Año académico 2017-2018
Cuota correspondiente al mes de marzo, 2018
El Consejo de Administración en su reunión del día 14 de febrero de 2018, siguiendo las consideraciones y decisiones del Consejo Universitario, en su reunión N° 605, de fecha 14 de agosto de 2017, aprobó el ajuste de cuotas correspondientes a los estudios de pregrado para el mes de marzo, 2018.
Planes que incluyen
|
Monto en Bs.
|
1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
880.000 |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias. |
440.000 |
1. Alumnos que cursan una sola materia. |
264.000 |
1. Beca social I y personas con discapacidad. |
704.000 |
1. Beca Social II y personas con discapacidad. |
528.000 |
Carreras Simultáneas |
1.760.000 |
Carreras Simultáneas |
1.320.000 |
Carreras Simultáneas |
1.144.000 |
Felicitaciones en el Día del Estudiante Ucatense
Este Día del Estudiante Ucatense 2018, más que una efeméride, es el momento propicio para que reciban el más cálido saludo y estímulo de toda la comunidad universitaria, en pro del esfuerzo por conseguir sus metas y sueños, en estos tiempos difíciles, hacia la meta profesional que todos se han trazado.
El momento es propicio para una reflexión profunda sobre su compromiso consigo mismo y con sus semejantes: cuando en los últimos 30 años se han desarrollado más conocimientos que en los últimos 5 milenios; cuando la información disponible se duplica cada cinco años; cuando se ha experimentado la mayor velocidad en cambios tecnológicos, científicos y cuando la alteración global del planeta es la más agresiva que se haya producido jamás en nuestra historia como seres humanos. Quizás descubriremos que hemos avanzado poco en el respeto por la naturaleza, por la dignidad de la persona y por la convivencia en paz, bases del desarrollo humano; perdiendo de vista que la ciencia sin conciencia no tiene sentido ni razón alguna.
Sobre nuestros estudiantes pesa la necesidad de protagonizar un actuar que implique el profundo compromiso de desarrollar una vida personal y social basada en principios de compromisos personales y con el país, éticos y morales, un compromiso de actuar con rectitud y responsabilidad que implique una transformación de nuestra sociedad y, además, un compromiso en colocar el conocimiento no sólo para el interés económico, sino para el servicio generoso hacia los demás, que debe ser el valor agregado trascendental de todo profesional formado en esta Universidad Católica del Táchira.
¡Felicitaciones Estudiantes Ucatenses!
CONVOCATORIA CARAVANA CULTURAL 2018
La Caravana Cultural es un proyecto artístico itinerante que consiste la visita de artistas voluntarios a lugares públicos e instituciones emblemáticas de las comunidades, y que promueve la Hospitalidad y la Cultura de Paz como valores y procesos humanos que posibilitan el reconocimiento, la reconciliación y la apuesta por la vida compartida. Durante el 2016 se realizó la 1era edición, atendiendo 10 comunidades del Táchira, Apure y Zulia, específicamente en la región fronteriza con Colombia. En esta 2da edición se recorrerán comunidades del Táchira, saliendo al encuentro en sus espacios de interacción cotidiana.
La Caravana Cultural invita a participar a los creadores de diversas las manifestaciones artísticas: músicos, bailarines, juglares, poetas, payasos, plástica, entre otros. La Caravana es una iniciativa netamente cultural, como una apuesta por desarrollo de la sociedad, no tiene fines políticos partidistas, ni económicos.
La Caravana Cultural visitará 3 comunidades del Estado Táchira:
* La Machirí (Municipio San Cristóbal),
* San Josecito (Municipio Torbes),
* Pozo Azul (Municipio Junín).
La fecha de cada visita será informada oportunamente en la reunión de producción.
IMPORTANTE: se convoca a una REUNIÓN DE PRODUCCIÓN de la Caravana. Ésta es de carácter obligatorio para participar. La primera se realizará:
* Día: viernes 23 de febrero 2018.
* Lugar: oficina de Arte y Cultura de la UCAT, sede Loma del Tejar, Barrio Obrero. Edificio C, 2do piso.
* Horarios: se ofrecen 2 horarios para mayor facilidad de los interesados.
—–-Mañana: 10:30 am
—--Tarde: 4:00 pm
* Por favor, confirmar por esta vía, o al 0414-7418843, la asistencia a esta reunión en el turno que mejor convenga.
