En Venezuela el proceso de educación privada ha sido un tema álgido ya que ha sufrido diferentes cambios en cuanto a su participación como lo demuestra la encuesta nacional de juventudes del año 2022, realizado por la Universidad Católica Andrés Bello donde se muestra las diferencias en las cuales estuvo la educación privada en porcentaje por persona que asistían en el año 2013 y en año 2021, evidenciando altas desigualdades con los años de referencia.
Yensy Meneses, Coordinador del departamento de Educación Continua de la Universidad Católica del Táchira, con base a todas las estadísticas presentadas por parte del estudio de la UCAB, expresa que “el joven venezolano le tiene miedo a la educación pública universitaria”, esto debido a que se presentan mayores garantías de la obtención de la educación en universidades privadas.
Algo que ha afectado la afluencia e inscripción de estudiantes ha sido la variabilidad de los costos, a pesar que los mismos puedan ser asequibles en diferentes instituciones privadas alrededor del país. Aún los representantes y estudiantes confían en las instituciones privadas para el proceso de profesionalización.
En el desarrollo del programa Al Momento con Fabiola Niño, el coordinador de educación de la UCAT, brindó más detalles importantes sobre los procesos de inscripción de la Universidad Católica del Táchira.
Cortesía: Diario La Nación
El presbiterio, agentes de pastoral y laicos de las parroquias que integran la Vicaría Ascensión del Señor de la Diócesis de San Cristóbal, participaron el jueves 18 de mayo en la Jornada de capacitación sobre protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales contra niños, niñas, adolescentes (NNA) y personas vulnerables, facilitado por el equipo de docentes y especialistas de la Universidad Católica del Táchira.
Así lo dio a conocer el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión, quien señaló que la actividad se realizó en el auditorio de la parroquia San Miguel de El Piñal. Detalló que la Vicaría Ascensión del Señor abarca las comunidades eclesiales: El Piñal, Abejales, San Lorenzo, Naranjales, San Joaquin de Navay y El Pabellón.
Comentó el presbítero que a través de esta jornada se está dando cumplimiento al Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros adoptado por la Diócesis; donde se asume el compromiso de abrir espacios formativos para todos los miembros del pueblo de Dios y, en particular, a quienes tienen aun más compromiso en la acción pastoral directa con NNA y personas vulnerables.
Por su parte, el presbítero Jonny Arias, párroco de San Rafael de El Piñal y Vicario Episcopal de la Ascensión del Señor, destacó que participaron todos los párrocos y una importante cantidad de fieles de la Vicaría, para informarse sobre el Protocolo y estar al tanto de las acciones que está realizando la Iglesia sobre este tema, lo cual constituye una fortaleza para llevar adelante la misión evangelizadora y de pastoral. Agradeció al equipo de la UCAT por la realización del taller.
(PrensaUCAT)
La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, a través del programa Arte en la U, invita a toda la comunidad ucatense a la tercera edición del concurso de fotografía, esta vez con el nombre “Perspectiva Ucatense”.
En las dos primeras ediciones del concurso se contó con la participación de 86 fotografías (24 participantes en 2020 y 62 en 2021). En esta 3ra edición te invitamos a afinar la mirada sobre la realidad de la que formamos parte, para compartir a través de la fotografía la interpretación creativa y personal que tenemos del entorno Ucatense y Tachirense.
A través de este concurso queremos motivar el poder de observación, con el que estamos exaltando de manera consciente nuestra identidad venezolana, tachirense y ucatense, a través de la perspectiva de nuestro lente personal estamos reflejando y devolviendo toda la belleza de la cultura en la que nos desarrollamos día a día: reflejar el encanto de nuestra tierra y su gente en el día a día, y valorar lo que es verdaderamente nuestro.
BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO
– Este concurso se realiza sin ánimo de lucro.
– Pueden participar todos los miembros de la comunidad Ucatense:
– Estudiantes de pregrado y postgrado (año académico 2022-2023),
– Profesores, personal administrativo y operario,
– Egresados.
– Pueden participar obras fotográficas realizadas con cualquier dispositivo diseñado para la realización de fotografías.
– El plazo para la recepción de las obras fotográficas es desde el lunes 22 de mayo hasta el viernes 09 de junio del 2023.
– Podrán participar fotografías de los espacios de las sedes de la Universidad Católica del Táchira y otros lugares de la geografía tachirense, también fotografías de situaciones, personas y demás elementos que motiven e inspiren la creatividad del fotógrafo autor en función de las CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN.
– CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:
1. Espacio Ucatense: fotografías de los espacios de la UCAT en cualquiera de las 2 sedes: salones, áreas comunes, pasillos, laboratorios, jardines, capillas, oficinas, canchas, estacionamientos, departamentos y demás.
2. Vida Ucatense: fotografías de las dinámicas personales y colectivas de la UCAT y la amplia interacción entre los miembros de la comunidad universitaria: momentos de estudio, clases, prácticas, exámenes, exposiciones, conversaciones, asambleas, celebraciones, eucaristías, juegos, seminarios, torneos, reuniones, eventos, entre otros.
3. Servicio Ucatense: fotografías de las acciones sociales y servicios que se brindan a comunidades vulnerables a través de los programas y proyectos de la UCAT: servicio comunitario, voluntariado, acompañamiento, asesorías, misiones, campamentos, excursiones, apostolado, talleres, entre otros.
4. Creatividad Ucatense: fotografías creativas que rompan los esquemas planteados en otras categorías, es una categoría libre que busca estimular la creación de imágenes con planos, perspectivas, artilugios y narrativas expresivas que estén fuera de lo común.
5. Paisaje y patrimonio Tachirense: fotografías referentes a la belleza geográfica natural de nuestra región andina; campos, llanos, montañas, poblaciones y relacionados. También fotografías de monumentos, plazas, calles, casas típicas o edificios históricos, iglesias, estatuas y relacionados.
– Un concursante solo podrá participar con una (1) fotografía por categoría.
– Las fotografías pueden tener cualquier tipo de orientación (horizontal o vertical).
– Las fotos presentadas o premiadas en este concurso tendrán la autorización del autor o fotógrafo para ser publicadas en las redes sociales y demás plataformas comunicacionales de la Universidad Católica del Táchira. Las fotografías inscritas en el concurso serán publicadas en las redes de Arte y Cultura de la UCAT (@arteculturaucat) para que sean del conocimiento público.
– No serán aceptadas fotografías que menoscaben la integridad de las personas, lugares o situaciones presentes en la foto, que promueven antivalores o violencia de cualquier tipo.
– Para la evaluación de las fotografías de cara a la premiación, se utilizarán los criterios derivados de la evaluación técnica y conceptual sobre la foto en relación a la categoría de participación en la cual fue inscrita.
– El jurado estará integrado por el equipo coordinador de Arte y Cultura UCAT, los profesores Iliana Sánchez, Pedro Luis Duque y el fotógrafo Adolfo Germán.
¿QUÉ DEBO HACER PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA?
1.Leer, conocer y considerar las Bases de Participación. |
2.Inscribir las fotos. Para esto debes enviar las fotografías como dato adjunto (en el lapso estipulado) al correo arteucat@gmail.com, especificando:
– En el asunto del correo: escribir el nombre del concursante. – En el texto del correo indicar: – Nombre y apellido del autor de la fotografía. – Cédula de identidad. – Indicar si es estudiante, profesor, personal o egresado de la comunidad Ucatense. – En caso de ser estudiante, debe indicar el año y carrera que cursa. – En caso de ser profesor, debe indicar de qué Facultad y carrera. – En caso de ser personal administrativo u otro, debe indicar de qué departamento. – En caso de ser egresado, debe indicar el año en que egresó y carrera. – También escriba la red social personal del participante.
IMPORTANTE: si falta alguno de los datos solicitados, la fotografía no será procesada dentro del concurso. |
3.Las fotografías deben ser enviadas en un archivo en formato .JPEG en cuyo nombre debe evidenciarse el nombre del autor y la categoría en que se postula la fotografía. Ejemplo: Marcel Morales – Creatividad Ucatense.jpeg |
PREMIACIONES
Las fotografías premiadas serán publicadas a través de las redes sociales de la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT. Así mismo, se realizarán dos exposiciones de las fotografías ganadoras, una en cada sede de la UCAT.
Se entregarán un total de 15 premios-certificados avalados por el Decanato del Medio Universitario, que corresponderá al 1er y 2do lugar para cada una de las 5 categorías de participación (Espacio Ucatense, Vida Ucatense, Servicio Ucatense, Creatividad Ucatense, Paisaje y patrimonio Tachirense).
La premiación y los mecanismos para la entrega de los certificados, serán anunciados públicamente a través de las redes sociales de Arte y Cultura y la página web de la UCAT.
Nota: podrán habilitarse premios especiales en el transcurso de la realización del concurso según el jurado considere pertinente.
Cualquier pregunta adicional, comunicarse al correo pduque@ucat.edu.ve o vía whatsapp al +58-414-7418843.
El viernes 5 de mayo del presente año, se realizó la entrega de certificados de culminación de la XIII implementación del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) UCAT en el auditorio de la UCAT sede Loma del Tejar.
El acto inició con la Santa Eucaristía, presidida por el Vicerrector Académico el Pbro. Ricardo Casanova junto al Pbro. José Francisco Aranguren, Director del DMU y también Coordinador del PLIUL- UCAT.
Estuvieron presentes familias, amigos de los graduandos y también autoridades académicas y egresados del PLIUL.
, “Es bueno recordar que dicho programa se desarrolla en casi todas las Universidades de la Asociación de Universidades Confiadas a los Jesuitas en América Latina (AUSJAL). La UCAT es miembro fundador de dicho programa.” Dijo el padre Aranguren
En dicho acto, se hizo entrega a 9 participantes de las distintas carreras de la UCAT.
Comentaron que para el mes de julio se abrirán nuevamente las inscripciones para los estudiantes de entre 2do y 4to año del próximo año académico 23-24. Los cuales formarían la implementación XIV.
(PrensaUCAT)
Preinscripciones abiertas del 10 de mayo al 19 djulio de 2023, año académico 2023 – 2024 para las carreras de pregrado.
Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)
El pasado mes de abril del 2023 el programa ucatense Doctor Yaso payasos humanitarios cumplió 15 (10 de abril), cuando en el 2008 la Universidad Católica del Táchira firmó el convenio con la asociación civil Doctor Yaso para formalizar la creación de la sede San Cristóbal.
Desde ese entonces se ha construido una experiencia maravillosa que forma parte de loa sociedad tachirense, un modelo de servicio social alternativo que ofrece atención en la dimensión emocional, psicológica y espiritual de las personas que son atendidas por los voluntarios payasos humanitarios de Doctor Yaso.
DOCTOR YASO: UNA ACCIÓN SOCIAL ORGANIZADA Y SISTEMÁTICA.
Aunque el término payaso tiene muchas interpretaciones en nuestro imaginario y puede estar relacionado con el desorden, en el caso del programa Doctor Yaso, ser payaso humanitario es algo muy serio que se asume como un compromiso con el bienestar de la persona humana y con la promoción de valores positivos y saludables en la sociedad. Por ejemplo, la sede San Cristóbal, en 15 años, ha logrado lo siguiente:
PERSONAS BENEFICIADAS.
Pacientes, acompañantes, personal de salud e institucional. |
214.309 |
CANTIDAD DE VISITAS REALIZADAS.
En hospitales, instituciones y comunidades vulnerables. |
1.888 |
PROMEDIO VOLUNTARIOS POR VISITA | 11 |
FORMACIÓN. | 465 voluntarios capacitados. |
23 talleres de formación para nuevos voluntarios. | |
VOLUNTARIOS ACTIVOS
(trimestre abril-junio 2023) |
41 |
Las estadísticas, que semanalmente se registran en cada actividad, son los datos cuantitativos que permite hacerse idea de los miles de historias, nombres y momentos que han permitido llegar al corazón de personas en una situación difícil a través de la labor de los payasos humanitarios que llevan sonrisas, alegría y cariño desinteresado.
Todo eso es posible gracias al profesionalismo de todas las personas que conforman el proyecto y de quienes lo respaldan personal e institucionalmente.
TODO EL MES DE ABRIL DE ANIVERSARIO.
En esta oportunidad el equipo de coordinación de la sede San Cristóbal se planteó dedicar todo el mes de abril a desarrollar actividades en el marco del quinceavo aniversario, que no se celebró sólo un día, sino que contó con 20 actividades.
“Estos 15 años han sido un gran recorrido de sueños, historias, proyectos, alegrías, paz, felicidad, y a veces dolores, pero aquí estamos y seguimos, siempre con el corazón, amor y la responsabilidad para cumplir la misión: llevar risas, abrazos, y ayudar a sobrellevar la carga de la enfermedad, contribuir con la salud, el estado de ánimo e incertidumbre y hacer real nuestro lema “Que una sonrisa sea tu medicina”. Desde marzo fue un trabajo mancomunado aportando ideas y repartiéndonos el trabajo entre todos para llegar al mes más esperado por todos, el mes del 15 aniversario”, expresó Edy Marleny Lozano, voluntaria de la 1era generación de voluntarios que fundó la sede en el año 2008.
Así fue el mes aniversario:
– Se realizaron 5 visitas de los payasos humanitarios (Mercado Los Pequeños Comerciantes, Fundación Pastor Oropeza, Hospital Central, Seguro Social y una visita personalizada a un adulto mayor en casa).
Foto: (01/04/2023) Mercado Los Pequeños Comerciantes.
Foto: (01/04/2023) Calle principal del Mercado Los Pequeños Comerciantes.
Foto: (01/04/2023) Mercado Los Pequeños Comerciantes.
Foto: (01/04/2023) Terminal de Pasajeros, cerca del Mercado Los Pequeños Comerciantes.
Foto: (17/04/2023) Visita personalizada a adulto mayor.
Foto: (29/04/2023) voluntarios de Doctor Yaso en el Hospital del Seguro Social.
En total hubo 815 personas beneficiadas (pacientes, acompañantes y personal médico o institucional) a través de las 5 visitas realizadas.
– También se implementaron 4 talleres de formación (3 talleres de Improvisación Teatral y una sesión de taller de Lengua de Señas Venezolanas).
Foto: (12/04/2023) Taller de Lengua de Señas Venezolanas en la UCAT.
Foto: (14/04/2023) Taller la improvisación como recurso creativo para el payaso, parte 3.
Foto: (19/04/2023) Taller la improvisación como recurso creativo para el payaso, parte 4.
Foto: (21/04/2023) Taller la improvisación como recurso creativo para el payaso, parte 5.
– Se tuvo presencia en 8 entrevistas en medios de comunicación locales (Contacto 93.7 FM, Televisora Regional del Táchira, Grupo Radial González Lovera, La Mega 102.1 FM, Canal 21, Imaginación 96.2 FM y Radio La Nación.)
– Como parte de la celebración aniversario hubo 3 momentos especiales:
La Entrega de Reconocimientos por los 15 años en la que asistieron 40 voluntarios desde los más antiguos hasta los de más reciente ingreso.
Foto: (15/04/2023) Entrega de reconocimientos y cumpleaños al voluntariado.
La Misa de Acción de Gracias, presidida por el Padre Javier Yonekura junto a los Padres Ricardo Casanova y Francisco Aranguren, SJ; asistieron voluntarios de Doctor Yaso, familiares y miembros de la comunidad ucatense.
Foto: (21/04/2023) Misa de Acción de Gracias en la capilla de la UCAT, sede Loma del Tejar.
El evento aniversario: “Match de Improvisación” en el que participaron 14 voluntarios que representaron la sede en la competencia del Match de Improvisación realizado en la sede de la Fundación Bordes. A través de los bonos de colaboración se recaudaron 408.000 pesos para el programa Doctor Yaso.
Foto: (28/04/2023) Evento aniversario, Match de Improvisación.
Todas las actividades en el marco del 15vo aniversario estuvieron cargadas de emotividad, recuerdos valiosos y agradecimiento por el camino recorrido y el aporte social que se ha gestado desde la UCAT para la sociedad tachirense y de la frontera.
EL MATCH DE IMPROVISACIÓN: FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN.
Uno de los momentos más emocionantes en el marco del mes aniversario fue el Match de Improvisación. Un evento que tuvo dos meses de preparación (marzo-abril) mediante 8 sesiones de formación para los voluntarios que asumieron el reto de estudiar a fondo y ejercitar las distintas técnicas de improvisación teatral para posteriormente encontrarse y competir los dos equipos que, representando la sede San Cristóbal, se presentaron al público para compartir sus interpretaciones cómicas sobre diversidad de temas. Es la primera vez que se hace un Match de Improvisación en San Cristóbal.
Daylín Chacón, estudiante de 2do año de Mercadeo de la UCAT, nos relata parte de su experiencia en el Match: “Una fusión de emociones me acompañaron en ese momento, por una parte, el pánico estuvo presente al verme frente a un público por primera vez; no puedo dejar de lado el pequeño detalle que dentro de ese público había alguien muy especial para mí, quién por primera vez me iba a ver con mi nariz roja y en acción. ¿Les suena la frase después de la tormenta sale el sol? Bueno, mis nervios en escena se convirtieron en un arco iris de colores inimaginables… fue allí donde recordé la formación (que me sacó de lo cotidiano, de mi zona de confort, fue realmente significativa y estaré agradecida por tan lindos espacios llenos de confianza, tiempo y corazón), mi clown entró en calor, se relajó, confió en sí mismo, en mis compañeros y se disfrutó cada instante, cada juego, y ni hablar de la energía, el compromiso, la conexión y el amor, nuestros pilares de la familia Doctor Yaso. El match de improvisación fue una experiencia grata que disfruté al máximo y que volvería a repetir.”
Así mismo, Roxanna Vivas, egresada de la UCAT en Administración mención: Gerencia de Empresas, nos cuenta: “Para el mes de marzo decidí volver a activarme de lleno con el voluntariado y para mí sorpresa fue un proceso formativo de aproximadamente 10 encuentros, en los que nos preparamos, adquirimos herramientas y habilidades para ser mejores improvisando, algo fundamental en nuestra labor; además de conectar con nuestros compañeros y fortalecer lazos, todo esto en mi alma mater, la UCAT (lugar que al volver me trae algo de nostalgia por los buenos momentos que viví ahí mientras estudié). Nos atrevimos a hacer algo distinto, me refiero al Match de improvisación. Un evento en el que las personas pueden ver de cerca parte de nuestra labor y que es también ofrecer un espacio de sano entretenimiento, risas y juego, fuera de los hospitales y lugares que frecuentamos. Me encantó y disfruté tanto de la formación como del evento, porque aprendimos estilos, reglas y la dinámica del Match. Me gustó ver como siempre prevalece el profesionalismo que se requiere para llevar a cabo la labor de ser payaso humanitario. Pienso que es fundamental para el crecimiento de una sociedad poder converger y compartir entre la diversidad, con la mira en un objetivo común, algo muy estilo “en todo amar y servir”, en este caso la labor de Doctor Yaso sede San Cristóbal que desde la universidad sirve a los más necesitados y genera un impacto positivo en el entorno.”
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: LA SOLIDARIDAD AL SERVICIO DE LOS MÁS NECESITADOS.
La Universidad Católica del Táchira como pionera en la educación universitaria del Táchira siempre ha apostado por los procesos de construcción social a través de múltiples iniciativas que se gestan desde el Decanato del Medio Universitario. Esta diversidad de proyectos (deportivos, pastorales, apostólicos, culturales, académicos, artísticos y comunitarios) son más que un complemento para la formación personal y profesional de los estudiantes Ucatenses; son los medios de acción a través de los cuales los participantes viven y experimentan el encuentro con el otro, la relación con las problemáticas de las comunidades, y el aprendizaje y descubrimiento de alternativas de solución creativas para comprender mejor la realidad desde las distintas perspectivas y necesidades de la sociedad. Un aporte fundamental e indispensable en todo proceso de formación cargado del espíritu Ignaciano. Es de resaltar que en estos programas y proyectos no sólo participan estudiantes Ucatense, sino que también están conformados la comunidad ampliada: egresados, personal administrativo, docentes y directivos de la UCAT. Además, de muchas personas que colaboran y participan de manera altruista y desinteresada en estos proyectos que les permiten ejercer su espíritu de vocación y servicio.
Desde la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, encargada de gestionar el programa Doctor Yaso, se mantiene y se profundiza el compromiso con la responsabilidad social universitaria que hoy en día es fundamental para cualquier institución que busque trascender en la sociedad de la que forma parte. Se cierra el mes del 15vo aniversario de Doctor Yaso San Cristóbal con la alegría en lo más alto y con un profundo respeto por la labor de los voluntarios que aquí, y en muchas partes, siguen entregando su amor y respeto por la dignidad de la persona humana.
05/05/2023
Pedro Luis Duque
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Madre de la señora Roxsana Moncada Vega, secretaria de la biblioteca de esta Universidad.
Hecho luctuoso acaecido el pasado sábado 22 de abril de 2023, en la ciudad de Caracas. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la señora Roxsana Moncada Vega y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
San Cristóbal, 4 de mayo de 2023
El pasado sábado 29 de Abril del año en curso, se llevó a cabo la segunda jornada de formación en el Programa Liderazgo Mag+s, en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira UCAT – sede Loma del Tejar, en donde el Doctor Eduardo Soto S.J. realizó la ponencia “Liderazgo y Democracia”.
El Doctor Soto profundizó en los elementos de un liderazgo constructivo para la sociedad, así como reflexionó sobre la democracia y su importancia en el ejercicio del liderazgo. Además, se realizó la conformación de grupos para la identificación de elementos de liderazgo de personas como Santa Teresa de Calcuta, San Alberto Hurtado, Nelson Mandela, San Oscar Romero y Angela Merkel.
Por último, los ucatenses trabajaron en una dinámica que les permitió ejercitar su liderazgo integrando su capacidad de trabajo en equipo.
La Ucatense Katherine Braganza manifestó: “Reflexionamos sobre cómo podemos ser líderes sin perder los valores democráticos que caracterizan a una sociedad justa y pacífica. Ser líder no significa únicamente dirigir los intereses de la mayoría, sino en cambio, poder trabajar con personas que aunque piensen distinto, compartan con nosotros una causa común”.
La Especialización en Derecho Administrativo está dirigida a funcionarios de la Administración Pública, nacional, estadal, municipal y de sus entes descentralizados, funcionarios de la jurisdicción contencioso-administrativa, así como a los abogados en ejercicio e investigadores que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en esta área del Derecho Público.
Inscripciones abiertas: hasta el 19 de mayo de 2023
Inició la escolaridad: 27 de mayo de 2023
Régimen de Estudio: Multimodal
Inscripción: 120 USD / 2 cuotas adicionales de 100 USD cada una.
Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve
1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Miércoles 3 de mayo 2023: 5to y 4to año
Jueves 4 de mayo 2023: 3er y 2do año
Viernes 5 de mayo 2023: 1er año
• Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirigirse a la Caja de la UCAT y consignar la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Miércoles 3 de mayo 2023: 5to y 4to año
Jueves 4 de mayo 2023: 3er y 2do año
Viernes 5 de mayo 2023: 1er año
3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
3.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644
-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.