– Movidos por la fraterna preocupación por todas las Iglesias, los Obispos de Venezuela, junto con sus Presbiterios y miembros del pueblo de Dios, saludamos con afecto a la Iglesia que peregrina en Compartimos *“sus gozos y esperanzas, sus angustias y tristezas”* (G.S,1) y les expresamos nuestra solidaridad en estos momentos de dificultades que están viviendo.
– Hemos seguido con atenta preocupación los últimos acontecimientos que están marcando la vida y ministerio de todos Ustedes en la hermana nación nicaragüense: expulsión de sacerdotes, diáconos, seminaristas y religiosos, entre ellos, las Hermanas de la Caridad; así como el enjuiciamiento y prisión del querido hermano *ROLANDO ALVAREZ*, obispo de Su coherencia, decisión profética y acompañamiento al pueblo es una luz (cf Flp 2,15) que mantiene viva la Palabra de la Verdad, la única que libera a los seres humanos (cf. Jn 8,32).
– Continuamos orando por Ustedes para que, fortalecidos en la fe, sigan siendo *“columnas de hierro” * (cf Jer 1, 18) y así el pueblo halle apoyo, fortaleza y protección de su auténtica dignidad y libertad, la de los hijos de Dios. Asimismo, nuestra oración pide a Dios cambie los corazones de quienes han tomado esas decisiones, para que, además de reconsiderarlas y convertirse, entiendan que, por mandato divino, la Iglesia será siempre fiel a la misión profética de anunciar la Palabra de liberación caminando junto con su pueblo.
– Imploramos a la Virgen Purísima, Madre de Dios, venerada entre nosotros como María de Coromoto, su maternal protección para toda Nicaragua.
En fraterna comunión les saludamos a nombre del Episcopado venezolano y de todas nuestras Iglesias locales.
En Caracas, 14 de febrero 2023.
En el camino hacia la Jornada Mundial de la Juventud 2023, el Papa Francisco ha emitido un mensaje en el cual manifiesta su alegría por la cantidad de jóvenes que se han inscrito – hasta enero, 400mil- y les invita a prepararse a vivir esta experiencia con el corazón abierto: “ustedes tienen sed de horizonte, en esta jornada aprendan a mirar más allá, con el corazón (…) recuerden, paredes no, horizontes si”.
En este contexto, es oportuno referir e invitar a las nuevas generaciones a profundizar en su camino de fe, apoyados en primer lugar en la Sagrada Escritura, luego, aprovechando textos elaborados especialmente para los jóvenes con la intención de orientarlos hacia el conocer y el actuar según los principios de la verdad, la justicia y el amor. Uno de ellos es el DOCAT ¿qué hacer? La Doctrina Social de la Iglesia, prologado por el Papa Francisco.
El Pontífice presenta está obra entregándola como un nuevo catecismo que recoge la Doctrina Social de la Iglesia, es decir, las orientaciones y principios que, a la luz del evangelio, aportan a la construcción de un mundo mejor. Francisco dice a los jóvenes que el título de la obra contiene la palabra inglesa “to do”, hacer. Es así como lo pregunta, y, lo responde, explicando paciente y amorosamente en sus páginas los fundamentos y las acciones a las cuáles están llamados los cristianos y particularmente las últimas generaciones.
En similitud con el Youcat, catecismo joven de la Iglesia Católica, el Docat se estructura en preguntas y respuestas que se complementan con citas bíblicas, referencias de documentos oficiales de la Iglesia, conceptos y enseñanzas del Papa Francisco y de algunos de sus predecesores. Su Santidad señala que en él han colaborado prestigiosos especialistas y jóvenes, de tal forma que la obra es un ejemplo aplicado de colaboración y participación, ambos principios de la Doctrina Social.
“Deseo un millón de jóvenes cristianos, o, mejor, toda una generación que sea para sus contemporáneos la Doctrina Social con pies” (…) preocúpense por la conversión de la Iglesia, para que esté viva, para que se deje desafiar por los gritos de las personas privadas de sus derechos, por las súplicas de quienes pasan necesidad y de aquellos a quienes nadie cuida”, es la invitación de Francisco en la esperanza de transformar el mundo con la fuerza del Evangelio.
