Author Archives: Secretaria General

Noticia-UCAT_AVISO-IMPORTANTE_23_05_19

Se informa a toda la comunidad universitaria que las actividades docentes de postgrado se reanudarán el día sábado 25 de mayo de 2019. La totalidad de las actividades académicas y administrativas reiniciarán el día lunes 27 de mayo de 2019.

San Cristóbal, 23 de mayo de 2019.


Noticia-UCAT_Declaración-de-AUSJAL-ante-la-situación-actual-de-Nicaragua-y-Venezuela

La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL, reunida en Guadalajara, México, entre los días 13 y 17 de mayo de 2019, ante la dolorosa situación por la que atraviesan la República de Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela, se dirige a la comunidad internacional para expresar lo siguiente:

Las graves crisis de gobernabilidad y de derechos humanos en Nicaragua y Venezuela se caracterizan por una brutal represión de parte de dichos gobiernos contra la población civil, lo que ha resultado en miles de personas asesinadas, heridas, denigradas y apresadas injustamente, a la vez que gran número de la población ha tenido que exiliarse o emigrar. La presencia de los migrantes en numerosos países de América Latina y el mundo nos hace sentir de cerca la magnitud de la crisis y nos motiva a impulsar estrategias internacionales de ayuda humanitaria.

Condenamos los actos de violencia y represión, así como cualquier transgresión del orden constitucional en Nicaragua y Venezuela que resulten en el desconocimiento, la amenaza o violación de los derechos humanos fundamentales, consignados en las constituciones de ambos países, incluyendo el derecho a la protesta y a la libertad de expresión.

Exhortamos a los gobiernos, instituciones y poblaciones de ambas naciones a realizar esfuerzos en la búsqueda de una solución pacífica para frenar la creciente crisis socio política en estos países, restablecer el Estado de Derecho y avanzar por el camino de la democracia, la verdadera justicia y la paz.

Nos solidarizamos con los pueblos de Nicaragua y Venezuela, y en particular con las víctimas y sus familiares, en sus angustias y sufrimientos, con la convicción plena de que, bajo la inspiración de Dios, se ha de salir de las situaciones complejas que enfrentan, para enrumbarse en la construcción de sociedades libres, justas y fraternas.

Expresamos también nuestra total solidaridad y especial cercanía con las universidades hermanas, integrantes de esta Asociación, que caminan en Nicaragua y Venezuela en este tiempo difícil, y muy particularmente nos solidarizamos con el rector de la Universidad Centro Americana, UCA, de Nicaragua, Padre José Alberto Idiáquez, s.j., quien ha sido amenazado de muerte por su trabajo en defensa de la vida y los derechos humanos.

Reiteramos nuestro apoyo incondicional al trabajo arduo que impulsan estas instituciones jesuitas de educación superior en la formación de la juventud de esos queridos pueblos en la fe y la justicia social, para que puedan coadyuvar de manera significativa al desarrollo de esas naciones.

En Guadalajara, Estados Unidos Mexicanos, a los 17 días del mes de mayo de 2019.

Universidad Católica de Córdoba, Argentina

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá , Colombia

Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia

Universidad Católica de Pernambuco, Brasil

Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil

Pontificia Universidade Católica do Rio  de Janeiro, Brasil

Centro Universitário FEI, Brasil

Faculdade Jesuita de Filosofía e Teología, Brasil

Universidad Alberto Hurtado, Chile

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Centroamericana  José Simeón Cañas,  El Salvador

Universidad Rafael Landívar, Guatemala

Instituto Superior Intercultural Ayuuk, México

Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Universidad Iberoamericana León, México

Universidad Iberoamericana Puebla, México

Universidad Iberoamericana Tijuana, México

Universidad Iberoamericana Torreón, México

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México

Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, México

Universidad Centroamericana UCA, Nicaragua

Instituto Superior de Estudios Humanísticos y  Filosóficos, Paraguay

Universidad del Pacífico, Perú

Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú

Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, República Dominicana

Instituto Superior Pedro Francisco Bonó, República Dominicana

Universidad Católica del Uruguay

Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela

Universidad Católica del Táchira, Venezuela

Instituto Universitario Jesús Obrero, Venezuela


Banner_Noti_ElCapellan_7

El Rincón del Capellán “Alas para la alegría” presenta su séptima entrega en digital, por ello desde el Decanato del Medio Universitario  invita a la Comunidad Ucatense a seguirnos y disfrutar la lectura, a través del siguiente enlace:

Ver Boletín el Rincón del Capellan

“El Rincón del Capellán nos irá enseñando que el camino de la felicidad consiste en hacer felices a los demás”.


