El pasado viernes 24 de febrero se realizó, en horas de la mañana, la clausura de los Juegos Deportivos Inter-Facultades UCAT 2023, organizados conjuntamente por el Decanato del Medio Universitario, el Grupo de Excursionismo de la Universidad Católica del Táchira GEUCAT, y UCAT Fútbol Club. El acto de cierre estuvo precedido por la entrega de certificados e imposición de medallas para los atletas que hacen parte de los equipos que ocuparon los podios en las disciplinas de voleibol y fútbol sala.
En el caso de voleibol, fueron homenajeados los equipos GEUCAT VolleyBall Team Challengers y GEUCAT VolleyBall Team Los Mochos, campeón y subcampeón respectivamente. En cuando a la disciplina de fútbol sala, MercaDesorden F.C., El Padrino F.C. y Chapita F.C., fueron los equipos que recibieron los galardones por haber obtenido los títulos de campeón, subcampeón y tercer lugar del podio, respectivamente.
El Padre José Francisco Aranguren S.J., director del Decanato del Medio Universitario DMU-UCAT, expresó que ésta ha sido una actividad deportiva que ha llegado para quedarse, para reactivar la participación del estudiantado ucatense en lo deportivo y crecer así como universitarios y como comunidad ucatense.
Por su parte Dagoberto Ochoa Cortés, miembro del comité organizador por GEUCAT, indicó que los Juegos Deportivos Inter-Facultades UCAT-2023 tuvieron un rotundo éxito, al involucrar al doble de los equipos que se esperaba participaran de este evento deportivo y lograr una participación activa por parte de los estudiantes que apoyaron a sus equipos favoritos desde las gradas.
Se espera que estos Juegos Deportivos Inter-Facultades, que tuvieron su punto álgido el pasado viernes 17 de febrero, día en el que se jugaron las finales de las disciplinas de fútbol sala y voleibol, y que hoy llegaron a su clausura, sean la punta del iceberg para desarrollar de aquí en adelante, torneos que involucren a una mayor cantidad de equipos y sirvan como herramienta de desarrollo de las virtudes y capacidades del estudiante ucatense desde lo deportivo.
(PrensaUCAT)
1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Miércoles 1 de marzo 2023: 5to y 4to año
Jueves 2 de marzo 2023: 3er y 2do año
Viernes 3 de marzo 2023: 1er año
• Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirigirse a la Caja de la UCAT y consignar la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Miércoles 1 de marzo 2023: 5to y 4to año
Jueves 2 de marzo 2023: 3er y 2do año
Viernes 3 de marzo 2023: 1er año
3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
3.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644
-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
El pasado sábado 25 de febrero, después de más de dos años de ausencia, los voluntarios volvieron a llevar alegría a los adultos mayores del Geriátrico Padre Lizardo de Pirineos. Así lo dio a conocer Pedro Luis Duque, coordinador del voluntariado Doctor Yaso payasos humanitarios sede San Cristóbal: “ésta es una experiencia llena de esperanza y emoción, que nos permitirá compartir juegos y momentos de escucha con nuestros abuelos del Padre Lizardo.”
De igual manera, expresó que el pasado 11 de febrero en el marco del 18 aniversario de Doctor Yaso a nivel nacional, se realizaron dos jornadas simultáneas, en la mañana una visita al Hogar San Pablo y luego en la tarde la jornada de celebración en las instalaciones del Sambil San Cristóbal, donde participaron aproximadamente 30 voluntarios entre activos y ex voluntarios que siguen involucrados con las actividades de promoción y difusión de la labor que se realiza. También se realizó la presentación de un espectáculo circense con la participación del Payaso Lámpara, Michelle Rodríguez en representación de Entredanza, la Payasa Pandora y Payaso Petrovski, todos artistas de nuestra ciudad que de una u otra manera están vinculados con el programa Doctor Yaso.
Es de resaltar que en el trimestre enero-marzo de 2023, el programa Doctor Yaso sede San Cristóbal se cuenta con 50 voluntarios activos, y en lo que va de año se han realizado 15 visitas a centros de salud, comunidades y ancianatos de nuestra región.