BASES DE PARTICIPACIÓN EN LA CARAVANA CULTURAL
1. Podrán postularse de manera individual los artistas-creadores de cualquier manifestación artística, por ejemplo: malabarista, guitarrista, percusionista, zanquero, titiritero, acróbata, actor, mimo, bailarín, fotógrafo, pintor o cualquier otra disciplina artística.
2. Los artistas visuales como fotógrafos, pintores, escultores, entre otros, podrán participar con obras de formato portátil que puedan ser expuestas en cada población o con intervenciones que puedan ser realizadas varias veces en un mismo recorrido, y que no invadan el espacio público de la comunidad, por ejemplo: obras efímeras con tiza o materiales similares.
3. Sólo podrán participar mayores de 18 años de edad.
4. Una persona puede postularse para una o varias salidas de la Caravana.
5. Los artistas que residan en los lugares que visitará la Caravana también deberán enviar su postulación.
6. Los organizadores de la Caravana ofrecen la alimentación, el traslado y la logística para cada los participantes en las salidas a las comunidades.
7. Quien se postule debe disponer de un día completo (en algunos casos). La producción indicará la fecha, el lugar, hora de encuentro-salida (am) y la hora de retorno (pm), según el destino, y considerando las horas requeridas para el traslado hasta el lugar y la realización de la actividad.
8. Las postulaciones se recibirán en la medida que avancen las fechas de visitas en las comunidades y según lo disponga la producción de la Caravana Cultural.
9. Para realizar la postulación escribir al correo arteucat@gmail.com manifestando su deseo de participar, posteriormente recibirá un correo con la PLANILLA y demás información detallada.
10. Los postulados deben asistir la REUNIÓN DE PRODUCCIÓN de la Caravana Cultural según lo convoque la producción.
11. El día de la reunión se suministrará la HOJA DE COMPROMISO, para que sea leída y firmada personalmente por el artista postulado.
12. La organización notificará a los seleccionados vía correo electrónico y/o teléfono, según los cupos disponibles para cada salida.
Para cualquier información adicional, comunicarse al correo arteucat@gmail.com, o al teléfono 0414-7418843.
Los invitamos a ver los vídeos de La Caravana Cultural, 1era edición en 2016: Clic Aquí Para Ver los Vídeos Caravana Cultural, 1era edición en 2016
En nuestras redes sociales podrán mantenerse informados sobre el quehacer cultural:
– Facebook: Arte Cultura UCAT
– Twitter e instagram: @arteculturaucat
Agradecemos compartir esta información con los contactos que posiblemente estén interesados en colaborar con este tipo de iniciativas artístico-sociales.
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
El Servicio Comunitario, realiza el proyecto Cultura Ciudadana Ecológica Ucatense en alianza con la UNET con el propósito de generar una conciencia individual y colectiva sobre los deberes y derechos ambientales.
Se contó con la participación de 31 estudiantes de las carreras: Biología y Química, Mercadeo y Derecho, quienes asistieron al taller de formación y capacitación de promotores ambientales el día sábado 03-02-2018, con el Ing. Ambiental Ronny Chacón, destacado Prof. de la UNET.
Con este proyecto se busca generar estrategias coherentes para concientizar a la comunidad en la gestión integral de los residuos y desechos sólidos en beneficio de las condiciones ambientales y de calidad de vida de sus beneficiarios.
Decanato del Medio Universitario
Coordinación de Servicio Comunitario
Prof. Zulay Moncada
Prof. Bibiana Rubio de H.
Doctor Yaso, payasos de hospital, es una Asociación Civil venezolana con presencia en Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, con más de mil quinientos voluntarios activos, quienes se dedican a sensibilizar y humanizar espacios en más de doscientos centros hospitalarios del país, contribuyendo a mejorar el estado anímico de pacientes y familiares.
“La esencia de un voluntario de Doctor Yaso está repleta de un profundo amor por el prójimo. Acompañamos, reímos, cantamos, jugamos, pero también somos silencio y compañía cuando corresponde. Es muy valioso darle calor humano a quienes se encuentran en algún centro hospitalario” compartió Lilver Tovar, presidente y fundadora.
Así han transcurrido 13 años, haciendo una labor en la que asegura que es más lo que reciben que lo que dan. “Empoderar a una persona que está hospitalizada o a su acompañante, recordarle que tiene nombre, ayudar a devolverle tiempo para pensar en otra cosa, reír, imaginar, soñar. Esa sensación es maravillosa, contribuir a mejorar su estado de ánimo” detalló Tovar.
Durante esta trayectoria se han realizado más 8.438 visitas (solo en Venezuela), beneficiando a más de un millón de personas entre niños, adultos y acompañantes. Doctor Yaso es la primera franquicia social de Venezuela y la tercera en el mundo, de acuerdo a datos de ProFranquicias.
Celebrando ¡Son 13 años!
La agenda del aniversario de Doctor Yaso comenzará este 7 de febrero con visitas simultáneas en varias de sus sedes, en San Cristóbal estaremos el día jueves 8 de febrero en la sede Loma del Tejar de la UCAT a partir de las 4:30pm compartiendo con la comunidad universitaria, estudiantes, personal administrativo, docentes y demás miembros sobre la importancia de buscar una oportunidad de sonreír ante cualquier adversidad.
Continuaremos los días 16 y 17 de febrero con una jornada de formación y capacitación para los voluntarios ya formados, en donde buscamos reforzar las técnicas empleadas en cada visita y actividad que se realiza, al igual que cualquier profesión la UCAT cree en la importancia de la formación continua de los miembros de su comunidad universitaria y el programa Doctor Yaso ha visto los beneficios de este objetivo a alcanzar.
La celebración continúa en la sede de Doctor Yaso San Cristóbal con las actividades ya programadas, entre visitas hospitalarias, visitas a geriátricos y en alianzas con otras instituciones, fundaciones y comunidades de la frontera Colombo-Venezolana, todas estas encaminadas para la celebración de los 10 años de la sede que será este próximo 10 de abril de 2018.
¡Que una sonrisa sea tu medicina!
Quienes deseen formar parte del programa pueden enviar sus datos personales al correo sancristobal@doctoryaso.com, o para conocer más sobre nuestras actividades pueden visitar las redes sociales de Arte Cultura UCAT:
– Facebook: Arte Cultura UCAT
– Twitter: @arteculturaucat
– Instagram: @arteculturaucat
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario
El Decanato del Medio Universitario a través del Programa Universidad Saludable, presenta un esquema de actividades de carácter ambiental, vinculados con la Salud Integral de la comunidad ucatense.
Con estas acciones se busca concientizar estilos de vida saludables.
Entre algunos de los objetivos del Programa están:
– Promover espacios de aprendizaje y espacios laborales como una fuente de salud.
– Crear entornos favorecedores de salud.
Dentro de las actividades está la conformación de grupos de apoyo con los estudiantes de Mercadeo quienes han manifestado interés por la salud como bien social. El 4 de febrero Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad responsable de casi una de cada seis muertes en el mundo.
Decanato del Medio Universitario
Programa Universidad Saludable
Prof. Zulay Moncada
«El Rincón del Capellán», la reconocida publicación del P. Jesús Gazo, S.J., Capellán de la Universidad Católica del Táchira, comienza una segunda y nueva etapa. Expresó el P. Gazo que «el papel se acabó, pero la alegría sigue. Ante la petición de muchos se inicia la aventura digital. No es lo mismo pero se hace la necesidad virtud».
En la primera etapa, la versión impresa, se publicaron setenta y tres ediciones de «El Rincón del Capellán», una publicación sustanciada en la espiritualidad ignaciana y pastoral de la Compañía de Jesús de Venezuela la cual se traduce en «hacernos expertos en deshacer nudos y en romper cadenas, en abrir surcos y en arrojar semillas, en curar heridas y en mantener viva la esperanza». Estas ediciones se ganaron el corazón y seguimiento de todos los miembros de la comunidad universitaria ucatense, incluso trascendió los muros de la UCAT, siendo utilizado en diversos espacios, por las maravillas y tesoros allí contenidos. Todo esto ha motivado el comenzar esta segunda etapa.
Desde el Decanato del Medio Universitario invitamos a la comunidad ucatense a leer la primera entrega en el siguiente enlace: Ver Boletín El Rincón del Capellan
«El Rincón del Capellán nos irá enseñando que el camino de la felicidad consiste en hacer felices a los demás».
Se informa a toda la comunidad universitaria que se iniciará el curso de preparación para el sacramento de la Confirmación, uno de los sacramentos de la iniciación en la fe, a partir del cual nos convertimos en cristianos responsables y podremos llevar una vida espiritual más perfecta, más activa. Es el sacramento de la madurez cristiana, que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.
El curso será impartido por el P. Jesús Gazo, S. J.
Los interesados podrán inscribirse en las oficinas del Decanato del Medio Universitario (sede Loma del Tejar, Barrio obrero) en horarios de oficina.
El curso se iniciará e impartirá durante los siguientes días y horarios:
Viernes
|
Sábado
|
09-02-2018 |
10-02-2018 |
16-02-2018 |
17-02-2018 |
23-02-2018 |
24-02-2018 |
02-03-2018 |
03-03-2018 |
09-03-2018 |
10-03-2018 |
16-03-2018 |
17-03-2018 |
23-03-2018 |
24-03-2018 |
06-04-2018 |
07-04-2018 |
Horario:
Viernes de 4:30 pm a 5:30 p.m.
Sábado de 8:30 am a 9:30 a.m.
Lugar:
Área de Educación Continua
Sede de Loma del Tejar (Barrio Obrero)
Dando la bienvenida a este maravilloso 2018, el departamento de Arte y Cultura UCAT en conjunto con el Decanato del Medio Universitario, han preparado en el programa CINEMA EN LA U, una cartelera especial para celebrar el inicio de año.
El día martes 30 de enero, a partir de la 01:15pm, en el Auditorio de la UCAT sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), se estarán presentando dos películas de una nueva categoría que presentamos en Cinema en la U: “Premiados Óscar”. En ellas podremos apreciar el trabajo impecable no solo de sus protagonistas, merecedores de los premios de la Academia. También podremos disfrutar del trabajo de actores de reparto súper conocidos en otros géneros que aquí resultan premiados por un desempeño actoral poco acostumbrado.
-Primera función (01:15pm): The King’s Speech (El Discurso del Rey) / 2010. Dirigida por Tom Hooper a partir del guion escrito por David Seidler. Protagonizada por Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Michael Gambon, Guy Pearce y Timothy Spall. La trama gira en torno al Duque Jorge de York quien, para vencer la tartamudez, acude al fonoaudiólogo australiano Lionel Logue. Ambos traban amistad mientras trabajan juntos y, cuando Eduardo VIII abdica del trono, el nuevo rey Jorge se apoya en Logue para que lo ayude a realizar su primera transmisión de radio sobre la declaración de guerra a Alemania en 1939.
El rodaje se realizó en Londres y en otros lugares del Reino Unido, de noviembre de 2009 a enero de 2010. La fotografía difiere de la empleada en otros filmes del género, se utilizó una iluminación más intensa para darle mayor repercusión emotiva a la trama y objetivos más amplios de lo normal, con la finalidad de recrear el sentimiento de opresión del monarca. Otra técnica de Hooper consistió en el encuadre excéntrico de los personajes. Tuvo un gran éxito comercial y recibió buenas críticas. Con un presupuesto de 8 millones de libras esterlinas (11,5 millones de dólares), recaudó cerca de 400 millones de dólares en todo el mundo.
En general recibió elogios de los críticos cinematográficos por su estilo fotográfico, su dirección artística y sus actuaciones. Estuvo nominada a 7 Globo de Oro y ganó solo a mejor actor, nominada a 4 Screen Actors Guild Awards (SAG) y ganó en 2 categoría, nominada también a 14 BAFTA y ganó en 7 categorías, y recibió 12 nominaciones al Óscar y ganó 4 a la Mejor Película, al Mejor Director, al Mejor Actor y al Mejor Guion Original.
Enlace del Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=anFWMArZCyc
-Segunda función (03:40pm): Birdman: The Unexpected Virtue of Ignorance (Birdman: La inesperada virtud de la ignorancia) / 2014. Dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Andrea Riseborough, Zach Galifianakis, Naomi Watts y Amy Ryan. El filme narra la historia de Riggan Thomson, un decadente actor de Hollywood famoso por su papel del superhéroe Birdman, y su lucha por montar una adaptación teatral de un cuento de Raymond Carver, en la que ha invertido todo con la esperanza de ganar verdadero reconocimiento como actor.
Con excepción de algunas tomas finales de la película, Birdman parece filmada en un solo plano secuencia, una idea que el director tuvo desde la concepción de la obra. Lo anterior requirió de un atípico enfoque de producción, por lo que muchos de los elementos de postproducción fueron considerados antes del rodaje. Como resultado, se necesitaron dos años para la escritura del guion y el reparto pasó por varias semanas de ensayos meticulosos. La película fue filmada en la ciudad de Nueva York durante la primavera de 2013 con un presupuesto de 18 millones de dólares, obtuvo una ganancia de más de 103 millones de dólares.
Asimismo, ha sido aclamada por la crítica, con especial atención a la actuación del elenco y a la fotografía de Emmanuel Lubezki. Es considerada una de las mejores películas del 2014, nominada a 7 Globos de Oro y ganó en 2 categorías, nominada a 4 Screen Actors Guild Awards (SAG) y ganó en 1 categoría, nominada a 10 BAFTA y ganó en 1 categoría, nominada a 13 Critics’ Choice Movie Awards y ganó en 7 categorías, y nominada a 9 premios Óscar, ganando en 4 categorías de Mejor película, Mejor director, Mejor guion original y Mejor fotografía.
Enlace del Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=gWWNuQIGee0
La invitación es entonces para este 30 de enero a partir de la 01:10pm con Cinema en la U, un programa dedicado a los amantes del séptimo arte, para disfrutar del buen cine. Este ciclo es abierto al público general con un Bono de colaboración de Bs. 500.
Quienes deseen conocer más información sobre este ciclo, curiosidades, compartir la información e invitar amigos, pueden visitar las redes sociales de Arte Cultura UCAT:
– Facebook: Arte Cultura UCAT
– Twitter: @arteculturaucat
– Instagram: @arteculturaucat
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura UCAT
Decanato del Medio Universitario
El Estado Táchira se ubicó en el lugar 21 de los estados más violentos del país según el Informe Anual realizado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). En el 2017, se registraron en la entidad, 46 muertes clasificadas como violentas por cada 100.000 habitantes, cifra que significó una disminución de la tasa de violencia respecto al período anterior, en el que se ubicó en el puesto número 13 del país.
Según datos recopilados por el OVV-Táchira, el 58% de los sucesos registrados están asociados a homicidios, lesiones y robo; y, si bien hubo una mengua de la tasa de violencia, no fue necesariamente un indicativo de reducción de la misma. Según el informe, la merma de un tipo de violencia significó la aparición y el incremento de otros tipos de violencia como la violencia política -uso ilegítimo y desproporcionado de la coerción y la fuerza- en situaciones como protestas sociales y manifestaciones, y la violencia doméstica. También resalta que el 32 % de esos hechos involucró a funcionarios de seguridad.
Por otra parte, el OVV estimó una tasa de 89 muertes violentas por cada 100 mil habitantes para un total de 26.616 fallecidos en el territorio nacional. Cabe destacar, si bien esta cifra expresó una disminución de 3 puntos en comparación con el año anterior, Venezuela se presenta como el segundo país más peligroso del mundo superado solamente por El Salvador en la región centroamericana.
Asimismo, el informe subraya que, aunque hubo un fuerte impacto de hechos asociados a homicidios, robos, extorsión y secuestro, la violencia en el país no solo estuvo coligada a estos casos, sino también a otros tipos de violencia como violencia inter-ciudadana que suele identificarse como agresividad al momento de adquirir bienes de consumo escaso. Entre las posibles explicaciones que hace el estudio acerca de las causa de esta problemática se encuentra el progresivo “deterioro de la calidad de vida del venezolano y a la disolución sistemática del Estado de derecho como mecanismo regulador tanto de las relaciones sociales como del acceso a los bienes materiales y al poder”.
Otro hallazgo destacable fue que, durante el 2017, al menos hubo un (1) policía asesinado cada día del año.
Sobre el Informe.
Anualmente, el OVV realiza un estudio a nivel nacional para conocer los niveles de violencia que suceden en el país. En el 2017, se expandió la cobertura del estudio al sumarse la Universidad del Zulia (LUZ) y con ella esta entidad, lo que permitió una cobertura del 49% territorio nacional.
El informe completo puede ser localizado para su consulta en el sitio web de la Observatorio Venezolano de Violencia.
https://observatoriodeviolencia.org.ve/informe-ovv-de-violencia-2017/
OVV-Táchira.