Noticia-UCAT-Preinscripciones-UCAT-2019-2020

¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! 

Preinscripciones  año académico 2019 -2020 para las carreras de pregrado.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (Hacer clic en el siguiente botón)

UCAT

¡El futuro eres tú y tu primer paso es aquí!


CARTELERA-2019-05-MAYO-VENEZOLANO-1

Este 17 de mayo Cinema en la U presenta dos muestras cinematográficas venezolanas que celebran y defienden el respeto a la diversidad: “Liz en Septiembre” y “Azul y No Tan Rosa”.

En esta oportunidad hacemos referencia a 2 fechas significativas, una el 15 de mayo, día internacional de la familia, y la otra el 17 de mayo día internacional contra la homofobia y transfobia. Queremos compartir estas dos películas Venezolanas que hacen un homenaje claro y directo a la tolerancia y al respeto a la familia, y en contra de la discriminación a la religión, cultura, raza o género, es decir, una defensa del respeto y la diversidad.

– Primera función (02:05pm): LIZ EN SEPTIEMBRE (2013).

1

Es una película venezolana protagonizada por Patricia Velásquez, Eloísa Maturén, Elba Escobar, Mimí Lazo, Arlette Torres, María Luisa Flores y Dannay García y  Dirigida por Fina Torres, relata que cada año Liz se reúne con entrañables amigas Any, Alex, Coqui, Dolores y Margot para celebrar su cumpleaños en una paradisíaca playa en las costas de Venezuela. Liz es una exitosa y bella modelo que ha tenido una vida sin límites. Una sola experiencia le ha sido esquiva: amar. Ella sabe varias cosas desde niña: que es diferente, que la belleza es un poder y que jamás querrá lástima ni compasión de nadie. Decide ocultar a sus amigas un terrible secreto, pero conocerá a Eva, un encuentro que lo cambiará todo.

La película se rodó en las Islas de Morrocoy y fue estrenada en cines el 20 de octubre de 2013, contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y La Villa del Cine. Abordando temas como la diversidad sexual y el derecho a la vida obtuvo el premio al Mejor largometraje del Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay y Transexual de Madrid y Premio del público en el Miami Gay and Lesbian Film Festival 2015.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=E1K7JF2JfdQ

 

– Segunda función (03:55pm): AZUL Y NO TAN ROSA (2012).

2

Película venezolana, estrenada el 27 noviembre de 2012. Es  dirigida por el actor y director Miguel Ferrari. Protagonizada por Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Alexander Da Silva, Sócrates Serrano, Elba Escobar, Juan Jesus Valverde, Daniela Alvarado y Beatriz Valdés. La película aborda temas polémicos como la homosexualidad, transexualidad violencia de género y la paternidad; la misma nos cuenta la historia de Diego (Guillermo García), un fotógrafo de éxito, quien decide formalizar su relación con Fabrizio tomando la decisión de irse a vivir con él, pero, de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vive en España y al que no ha visto desde hace varios años. El hijo llega con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación afectiva de padre e hijo. En tales circunstancias, se suma a ello la cotidianidad de las relaciones de amistad y familia en cuanto a la tolerancia o el abuso en violencia por parte de un grupo de homófobos.

Ha tenido muy buena aceptación de distintos críticos como lo reseña el diario la vanguardia “Es un alegato nada panfletario sobre la intolerancia en el ámbito de la identidad sexual, que combina mesuradas dosis de comedia y drama. (…) Puntuación:  (sobre 5)”.

De igual forma el diario el país la define como “Es una película llena de luz, puesta en escena y narración, rabiosa e ilusionada (…) lo que la sostiene, es ese ímpetu desbocado, y su ilusión por cambiar las cosas en materia social” Puntuación: ★★  (sobre 5).

Fue la primera película venezolana en ganar el Premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana de 2013 como también algunos otros premios como lo son Sección Oficial Operas Primas a concurso (Festival de la Habana) y Nominada a mejor película latinoamericana (Premios Forqué) entre otras.

Trailer https://www.youtube.com/watch?v=64bOdjs8VTM

–           –          –

La cita es este viernes 17 de mayo a las 02:00pm, en el Auditorio de la UCAT sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), para disfrutar de la 14va edición de Cinema en la U, un espacio que ofrece el departamento de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira para el encuentro, la reflexión y el buen séptimo arte.

Quienes deseen conocer más información sobre este ciclo, curiosidades, compartir la información e invitar amigos, pueden visitar las redes sociales de Arte Cultura UCAT:

– Facebook: Arte Cultura UCAT

– Twitter e instagram: @arteculturaucat

 

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira

 


Documentos


Documentos


« Página anterior