“Aliviar el sufrimiento humano y contribuir a la humanización es nuestra misión”
(PrensaUCAT)
Cuota Correspondiente al Mes de Marzo 2023
Año académico 2022-2023
Código Plan de Pago |
Planes que incluyen |
Cuota Marzo, 2023 Monto en USD. |
A |
1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
130 |
B |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. |
65 |
C |
1. Alumnos que cursan una sola materia. |
40 |
E |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
260 |
F |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. |
195 |
G |
Carreras Simultáneas Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia. |
170 |
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, organizó el conversatorio “Optimización de Perfil de Instagram”, el cual se llevó a cabo el día jueves 23 del presente mes en horas de la mañana, en la Sede Sabana Larga. El Dr. Wilander Dávila, Médico y CEO de Acid Planet, fue el responsable de tratar este tema tan importante y novedoso en las redes sociales.
Se contó con la participación de un nutrido público de estudiantes y docentes de la Universidad Católica del Táchira. Entre los temas desarrollados estuvieron: Nombre de Usuario, Avatar, Nombre de Perfil, Categorías, Biografía o Presentación, Link Directo a WhatsApp e Historias Destacadas. Finalmente, tuvo lugar un ciclo de preguntas y respuestas.
Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales manifestaron que continuarán realizando este tipo de conversatorios, con temas relacionados a las diferentes carreras que ofrece la Universidad, cuya finalidad es la formación continua y la actualización de la comunidad universitaria.
(PrensaUCAT)
Este 22 de febrero, día en que la Iglesia Católica da inicio al tiempo de cuaresma, los ucatenses comenzaron este tiempo litúrgico con el signo externo de la imposición de ceniza con el propósito de recorrer estos cuarenta días hacia la Pascua con un sentido de conversión.
La liturgia fue celebrada en ambas sedes de la Universidad Católica del Táchira en Loma del Tejar y Sabana Larga, ubicada en la ciudad de San Cristóbal.
El sacerdote jesuita Francisco Aranguren a la luz de la Palabra de Dios explicó a los presentes el significado del ayuno, oración y caridad como una forma de expresión “ de amor a Dios (ayuno) , amor así mismo (oración) y amor a los demás (la caridad)” también comentó los beneficios del ayuno en la vida del cristiano pues “produce humildad, muestra nuestro dolor por nuestros pecados, despeja el camino hacia Dios, se presenta como un medio de discernir la voluntad de Dios y una señal de verdadera conversión.
La Cuaresma es un tiempo litúrgico de conversión que se centra en tres pilares espirituales, la oración, el ayuno y la limosna. Durante los 40 días de Cuaresma, se exhorta a la reflexión, a realizar actos de caridad y hacer pequeños sacrificios como modo de preparación para la celebración alegre de la resurrección de Cristo el Domingo de Pascua.
(PrensaUCAT)
I.S.L.R. 2022 (AR-C). A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
Ingresar al Link: https://www.ucat.edu.ve/RRHH/
AL PRESBITERIO, MIEMBROS DEL PUEBLO DE DIOS QUE ANUNCIAN EL EVANGELIO EN EL TÁCHIRA Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD
“CONVIÉRTANSE AL SEÑOR PORQUE ES COMPASIVO Y MISERICORDIOSO” (Jl 2,12)
1.- Comenzamos el tiempo de la Cuaresma, durante el cual nos vamos preparando para conmemorar la Pascua liberadora de Jesucristo el Señor. Como todos los años, la Iglesia nuevamente nos está convocando a prepararnos con la oración, el ayuno, la Palabra y la caridad operante. Así podremos purificarnos y renovarnos internamente para manifestar que estamos en actitud de conversión. No resulta fácil hacerlo, pues vivimos en un mundo que busca no sólo separarnos de Dios, sino también encandilarnos con las luces y candilejas de falsos conceptos de felicidad y desarrollo personal. Se ha seguido profundizando una propuesta individualista y los grandes poderes de la sociedad, a nivel internacional y nacional, nos están invitando a vivir de apariencias, como si estuviéremos protegidos en sus “cúpulas de cristal” o sus “burbujas” donde se aparenta estar bien por disfrutar sólo de lo material.
