En el marco del Día Nacional del Abogado, el Presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de la Universidad Catolica del Táchira, fue condecorado por el Colegio de Abogados del Estado Táchira, con la Orden al Mérito Gremial Dr. Santiago Briceño, que se otorga cada año a quienes hayan destacado por sus virtudes ciudadanas.
En su discurso el condecorado resaltó que “la profesión del Abogado tiene que retornar a su verdadera razón de ser: la defensa y asistencia jurídica que se concreta en la defensa e igualdad de la persona humana y en el desarrollo del bien común.“
También les recordó el éxito que tuvo aquel Rey del Antiguo Testamento, que pidió a Dios un corazón dócil para poder gobernar con justicia “el éxito que tuvo Salomón está subordinado a la justicia, a la voluntad de aplicar el Derecho y a la comprensión del mismo, por eso al momento de asumir el poder se le concedió lo que pedía “
Desde la UCAT felicitamos a nuestro Vicerrector Académico y pedimos a Dios que le conceda la gracia de seguir destacándose en servicio de la educación, formación y promoción de excelentes ciudadanos en nuestra región y el país.
(PrensaUCAT)
Apreciado estudiante ucatense, te invitamos a participar desde hoy y hasta el 21 de julio de 2023, en la Evaluación del Desempeño Docente, durante el año académico 2022-2023
Ingresa en el siguiente link: http://evaluaciondocente.ucat.edu.ve
Preinscripciones abiertas del 10 de mayo al 19 djulio de 2023, año académico 2023 – 2024 para las carreras de pregrado.
Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)
El P. Arturo Sosa, S.J., Superior General de los Jesuitas, visita nuestro país en el marco
de los 100 años de presencia educativa de la Compañía de Jesús en Venezuela
“100 años educando y construyendo país” es el lema que recoge y expresa con gratitud la visita de nuestro Superior General, quien estará en el país desde el 26 hasta el 30 de junio animando con su presencia los ingentes desafíos que jesuitas y colaboradores en la misión llevan con fe y generosidad en medio de tanta adversidad en esta hora aciaga que vive nuestro país.
Son muchos los motivos que nos invitan a celebrar nuestro caminar: 100 años del Colegio San Ignacio, 85 años de la Revista SIC, 75 años del Instituto Técnico Jesús Obrero, 77 años del Hogar Virgen de los Dolores, 70 años de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), 68 años de Fe y Alegría, 65 años de la Organización Social Católica San Ignacio (OSCASI), 60 años de la Universidad Católica del Táchira, 58 años del Colegio Loyola Gumilla, y 55 años de la Fundación Centro Gumilla; celebraciones que nos unen como Provincia en un mismo sentir y misión al servicio de la educación y construcción de Venezuela.
Durante su visita, el P. Arturo Sosa, S.J. se reunirá con diversos miembros del cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús en Venezuela, con el propósito de conocer de cerca el trabajo realizado y acompañar, inspirar y orientar la misión que, en el seno de la iglesia y junto a otros, la Compañía de Jesús lleva adelante y que se concreta en el horizonte compartido del Plan Apostólico (2021-2026) de la Provincia jesuita de Venezuela.
Aunque todas las regiones del país son importantes, por limitaciones de tiempo y dificultades de movilidad en nuestro territorio, solo se visitará el eje Táchira-Alto Apure y Ciudad Guayana.
La visita al Táchira-Alto Apure será emblemática, pues el Superior General ha querido confirmar nuestra presencia y misión en este eje para animarnos a fortalecer la misión en la frontera a través de la Red Apostólica Ignaciana de Frontera, pensando a futuro reactivar la Región Apostólica Interprovincial de Frontera (RAIF) y, estrechar así la relación con nuestro hermano país que hoy acoge a más de dos millones de migrantes venezolanos.
Y, por su parte, con la visita a Ciudad Guayana nos anima a apostar por el cuidado de la Casa Común, la Amazonía y los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Ahora bien, dado el propósito institucional de la visita y su apretada agenda, lamentablemente el Superior General no ofrecerá entrevistas a los medios de comunicación social y afines.