(PrensaUCAT)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Representación Estudiantil
Consejo Universitario
N° | Cargo | Principal | Suplente |
1 |
Consejero Universitario |
Eydana D. Galviz G. |
Joseph O. Colmenares R. |
2 |
Consejero Universitario |
Juan J. Depablos P. |
Bhebherly Roselyn Agelvis R. |
Consejo de Facultad
N° | Cargo | Principal | Suplente |
1 |
Consejero de Facultad |
Brayan Alejandro Ortiz Z. |
William Adrian Suàrez Patiño |
2 |
Consejero de Facultad |
Giuseppina Antonella Nieto Di Lisi |
Joseph J. Montilla Mendoza |
3 |
Consejero de Facultad |
Gabriel A. Velasco D. |
Hender R. Delgado L. |
4 |
Consejero de Facultad |
Rafael J. Bastidas R. |
María M. Arias Mejías |
Consejo del Medio Universitario
N° | Cargo | Principal | Suplente |
1 |
Consejero del Medio Universitario |
Santiago R. Brandt G. |
Avril G. Colmenares M. |
2 |
Consejero del Medio Universitario |
Katherine M. Braganza C. |
Viviana A. Valera H. |
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Representación Estudiantil
Consejo Universitario
N° | Cargo | Principal | Suplente |
1 | Consejero Universitario |
Maryangel J. Manrique S. |
Ana Gabriela Chacón M. |
2 |
Consejero Universitario |
María J. Chacón Ch. |
Sofía A. Guerrero G. |
Consejo de Facultad
N° | Cargo | Principal | Suplente |
1 |
Consejero de Facultad |
Isidro J. Uribe V. |
Arantza A. Fernández M |
2 |
Consejero de Facultad |
Luisa Naireth Gómez F. |
Ricardo D. Pérez S. |
3 |
Consejero de Facultad |
María V. Meléndez A. |
Gian G. Molina D. |
4 |
Consejero de Facultad |
Roxsindymar Colmenares R. |
Krismary A. Guerrero H. |
Consejo del Medio Universitario
N° | Cargo | Principal | Suplente |
1 |
Consejero del Medio Universitario |
Nicolás A. Balan G. |
Andrea Chacón M. |
Nosotros somos la generación de relevo que necesita cualquier país que esté en búsqueda de avanzar, por ello los invito a seguirnos preparando y nunca desistir de nuestros objetivos.
Es un honor para mí haber obtenido el primer lugar en rendimiento académico dentro de la Universidad Católica del Táchira durante el período académico 2021-2022.
Este logro, en efecto, es producto del apoyo que he tenido de Dios, mis padres, seres queridos, amigos, compañeros de aula, profesores y la educación que nos provee esta institución universitaria; por lo que ofrezco mis más sinceros agradecimientos a todos y cada uno de ellos, dado que nada sería posible sin su acompañamiento.
Quisiera tener la oportunidad de expresar y enseñarles dos (2) principios básicos que han forjado todo mi actuar en el ámbito personal, académico, y próximamente profesional; de los cuales no tengo duda alguna que cualquiera de los presentes los ha puesto en práctica a lo largo de sus trayectorias, ya que su presencia en este recinto es un claro ejemplo de ello.
En primer lugar quisiera hablar sobre la importancia de la ACTITUD en el desenvolvimiento de nuestras acciones. Todos hemos atravesado momentos complejamente difíciles, y eso no es una sorpresa, pues seguirán aconteciendo, ya que la vida nos enseña a través de ellos.
Tal vez nos surjan dudas sobre nuestra capacidad para afrontarlos, dado que a veces creemos que hemos sido superados ante los mismos. Siempre queremos buscar cuál será la solución perfecta, aquella que se acomode a nuestras necesidades y nos haga absorber el menor daño e incomodidad posible.
Pero lo que no sabemos es que la única forma de encontrar dicha solución, es adquiriendo una ACTITUD ASERTIVA ante lo que nos ocurre. Aquella actitud que se basa en entender que cuanto mayor sea el problema, mejor será la oportunidad de demostrar nuestra grandeza como personas. Debemos afrontar nuestras vidas de manera proactiva, sabiendo que todo lo que nos propongamos, con ayuda de trabajo, disciplina y constancia lo podremos convertir en realidad, de eso no tengo ninguna duda. Por ello hago una invitación a revisarnos sobre cuál actitud estamos tomando ante nuestras vidas, y si, gracias a ella, estamos demostrando todo nuestro potencial, el mismo que nos tiene aquí presentes.
El segundo principio es la AUTOCONFIANZA. Todos somos únicos e inigualables, de allí parte todo esto. Por ello tenemos el deber de conocer cuáles son nuestras capacidades y debilidades, ya que la conjugación de ellas son las que marcarán el rumbo hacia el camino de la mejora continua, es decir, la búsqueda de la excelencia.