2.- Sin embargo, al mirar a nuestro alrededor nos damos cuenta de que existe otra terrible realidad con la que no sólo nos topamos, sino que no interesa a esos grandes poderes, a los cuales, la dignidad de las personas humanas no cuenta para nada. La guerra de Rusia contra Ucrania, las noticias de los terremotos que han golpeado a Turquía y Siria y de cómo a esta última nación, se le ha condenado al ostracismo y las ayudas a los seres humanos no logran concretizarse porque hay muchos bloqueos contra ella. Pocos han sentido el dolor de familias venezolanas de migrantes que han fallecido en accidentes en México y Panamá. Tampoco se ha escuchado el clamor de quienes se suponen dirigentes de nuestra sociedad ante el menosprecio sufrido por innumerables migrantes a lo largo de su peregrinación hacia falsos paraísos. Y, para colmo, entonces se añade el olvido de una situación que sigue causando heridas internas en nuestra nación: los sueldos de miseria de los maestros y de otros tantos profesionales, el hambre creciente en amplios sectores de la población y las serias dificultades que existen para lograr una salud digna para todos. Quienes viven en las mencionadas “burbujas” o “cúpulas de cristal” creen irradiar una imagen de bienestar para el resto del mundo.
3.- Frente a todo esto, la Cuaresma se nos presenta como un tiempo de gracia. Es verdad que lo aprovechamos para hacer acciones y campañas en favor de los más necesitados. Éstas, sin embargo, deben enmarcarse en una actitud permanente en la que no sólo sintamos sino hagamos realidad lo que nos propone el Papa Francisco: Hemos de seguir a Jesús de manera real y escucharlo. Él nos está hablando directamente a la mente y al corazón desde las situaciones dolorosas que se viven en la sociedad: “escuchar a Cristo pasa también por la escucha a nuestros hermanos y hermanas”. Al hacerlo, vamos a sentir el clamor por la justicia y por la dignificación de cada ser humano y, si de verdad tenemos fe y hemos optado por Cristo, entonces nos abriremos a un compromiso solidario y a unir nuestras voces para exigir a quienes tienen el poder o anhelan conseguirlo que tengan la valentía de oírlos y hacerse cercanos… no para buscar votos, o para darles subsidios pasajeros ni para hacer creer al mundo que estamos bien. Oírlos conlleva ponerse del lado de ellos y caminar por sus sendas, involucrarse en sus situaciones de dolor y desesperanza. Y, nosotros, los católicos y las personas de buena voluntad, hemos de dar el paso de acompañarlos con lo que somos y tenemos.
4.- Durante la Cuaresma solemos hacer muchas actividades evangelizadoras, sociales, religiosas. Todas ellas apuntan a que nos preparemos para la Pascua y ayudemos a otros a hacerlo. Pero no caigamos en la tentación que nos está colocando el mundo. Es necesario organizar dichas acciones, pero no para demostrarnos que sí somos capaces, o para tranquilizar nuestras conciencias con ellas… si ésa es nuestra motivación estaremos creando también nosotros una “burbuja” dentro de la cual nos regodeamos por lo que podemos hacer y de manera organizada, hermosa y efectiva. Así nos lo enseña el Papa Francisco en su Mensaje para la Cuaresma de este año 2023: “no refugiarse en una religiosidad hecha de acontecimientos extraordinarios, de experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas cotidianas, sus dificultades y contradicciones”.
5.- Este hermoso tiempo de Cuaresma no es para desarrollar una religiosidad individualista. Somos miembros de una Iglesia “comunión” que experimentamos en nuestras familias, parroquias, comunidades eclesiales de base… pero que también tenemos como tarea, yendo al necesario encuentro de los demás, para sostenerlos en sus situaciones críticas y, también, para animar a quienes hacen lo incorrecto y se olvidan de sus hermanos propiciando el menosprecio y la opresión, a que tengan la valentía y decisión de convertirse. No tengamos miedo de ser colaboradores de Dios en la creación y fortalecimiento del “Gran Nosotros”. Éste no es utopía, sólo requiere la decisión de cada uno particularmente y con sentido de pertenencia a la Iglesia para dar el paso. Es el “Gran Nosotros” de los hijos de Dios, con el cual demostramos que todos somos hermanos y nadie debe pasar necesidad, gracias a nuestra fraternidad, solidaridad y caridad.
6.- Desde esta perspectiva, invitamos a todos a hacer de la Cuaresma un tiempo de auténtica conversión: salir de nosotros mismos, venciendo mediocridades y tibiezas, dejando de lado el conformismo y demostrando que somos capaces de ir al encuentro de los demás, incluso de los que se han alejado de Dios y de la Iglesia. No les podemos exigir conversión a ellos si no lo demostramos con hechos concretos. Apoyados por las actividades que puedan organizarse en nuestra Diócesis, parroquias, comunidades eclesiales de base y otras instancias eclesiales, nos podemos arriesgar a buscar a quienes sufren: en los centros de salud y que necesitan de una mano amiga, con la ternura del consuelo para ellos y sus familiares, en donde se encuentren los privados de libertad, en los lugares donde viven sumidos en una pobreza que raya en la miseria… No tengamos miedo, si de verdad lo hacemos en el nombre del Señor. Asimismo, visitemos a quienes se sienten solos y abandonados, en sus hogares o en los ancianatos; no dejemos de invitar a quienes más poseen a compartir con los que menos tienen y construyamos puentes para acercarnos a todos superando las terribles brechas que se han venido profundizando en los últimos tiempos en nuestra sociedad. Si lo hacemos en el nombre del Señor, no tendremos miedo.
7.- La Cuaresma nos prepara a la Pascua. Ésta es la fiesta de la auténtica liberación, la realizada desde la Cruz y ratificada con la Resurrección de Jesús. No podremos cantar el aleluya de la Pascua si durante la Cuaresma no hemos sido capaces de actuar con lo que siempre movió al Señor, el amor. No olvidemos que en la Cena de la Nueva Alianza (celebrada el Jueves Santo), nos dejó el mandamiento nuevo con el cual demostramos que somos sus discípulos: el amor fraterno. La Cuaresma nos ayuda a asumir el compromiso por la liberación de nuestra sociedad… una liberación integral que tenga como finalidad hacer sentir que todos somos redimidos por Cristo para lograr la plenitud que alcanzaremos al final de los tiempos. Pero ya desde ahora, la vamos adelantando al caminar decididamente en la novedad de vida (cf. Rom 6,4). Si nos arriesgamos a hacer de la Cuaresma un tiempo donde salgamos al encuentro de los demás para transmitirles la fuerza redentora del Señor, estaremos haciendo sentir que la enseñanza de Pablo es cierta y valedera: “Para eso nos liberó Cristo, para ser libres” (Gal 5,1).
8.- Hoy en Venezuela y en el mundo se requiere un trabajo y un compromiso por la auténtica liberación de las personas humanas. Ellas valen por su dignidad y por ser “imagen y semejanza de Dios” e “hijos de Papá Dios”. No hay que reducirlo sólo a las esferas políticas. Se necesita una acción integral que apunte a favorecer a todos sin excepción y donde cada uno sea respetado por ser persona humana. La liberación tiene que ver con la defensa de la vida, desde el vientre materno hasta el momento final cuando se esté por dar el paso a la eternidad. La liberación tiene que ver con la participación justa y equitativa de todos, sin excepción, en los bienes de la tierra. La liberación es la tarea con la que podremos vencer los egoísmos, las guerras, las opresiones, las torturas y las cerrazones de corazón de quienes detentan el poder o ansían tenerlo. La liberación es tarea de todos por ser una manifestación de la caridad que todo lo puede.
9.- Estamos convocados a ser creyentes capaces de actuar en el nombre del Señor. Lo demostraremos siempre y, por supuesto, durante esta Cuaresma: para ello demos el paso sin vacilaciones. Durante estas semanas y, particularmente, durante la Semana Santa y el tiempo próximo de la Pascua, demostremos que seguimos caminando juntos en “espíritu y verdad”. Para ello contamos con la maternal protección de María del Táchira y de la Gran Sabana, Nuestra Señora de la Consolación y somos sostenidos por los brazos amorosos del Santo Cristo del Rostro Sereno de La Grita.
Con nuestro saludo y bendición,
+Mario y +Juan Alberto, Obispos de San Cristóbal
SAN CRISTÓBAL, 22 DE FEBRERO DEL AÑO 2023, MIÉRCOLES DE CENIZA, INICIO DE LA CUARESMA.
En el cierre de la semana Ucatense, que se efectuó desde el 13 hasta el 17 de febrero, la estudiante del quinto año en Contaduría Pública de la Universidad Católica del Táchira, Jennyreth Maylin Vidal Zambrano, expresó en sus palabras de gratitud a Dios y la Institución por las experiencias que le ha permitido vivir y “por permitir que este año luego de una situación tan compleja como la pandemia, logremos continuar dándole vida a la Universidad”
Aquí las Palabras completas de la estudiante:
__________________________
Hoy 17 de febrero del año 2023 culmina una semana llena de emociones y sentimientos intensos ¡Gracias Señor por permitirnos sentir! Gracias por brindarnos la oportunidad de disfrutar nuestra casa de estudios de esta manera.
Gracias por las autoridades quienes se esforzaron en hacer esto posible, gracias por el personal y los profesores que brindaron todo su apoyo e incluso nos llenaron de emociones y risas.
Que gratificante ver a un profesor apoyando el fútbol, a una profesora jugando voleibol y dándolo todo en la cancha por su equipo, al personal sacando sus pasos en la bailoterapia, ver a los estudiantes participando e interesados en cada uno de los foros realizados, su interés por la clase magistral sobre ONG y la disposición con la que se brindaron de la mano de profesionales calificados
¿Cómo no agradecer? Cuando la unión en la Universidad Católica del Táchira se hizo notar más que nunca.
Esta semana, pude ver y sentir a Dios en todas las cosas, en las sonrisas, el compartir, el personal de mantenimiento preocupado por cada detalle, sin importar el sol, la lluvia y las circunstancias que se presentaron, e incluso porqué no, en los gritos eufóricos viendo algún deporte como en los partidos de kickingball.
Gracias Señor, gracias por permitirnos vivir estos días plenamente, por esta Eucaristía con la que concluimos una semana ucatense de muchas que vendrán.
Y personalmente gracias Dios, por permitir que este año luego de una situación tan compleja como la pandemia, logremos continuar dándole vida a la Universidad Al ser mi último año, me encuentro eternamente agradecida con Dios y con todos ustedes por permitirme formar parte de esta Gran casa de estudio y sobre todo disfrutar de ella.
El viernes 17 de febrero del 2023 en la sede Sabana Larga de la Universidad Católica del Táchira, realizaron conversatorio sobre Declaración electrónica de Impuestos sobre la Renta” dirigida por Docente de la UCAT y Jefe División de Asistencia al Contribuyente Región Los Andes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
Los aspectos que se trataron en el conversatorio, además de las generalidades de la declaración fueron : Las Bases legales vigentes, Quienes deben declarar y pagar, Exenciones y Exoneraciones, Desgravámenes y Rebajas por Cargas Familiares, Unidad Tributaria aplicable, Plazo para presentar la Declaración Definitiva, las formas de pago, asimismo se dio la oportunidad para tener un ciclo de preguntas y respuestas.
Cabe destacar que la Universidad Católica junto a su claustro profesoral y el Departamento de Educación Continua, seguirán promoviendo espacios para el desarrollo académico dentro y fuera de las aulas y que permiten mostrar el compromiso permanente de la UCAT con la excelencia profesional y la búsqueda del bien común.
(Prensa UCAT)