Este encuentro representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la misión de la Compañía de Jesús en Venezuela, inspirando a todo el cuerpo apostólico a trabajar en redes apostólicas para que, de manera conjunta, disciernan y trabajen por una Venezuela justa y fraterna. “Deseamos que está visita sea una fuente de aliento y renovación para nuestra misión social y educativa en esta Venezuela herida y esperanzada. Recordándonos con su presencia la importancia de trabajar junto a otros por un futuro esperanzador para nuestro pueblo, con la mirada siempre puesta en Jesucristo, Señor de la vida y de la historia”. Subrayó el Padre Alfredo Infante,S.J., Superior Provincial de los jesuita en Venezuela.
Oficina de Comunicaciones
Curia Provincial
Durante las últimas semanas el Programa de Liderazgo Mag+s en colaboración de la pastoral Ucatense y la Universidad Católica del Táchira, llevaron a cabo dichas actividades, las cuales fueron dirigidas a la comunidad estudiantil, administrativa e incluso docente de esta Institución.
Se contó con la participación de los grupos: San Alberto Hurtado, Ángela Merkel, San Oscar Romero, Santa Teresa de Calcuta y Nelson Mandela.
Siendo necesario resaltar la interacción y realización de manera muy dinámica y educativa, tratando temas muy relevantes en la actualidad como serían los distintos tipos de control político o regímenes que podrían surgir en una sociedad.
La actividad principalmente buscaba concientizar aspectos como la identidad propia, la manipulación de masas sociales, desarrollo personal, social, político. Y por último las graves consecuencias que podrían generar una Autocracia y una sociedad sin educación política.
Cortesía: Pastoral Universitaria Ucatense
En la ciudad de Pregonero se llevó a cabo la jornada de capacitación sobre el protocolo de prevención ante actos y abusos sexuales, facilitada por el equipo asesor de la Universidad Católica del Táchira a las parroquias que integran la Vicaria Santísima Trinidad de la Diócesis de San Cristóbal.
En este encuentro participaron todos los sacerdotes de la Vicaria, personal de las juntas pastorales, grupos de apostolado, fraternidad de liturgia, cofradías, personal de apoyo en las casas parroquiales y fieles en general; así lo refirió el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT.
También se contó con la presencia del alcalde del municipio Uribante, Olinto Contreras y el coordinador municipal de educación Alexis Castro. Del mismo modo asistieron representantes del colegio Santa Mariana de Jesús; del Liceo Bolivariano Francisco de Borja y Mora; Grupo Sánchez Carrero y la Unidad Educativa estatal José Ignacio Cárdenas, funcionarios de Protección Civil y de la Fundación del Niño.
El presbítero Nelson Duque, vicario episcopal de la Vicaría Santísima Trinidad destacó la participación activa y atenta del presbiterio, de los fieles y las instituciones en la jornada, al tiempo que valoró el trabajo que realiza la Iglesia en pro de la dignidad humana. Expresó que la información sobre el contenido de los documentos de la Diócesis para la protección de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables permite aclarar muchos conceptos y propicia un diálogo franco y necesario sobre este tema.
Por su parte, el alcalde de Uribante, Olinto Contreras, agradeció a la Universidad Católica del Táchira y a la Diócesis de San Cristóbal por llevar esta jornada informativa al municipio y convocar no solo a los grupos eclesiales, sino a las instituciones civiles. “Tanto para los servidores de la Iglesia como para los trabajadores de las instituciones es pertinente conocer los aspectos morales y espirituales, así como los fundamentos legales para la protección de las personas” apuntó.
Con la realización de estas jornadas la Universidad Católica y la Diócesis de San Cristóbal atienden a los lineamientos del Magisterio de la Iglesia y especialmente del Papa Francisco de adoptar los procedimientos dirigidos a prevenir y combatir cualquier crimen que traicione la confianza de los fieles, lineamientos en los que Monseñor Mario Moronta ha hecho hincapié desde el año 2021, con la publicación del Protocolo de Prevención.
(PrensaUCAT)
Al dar continuidad con el desarrollo de los contenidos del Diplomado en Catequesis de la Universidad Católica del Táchira, recientemente se realizó la profundización del tema sobre la aplicación de la Psicología en la catequesis, abordando un aspecto singular, como lo fue las inteligencias múltiples.
Así lo indicó él Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que en esta oportunidad el padre Gustavo hizo referencia a los estilos de aprendizaje, mencionando la inteligencia auditiva, visual y kinestésica. También explicó la inteligencia lingüística, lógico matemática, musical, interpersonal, entre otras.
Por su parte, la psicopedagoga Aimara Caraballo, abordó las etapas de desarrollo del niño, diferenciando las características de cada una, de acuerdo a las edades. De esta forma expuso la evolución del aprendizaje en los niños y adolescentes entre 4 y 14 años.
La información proporcionada por los facilitadores orientó acerca de cómo reconocer las actitudes de los niños y en función de ello canalizar las dinámicas de trabajo para favorecer el aprendizaje y la comprensión durante la formación catequética.
En la última sesión sobre este tema, la prof. Goretty Becerra ofreció una reflexión sobre el rol del catequista como testigo y transmisor de la fe. En este sentido, señaló el compromiso con la evangelización, que demanda ser testimonio con la propia vida, perseverar aún en medio de las dificultades y debilidades humanas.
Puntualizó la definición del Papa Francisco sobre el catequista: «aquel que se deja guiar por la memoria de Dios en su vida y la sabe despertar en el corazón de otros».
La jornada culminó con un ciclo de preguntas y respuestas referentes a los signos, comportamientos y actitudes de los catequizandos dirigido por la misma prof. Becerra.
(PrensaUCAT)
Se les informa a los estudiantes que para presentar los exámenes finales a partir del día 12 de junio y hasta el día 29 de junio deben estar solventes con la cuota del mes de junio. Las listas de insolvencia se emitirán el día anterior al examen antes de las 5:00 p.m.
San Cristóbal, 9 de junio de 2023
Nueva publicación de la Colección Cuadernos de la Cátedra Fundacional Allan Brewer-Carías de Derecho Público de la Universidad Católica del Táchira, “Estudios de Derecho Minero” en este año 2023.
Este libro del profesor Mauricio R. Pernía-Reyes forma parte de la “Colección Cuadernos de la Cátedra Fundacional Allan Brewer-Carías de Derecho Público de la Universidad Católica del Táchira” con el N° 12, en edición conjunta de la Editorial Jurídica Venezolana y la Universidad Católica del Táchira, la cual reúne diversos de sus estudios sobre el Derecho Minero, a través de los cuales analiza la industria minera desde las perspectivas jurídicas tradicionales, así como las nuevas categorías de estudio aplicables al sector.
Para ello, esta obra examina las funciones administrativas del Estado frente a las minas como bienes de dominio público; las técnicas de intervención administrativa en las actividades mineras; la contratación minera y, en particular, las concesiones de minas. Se analiza igualmente el régimen de las ventajas especiales mineras y su naturaleza jurídica; la resolución de conflictos surgidos con ocasión de las actividades extractivas así como la legislación en materia de inversiones extranjeras.
De igual manera, esta obra presenta el análisis de las nuevas exigencias en los estándares globales de las industrias extractivas y el Derecho Minero en materia de transparencia y acceso a la información pública; las tensiones y relaciones surgidas de las licencias sociales y ambientales para el otorgamiento de concesiones o contratos mineros frente a los principios de unidad de mercado y la descentralización; el desarrollo de infraestructuras para las actividades mineras y la vinculación de los municipios en la minería.
El pórtico (prólogo) de la obra es del Dr. Allan Brewer-Carías, quien desarrolla en él temas como la reserva, la concesión y la reversión en materia de minas.
La primera publicación de esta cátedra fundacional es del año 1993, con el libro “El amparo a los Derechos y Garantías Constitucionales” del Dr. Allan R. Brewer-Carías.
(PrensaUCAT)