Quiero que sepan que la vida está al otro lado del miedo, por esta razón debemos soñar en grande, ya que a través de esto podremos tener la suficiente seguridad de que seremos capaces de sobresalir en cualquier ámbito o proyecto que nos propongamos, con ayuda de la disciplina y motivación que serán impulsadas por nuestro ser apasionado.
A su vez, estamos en la obligación de aceptar nuestros aciertos y fracasos con la HUMILDAD suficiente para entender que nuestros logros provienen, también, de la mano de las personas que nos apoyan, y que nuestros errores serán aquella oportunidad que nos da la vida para aprender.
Es allí donde debe nacer, cada día, la constante búsqueda de nuestra mejor versión para ser los mejores seres humanos, amigos, estudiantes, profesionales y ciudadanos. Por último quería felicitar a todos los compañeros aquí presentes por sus reconocimientos y menciones honoríficas.
Ustedes son un claro ejemplo de las ideas que les acabo de compartir. No tengo ninguna duda del enorme orgullo que le transmiten a los que los rodean, ya que ustedes están materializando sus sueños y esperanzas gracias a la excelencia con la que actúan.
Sean resilientes, nunca se den por vencidos y luchen por sus sueños y anhelos, no tengan miedo de dar lo mejor de sí y denle a entender al mundo lo que son capaces de hacer. Mantengamos la ESPERANZA, esa misma que reside en los sueños, imaginación y coraje de aquellos que se atreven a convertir sus sueños realidad.
Nosotros somos la generación de relevo que necesita cualquier país que esté en búsqueda de avanzar, por ello los invito a seguirnos preparando y nunca desistir de nuestros objetivos, ya que junto a los que nos rodean, seremos aquellos generadores de oportunidades y soluciones a gran escala a favor de una nación que las necesita. Muchas gracias a todos y a la Universidad Católica del Táchira por permitirnos compartir este gran homenaje. Que Dios nos bendiga y nos permita seguir engrandeciendo a nuestra universidad y a nuestro país.
Felicidades.
Mth. Ricardo Casanova, Pbro. – Vicerrector Académico UCAT
Hacerse acreedores del mérito académico, y hallar la excelencia desde los espacios de la cotidianidad, es una manera de decirle a la Universidad que están agregados a su causa y de expresarle a esta Nación y al mundo entero que cuentan con ustedes.
En nombre de las Autoridades Rectorales y Decanales quiero dirigir en esta mañana mi saludo y voz de estímulo a todos ustedes, miembros de esta comunidad universitaria, quienes en este momento conforman el presente y futuro, no sólo de esta institución sexagenaria, sino de una sociedad que tanto espera de una juventud que apuesta por grandes ideales, basados siempre en los valores propios del Evangelio.
Han sido 60 años de historia que el pasado 22 de septiembre hemos celebrado con un corazón lleno de gratitud. Seis décadas que han marcado nuestras sendas y que nos han dejado una herencia de la cual todos somos responsables de hacer crecer para seguir produciendo frutos abundantes. Todos ustedes poseen grandes méritos y virtudes que muestran su mayor esplendor en la medida en la que son puestos al servicio de los demás siendo fermento entre otros con el testimonio de vida. Si los guardan sólo para ustedes, corren el riesgo de enmohecerse y perder así su gran valor.
Vivimos en una sociedad que constantemente marca diferencias y establece estándares absurdos sobre dos tipos de personas: se es rico o pobre, blanco o afrodescendiente, gordo o flaco, alto o bajo… cuando en realidad la única cosa que debería diferenciarnos como personas se encuentra en el esfuerzo, dedicación y constancia de aquellos que quieren triunfar y alcanzar sus metas, aquellos que buscan hacer el bien en cada momento, tal como fue el caso del beato José Gregorio Hernández, prominente académico y hombre de Dios que supo hacer el bien hasta el último momento de su vida.
A este grupo se oponen aquellos que viven con una actitud individualista y que se conforman con el mínimo esfuerzo, a los cuales todo les da igual en la vida, representando así al mal que se contrapone al bien. Ustedes nos demuestran hoy que el grupo de los que se esfuerzan es mucho más grande, y que vale la pena cada sacrificio que hacen. Bien lo expresó Albert Einstein al afirmar que “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. Si, la voluntad, la voluntad del que quiere crecer, del que busca prepararse cada día para aportar al Bien Común de la sociedad. La voluntad de aquel que quiere sumar y no restar, multiplicar y no dividir, de aquel que es la esperanza de una sociedad mejor.
Son más las cosas que nos unen que aquellas que nos dividen, por ejemplo, un accidente o desastre natural puede hacer que confluyan muchas naciones para brindar su ayuda a los lugares afectados, a pesar de las diferencias sociales, culturales e incluso religiosas: pensemos en la actual situación que atraviesan Turquía y Siria. Ahora bien, si un hecho de esta magnitud trae como consecuencia la unidad, ¿por qué no todo aquello bueno que nos representa tiene este mismo efecto? ¡Si trabajamos unidos los resultados y éxitos serán mucho mayores!
Hoy es muy fácil sentarnos a esperar que sean otros los que se encarguen de propiciar cambios y mejoras sociales, pero es necesario que ahora nosotros repitamos una y otra vez aquella frase del presidente Estadounidense John F. Kennedy: “no te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tú país”. Aquí está el inicio claro de aquello que debemos construir desde este momento, desde un aula de clase, desde un pasillo, desde estos espacios que nos permiten formarnos integralmente y que buscan que podamos crecer para ser cada día mejores ciudadanos.
Es muy lamentable que hoy muchos no apuesten por la Educación Universitaria, y que para otros tantos pase desapercibidos restándole importancia. No así entre ustedes, pues siguen apostando por un futuro profesional que hoy muestra sus brotes en el esfuerzo que viene reconocido en este acto.
Esta Universidad, y en ella cada uno de los que la conforman, debe seguir siendo un centro en el que se aprenda a escuchar, pensar y discernir, donde la creatividad y la originalidad formen profesionales que respondan con audacia a los tiempos presentes, personas integrales que sepan establecer un sano equilibrio en todo aquello que encuentran, un trabajo arduo que nos compromete cada día más, pero que desde cada instancia de esta Universidad estamos prestos a apoyar.
Gracias por el esfuerzo, la dedicación y entrega que hoy permiten que sean reconocidos por los méritos académicos y la participación en las actividades extracurriculares desarrolladas por la UCAT. No defrauden nunca con sus palabras y acciones esta casa que hoy se enorgullece por los logros obtenidos, que reflejan y hacen resonar su lema “sapientia auro melior est”.
Hacerse acreedores del mérito académico, y hallar la excelencia desde los espacios de la cotidianidad, es una manera de decirle a la Universidad que están agregados a su causa y de expresarle a esta Nación y al mundo entero que cuentan con ustedes. Sigamos adelante, con ánimo en nuestras capacidades y con la confianza siempre puesta en Dios.
Que el esfuerzo común que nos une, reflejado en la grandeza de la Universidad como espacio de convergencia del saber para el servicio del Bien Común, nos permita seguir sumando esfuerzos para proyectar nuestra bitácora hacia el futuro. La Universidad Católica del Táchira está orgullosa de ustedes. Construyamos juntos una mejor sociedad a partir del esfuerzo y la excelencia de todos.
Que María Inmaculada, nuestra patrona, nos siga acompañando con su maternal bendición.
¡Dios les pague y les bendiga siempre!
En las instalaciones del auditorio de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) inició el diplomado en Catequesis con el lema “Catequista carisma excepcional” que se desarrollará desde este 11 de febrero hasta el 15 de Julio del 2023.
106 catequistas delegados de las diversas parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, así como de congregaciones religiosas e instituciones educativas.
“Es una actividad académica ofrecida por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y un trabajo en conjunto con el Secretariado Diocesano de Catequesis”, expresó el Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de esta Facultad.
A través de un audio mensaje el Obispo de San Cristóbal Mons. Mario Moronta, explicó que “la catequesis tiene como fin principal conducir a alguien hacia algún objetivo en este sentido al encuentro del Señor de manera especial a todos aquellos que nos ven y escuchan” dijo el Obispo, finalmente invitó a valorar el tiempo de formación “este Diplomado no es solo una manifestación importante académica, sino que permite construir el Reino de Dios, aprovechen este tiempo de Gracia” exhortó el prelado.
Los participantes podrán obtener conocimientos en el área de la Historia de la Catequesis, los usos de los medios de comunicación social, el Magisterio de la Iglesia, los protocolos de prevención ante abusos sexuales, el directorio de catequesis, entre otros temas agrupados en nueve módulos, según informó el equipo coordinador.
(PrensaUCAT)
En las instalaciones de la Sala de Audiencias de la Universidad Católica del Táchira en la sede Loma del Tejar, estudiantes del segundo año en Derecho participaron en diversos casos que implican la interpretación jurídica para su resolución; estos casos requerían del conocimiento y aplicación del Derecho Natural, la Dignidad Humana y la argumentación jurídica; actividad realizada en la Cátedra Teoría de la Interpretación Jurídica II, conducida por el profesor Gerardo Díaz.
Para ello los universitarios prepararon sus argumentos y contraargumentos, según implicaba la situación.
“enseñanzas muy significativas y de gran aporte para la carrera en Derecho, nos ayuda a desenvolvernos en el estrado y nos permite a ver como es la práctica en el ejercicio de la profesión” expresaron Wendy Escalante y Alondra Cermeño estudiantes de la asignatura, perteneciente al programa de segundo año de la carrera de Derecho que se dicta en la UCAT.
(PrensaUCAT)
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Padre del Dr. Samir Abdalá Sánchez Escalante
Profesor Investigador de esta Casa de Estudios
Hecho luctuoso acaecido en el día de hoy, en esta ciudad de San Cristóbal. Es por ello, que en estos momentos de profundo dolor, hacemos llegar al Dr. Samir Abdalá Sánchez Escalante y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final, con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
Eucaristía: Capilla de la Fundación Geriátrico Padre Lizardo de Pirineos. San Cristóbal.
Hora: 1:00 p.m.
Cremación: Jardín Metropolitano El Mirador. San Cristóbal.
Hora 3:00 p.m.
San Cristóbal, 10 de febrero de 2023
Desde el 13 hasta el 17 de febrero en las dos sedes de la Universidad Católica del Táchira, Loma del Tejar y Sabana Grande, se celebrará la semana del estudiante ucatense en el marco del día nacional de la juventud, cabe destacar que la UCAT celebra el día del estudiante los 12 de febrero el Día de la Juventud, en conmemoración a los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de la Victoria en 1814.
“Las actividades que se van a realizar, están diseñadas con el objetivo de promover la vida del universitario en la UCAT, así como reconocer los logros académicos de nuestros estudiantes”, comentó el presbítero Ricardo Casanova Vicerrector Académico de la UCAT.
Por su parte, el presbítero Francisco Aranguren director del Decanato del Medio Universitario ofreció detalles de las múltiples actividades celebrativas entre ellas, un torneo deportivo, acto cultural y académico en el que se entregarán reconocimientos, torneos de futbol interinstitucional, conversatorio sobre el fenómeno migratorio y Eucaristía en acción de gracias a Dios por la vida de los estudiantes.
Explicaron que durante la semana a través de las redes sociales de la Universidad, se publicarán las fechas y horarios de cada actividad.
(PrensaUCAT)
Hoy, 7 de febrero, la Asociación Civil Doctor Yaso Internacional cumple 18 años de su fundación en Venezuela.
Doctor Yaso nació como una idea tejida a través de un sueño, un sueño que se volvió realidad y que hoy cumple 18 años. Un proyecto que dejó de ser pequeño y se ha convertido en el epicentro de buenas noticias para las ciudades donde tiene presencia a nivel nacional e internacional.
Doctor Yaso San Cristóbal, gestionado a través de la coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, se une a la celebración del 18vo aniversario con 2 actividades especiales el sábado 10 de febrero del 2023:
– En la mañana el voluntariado visitará el geriátrico Hogar San Pablo,
– En la tarde estará a partir de las 3pm en el Centro Sambil San Cristóbal, con un stand interactivo para el público, que cerrará la jornada con un show de circo para toda la comunidad.
A través de los años el programa Doctor Yaso ha transformado vidas y corazones, ha impactado de forma positiva los centros de salud, comunidades y otros espacios donde han tenido la oportunidad de efectuar su labor. Y todo eso es posible gracias a la presencia, el compromiso y la participación de cada uno de los voluntarios y las instituciones que representan el programa en cada sede. Desde su fundación en el año 2005, los fundadores han tenido una visión multiplicadora de la experiencia, que se ha convertido en filosofía de vida y una práctica organizada al servicio de los más necesitados. Ha sido un viaje cargado de emociones, risas, alegrías, lágrimas y múltiples emociones, en el que ha perdurado el amor hacia la misión de la labor, hacía la pequeña nariz roja que cambia vidas. Hoy enaltecemos el trabajo de quienes han estado y de quienes continúan hoy en día.
Que sean muchos años más de labor.
La Universidad Católica del Táchira actúa en representación de la Asociación Civil Doctor Yaso coordinando sus actividades en San Cristóbal.
Martes 07 de febrero de 2023
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira