad y la expresividad, y que desean adquirir herramientas para mejorar su desenvolvimiento en público, ganar seguridad al momento de hablar y moverse frente a un grupo, y por supuesto manejar el miedo escénico. En las clases exploraremos distintas dimensiones de la persona para mejorar sus actitudes y ganar habilidades que le permitan desenvolverse más fluidamente en lo personal y en lo profesional.”, manifestó el profesor Pedro Luis Duque, coordinador del departamento de Arte y Cultura.

Las clases son los días martes y jueves en horario de 02:00 pm a 04:00 pm, en los salones de Arte y Cultura de la sede Loma del Tejar.

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 28 de abril del 2023. Las clases inician el día martes 02 de mayo. El cupo máximo es de 20 personas y pueden participar todos los estudiantes de la comunidad universitaria de la UCAT.

Para formalizar la inscripción llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/vKvB5ycGBsJdVFPM8

La participación en el Programa de Artes Escénicas no tiene ningún costo, es parte de las propuestas de formación integral que brinda la UCAT para los estudiantes a través del Decanato del Medio Universitario.

Cualquier inquietud adicional, comunicarse únicamente vía whatsapp a través del +58 414-7418843.

Síguenos en @arteculturaucat

20/04/2023
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


El Dr. Samir Sánchez, profesor investigador de la Universidad Católica del Táchira a través de una exposición magistral, en su participación en el tema inicial del programa de formación Liderazgo Magis,explica cada una de las características de la identidad ucatense, comienza con los símbolos, los términos de UCAT, así como los símbolos, el escudo, la bandera, el himno, el imagotipo y el isotipo de la Universidad.

(PrensaUCAT)


El sábado 15 de abril del año en curso  la Universidad  Católica del Táchira inició el programa de formación en liderazgo político Ignaciano titulado “Liderazgo Mag+s”.

El programa comenzó con la participación de 25 estudiantes Ucatenses pertenecientes a las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas  y Ciencias Económicas y Sociales. En el desarrollo de las sesiones los jóvenes manifestaron su agradecimiento a la Universidad por permitir estos espacios formativos que son vitales para transformar positivamente el país.

El objetivo central del programa es formar liderazgos cristianos y democráticos con capacidades y herramientas en discernimiento político ignaciano para la participación en el espacio público y universitario.

Asimismo, está orientado a los líderes universitarios ucatenses, a saber, representantes del cogobierno estudiantil, movimientos y proyectos estudiantiles, así como también a todos aquellos que desean formarse como líderes cristianos en clave ignaciana para la Universidad, la Iglesia y la sociedad.

Las sesiones se desarrollarán los sábados cada quince días. Se estipula que el programa de formación culmine el 15 de julio del presente año. Cabe destacar que los participantes del programa de formación serán certificados por la UCAT y la Fundación Centro Gumilla  que es el centro de Investigación y Acción Social de los Jesuitas en Venezuela.

 (PrensaUCAT)


El día miércoles 12 de abril del año en curso en las instalaciones del auditórium de la Universidad Católica del Táchira, los estudiantes del último año de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas, participaron en la jornada de capacitación conforme al Protocolo de Prevención y actuación ante actos y abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes  y personas vulnerables. Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros en la Iglesia y normativa para la Diócesis de San Cristóbal.

Dentro de la formación de los futuros profesionales del Derecho está el conocimiento de la legislación venezolana,  por lo que la actividad resultó una oportunidad para reflexionar en el contenido de la Ley sobre los espacios seguros ante cualquier situación de abuso.

A través de los diversos temas desarrollados en la jornada de capacitación, se hizo énfasis en la tarea y compromiso que deben asumir como futuros profesionales, en la defensa de los derechos de la sociedad, la cooperación en la conservación y perfeccionamiento del orden jurídico y el respeto a la dignidad de la persona.

“Como parte importante en la formación de los futuros abogados y politólogos que egresan de la UCAT,  se hace necesario abordar e impulsar temas que involucran aspectos no sólo legales, sino morales, y que como Universidad Católica tenemos el compromiso de educar integralmente a nuestros estudiantes” dijo la profesora Cristhina Zambrano, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Desde la Facultad de Ciencias de la Religión y el equipo de docentes constituido para facilitar las jornadas de capacitación, se continuará con las visitas a las diversas vicarías de la Diócesis de San Cristóbal, generando los espacios necesarios para la formación y toma de conciencia conforme al tema de prevención y cultura del buen trato.

(PrensaUCAT)


La Iglesia Católica  celebra el tiempo litúrgico de Pascua, un período de alegría y de gozo por el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte, un caminar en el cual la Palabra de Dios recuerda especialmente el compartir del Resucitado con los discípulos, la ascensión del Señor al cielo y la venida del Espíritu Santo. Para los cristianos es un tiempo de fortalecer la fe a través de la oración y las obras.

Como parte de la orientación de la Palabra para vivir la Pascua de Resurrección, el presbítero Miguel Duque, párroco de la iglesia  Santísima Trinidad de Pirineos, expone tres ideas contenidas en los pasajes de los Hechos de los Apóstoles y la Carta de Pablo a los Colosenses.

En el libro de los Hechos de los Apóstoles, (10, 42,43) Pedro afirma: “Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. De él dan testimonio todos los profetas: que todos los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados». De allí –señala el presbítero-  el primer llamado es  a transmitir y ser testigos de la resurrección,  anunciar a los demás, hablar de lo que creemos.

 La fe no debe ser privada, sino que nos debe dar la fuerza para ser capaces de comunicar lo que hemos visto, oído y experimentado por la gracia del Señor. Si se lo permitimos, Él nos transforma la vida y nos ayuda a tener una actitud más positiva ante todo lo que vivimos.

En la segunda idea, el Párroco refiere la carta de Pablo a los Colosenses (3, 1,2): “Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra”. De este pasaje es bueno comprender que somos ciudadanos del cielo, es decir, que nuestra última morada será allá, por más que nos empeñemos en buscar felicidades humanas o riquezas materiales, pues todo se queda aquí: “Un equilibrio es lo que nos pide el Señor.

Los afanes del mundo a veces nos alejan de Dios, y al final, ni disfrutamos la vida y puede  que tampoco tengamos nada que presentarle al Señor cuando nos llame”. El Creador nos invita a poner la mirada en el resucitado, un Dios que se encarnó para redimirnos, que entregó su vida en la cruz, pero que venció las tinieblas para estar gozando de la eternidad, la misma que nos ofrece a todos.

De lo anterior, señala el Padre Duque una tercera idea o invitación: “aprovechar la vida, viviendo a plenitud, disfrutando de lo que tenemos, de los seres que amamos, de quienes nos demuestran su amor, de cada etapa de la vida, sin adelantarse ni atrasarse. Vayamos haciendo un espacio allá arriba, haciendo caridad, viviendo en la verdad,  en la justicia, en el bien, en la fidelidad”.

Para concluir, invitó a pedir al Señor que sea Él quien guíe nuestro caminar, teniendo la certeza de que lo hará en la medida en que se lo permitamos y le demos el lugar que se merece en nuestras vidas.

 


Meses antes de iniciar el proceso de preinscripción en la Universidad Católica del Táchira, para el año escolar 2023-2024 y justo antes de que los jóvenes estudiantes de la etapa de diversificada en los liceos y colegios de la región culminen sus estudios de Bachillerato, la UCAT ofrece la oportunidad de visitas guiadas en la institución.

Se trata de un recorrido por las instalaciones de las sedes de la UCAT con la finalidad de explicar a los estudiantes de bachillerato de las diversas instituciones educativas del Táchira, la oferta académica, la utilización de las áreas formativas, recreativas y de liderazgo, además de contarles la historia de la Universidad como pionera en la educación superior.

“Además de poder ver las hermosas instalaciones de la Universidad Católica, me parece una gran oportunidad de estudio, dijo Ángel Belandria, estudiante del quinto año de bachillerato en Colegio Santísimo Salvador en San Cristóbal, por su parte la señorita Sofía de este mismo Colegio, comentó las nuevas expectativas de oferta académica que se les presentó después de esta visita.

Las visitas guiadas estarán disponibles hasta finales de junio de este año 2023. Si su institución quiere visitar las instalaciones de la UCAT, pueden escribir al 0414 971 27 02 o a la mensajería de la red social oficial en Instagram @notiucat

(PrensaUCAT)


La Universidad Católica del Táchira con el objetivo de dar a conocer los protocolos contra los abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes y el código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros emanados por la Diócesis de San Cristóbal, la Universidad Católica ofrece jornadas de capacitación para el estudio de los protocolos de prevención.

Por ello fue invitada a participar en el Seminario “Espacios seguros en la Iglesia”, organizada por la Conferencia Episcopal Venezolana, la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas y la Comisión Nacional de cultura del buen trato, tuvo lugar en la Diócesis de San Cristóbal participó con su respectiva delegación.

Entre los delegados se encontraba el Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, los sacerdotes David Ramírez, Canciller de la Diócesis, Luis Merchán Vicario Episcopal de Pastoral, Reinaldo Balza, rector del Seminario Diocesano y Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión en la Universidad Católica del Táchira.

Como ponentes intervinieron Monseñor Jordi Bertomeu, Oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y miembro de la Pontificia Comisión del Cuidado de Menores y el Padre Daniel Portillo, Director del Centro de Protección del Menor (CEPROME).

El seminario tuvo como objetivo fomentar la cultura del buen trato, salvaguarda y prevención como ejes transversales de todos los procesos pastorales, asimismo brindar formación sobre el tema a los responsables de distintas instancias de la Iglesia y por último, asesorar sobre los procesos canónicos sancionatorios aprobados por la Iglesia ante hechos que puedan ser considerados abusos.

UCAT y los Protocolos de Prevención

El evento fue propicio para que el Presbítero Medina Poveda entregara a los ponentes el Protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables y código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros de la Diócesis de San Cristóbal, publicado y vigente desde el mes de diciembre de 2021.

Cabe destacar que la Diócesis de San Cristóbal y la Universidad Católica del Táchira vienen realizando una labor de difusión del Protocolo en todos los ambientes eclesiales, al tiempo que se brinda atención y seguimiento a través.

Adelantó el sacerdote que la UCAT, fue invitada por CEPROME a realizar un convenio para la formación de ciudadanos en América Latina en el campo de la promoción de la creación de ambientes sanos y seguros y la instauración de la cultura de Buen trato.

DESCARGAR PROTOCOLO DE PREVENCIÓN

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »