Category Archives: Noticias

Los alumnos del 5to año de Derecho, participaron el 26 de octubre de 2023, en horas de la mañana de una actividad práctica, vinculada con las habilitaciones y concesiones desde la asignatura de Derecho de la Tecnología de Información y Comunicación.

Consistió en la visita con previa invitación del Licenciado José Luis Rincón Bohórquez a las instalaciones de Éxtasis 97.7 FM, que salió del aire el 21 de julio del corriente y en la actualidad transmite por internet y a las instalaciones del Canal 21, que transmite a través de televisión por cable.

Una actividad que permitió a los estudiantes, conocer la práctica de la teoría que estudian en clase. Una oportunidad muy interesante y didáctica.

Nuestro agradecimiento al Licenciado Rincón por su amabilidad y cordialidad. Estas y otras actividades forman parte de la apuesta de la Universidad, desde sus diversas instancias, por ampliar el conocimiento y la formación integral de sus estudiantes.

(PrensaUCAT)


En horas de la mañana del pasado 20 de octubre de 2023, el Licenciado José Luís Rincón, dispensó una visita de cortesía a la institución, con el fin de entregar en manos del ciudadano Rector, unos ejemplares de “El Decálogo del Hombre Igualitario”, obra que su hijo, Emmanuel Rincón, egresado como Abogado de la República, de esta Universidad, donó a la institución para su Biblioteca.

Durante la visita, el Licenciado Rincón rememoró sus primeros contactos con la Universidad, el paso de dos de sus hijos por las aulas de esta Alma Mater, así como el cariño y respeto con la que nuestros egresados atesoran su tránsito formativo por ella.

En nombre de la institución, el Rector agradeció la donación hecha y expresó el mejor de los deseos para que Emmanuel y nuestros demás egresados continúen cosechando éxitos en todos las partes en que desempeñen sus tareas, llevando en alto el nombre de la institución y la región tachirense a la que sirve.

(PrensaUCAT)


El 24 de octubre de este año se dio a conocer que el Reverendo padre Roberth Alexander Hernández Gómez, Oficial del Dicasterio para la Cultura y la Educación, y miembro del Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal, recibió la designación por parte del Papa Francisco como Capellán de Su Santidad, título honorífico que se confiere por una especial concesión de la Santa Sede a los presbíteros.

El capellán de Su Santidad tiene el título de Reverendo Monseñor y puede ser distinguido de otros sacerdotes por sus vestiduras, como prevé la instrucción de la Secretaría de Estado Ut sive sollicite.

“Apenas me dieron el título pensé en el Seminario Diocesano, en la formación que recibí y en mi Iglesia Local de San Cristóbal, pensé también en mi familia además en la responsabilidad y el compromiso que conlleva esta designación, me encomiendo al Santo Cristo de La Grita y a la maternal protección de la Virgen de La Consolación” comentó Mons. Roberth.

Según explicó el nuevo Capellán de Su Santidad, los capellanes son los primeros invitados en participar y acompañar litúrgicamente en la Capilla Papal, aseguró que “es un título honorífico que no debe enorgullecer a la persona, sino más bien debe llamarlo a hacer como reza el lema episcopal de Mons. Moronta -Servidor y Testigo-“.

Monseñor Roberth Hernández

Monseñor Roberth fue ordenado sacerdote el 12 de agosto de 1995 y es oriundo de San Antonio del Táchira. Es Licenciado en Educación mención Filosofía – IUESTA, Licenciado en Teología Bíblica egresado de la Pontificia Universidad Gregoriana, Doctor en Teología Bíblica de la Pontificia Universidad Gregoriana. Oficial de la Congregación para la Educación Católica – Vaticano desde 2010, recientemente nombrando por el papa Francisco como miembro de la Junta Directiva de la agencia de la Santa Sede para la evaluación y promoción de la calidad de las universidades y facultades eclesiásticas (AVEPRO) y jefe de la oficina de universidades católicas y eclesiásticas de la Iglesia.

Su ministerio sacerdotal

Su ministerio sacerdotal lo ha realizado como Vicario parroquial en la comunidad Nuestra Señora de Coromoto 1995-1996, Párroco de San José Bolívar 1996-1998, Formador del Seminario Mayor de San Cristóbal 1998-1999, Vicerrector y director de la Unidad Educativa del Seminario menor 1999-2003, Profesor del Instituto Universitario Eclesiástico “Santo Tomás de Aquino” – Palmira.

Vicario parroquial en San Blas (Italia) 2003-2006, Colaborador parroquial en Santa Lucía (Italia) 2006-2008, Vicario parroquial de San Gabriel de la Dolorosa (Italia) 2008-2010. A lo largo de su experiencia misionera ha estado como predicador de retiros y charlas de formación para laicos en los Ángeles y Miami.

(PrensaDiocesisSC)


Desde el 18 hasta el 20 de octubre cinco estudiantes ucatenses de las carreras de Administración mención Gerencia y Mercadeo, Contaduría y Derecho están representando a la UCAT en el XII encuentro regional andino PLIUL 2023 que se realiza en las ciudades de Caracas y Los Teques.

Los 58 participantes de 9 universidades de la red de AUSJAL de Venezuela, Colombia y Ecuador integran el Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) a lo largo del 2022-2023.

Según informó el presbítero Francisco Aranguren SI, director del Decanato del Medio Universitario en el encuentro participan “delegaciones venezolanas de cinco universidades de la red, a saber: Instituto Universitario Jesús Obrero de Catia, Caracas y Barquisimeto, del Instituto Universitario San Francisco, del Zulia, de la UCAB de Caracas y su extensión de Guayana y de la UCAT. El evento marca un hito en cuanto a la participación venezolana en él. Eso le aporta diversidad y riqueza” apuntó el sacerdote.

De Colombia hay delegaciones de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá y de Cali y, del Ecuador, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

A lo largo de los 3 días del encuentro han estado profundizando sobre los tres módulos del programa: herramientas de liderazgo ignaciano, sociopolítico y el eje latinoamericano, básicamente, un día dedicado a cada eje.

El evento inició con palabras de bienvenida del Rector de la universidad anfitriona, P. Arturo Peraza, quien exhortó a los estudiantes a vivir un liderazgo creativo y que empieza a abrirle espacio a la gente tal cual es.

También los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el Panteón Nacional y la Iglesia San Francisco de Caracas.

Los participantes de este XII encuentro regional, llevarán esa formación y experiencia recibida aquí a los grupos nuevos del PLIUL de su respectiva universidad. Serán facilitadores de esos temas y crearán la red latinoamericana de egresados del PLIUL. Para seguir dando pasos en esa dirección tendrán un encuentro virtual en el mes de noviembre.

(PrensaUCAT)


Pastoral Universitaria Ucatense está integrada por un grupo de jóvenes universitarios, que se sienten identificados por la persona de Jesús de Nazareth, y a través de Él asumen la misión profética y evangelizadora dentro de la Universidad.

La finalidad principal de la Pastoral Universitaria, a la luz del Magisterio de la Iglesia, es la formación de los miembros de la comunidad universitaria potenciando, impulsando y promoviendo todas aquellas acciones que permitan el desarrollo integral de la persona, basada en una cosmovisión y antropología cristiana.

La pastoral Universitaria en la Universidad Católica del Táchira ofrece:

-Fomentar espacios de oración, discernimiento y espiritualidad.
-Formar a los jóvenes en materia de Derechos Humanos.
-Ofrecer espacios de misión y evangelización creativa a los jóvenes.
-Ofrecer retiros y convivencias vocacionales para los jóvenes universitarios.
-Ofrecer bailoterapia para el personal docente, administrativo y obrero.
-Jornadas de formación sobre la Doctrina Social de la Iglesia.
-Brindar formaciones socio-políticas a jóvenes universitarios.

La Pastoral Universitaria Ucatense se re-creó en el mes de noviembre del 2022. En los últimos días han ofrecido espacios de veneración a la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, concursos de decoración de las puertas navideñas con los estudiantes, bendición y parrandón en torno al pesebre y, por último, indican que seguirán trabajando por una pastoral que ofrezca espacios claves para la formación de hombres y mujeres integrales, para la Iglesia y la sociedad.

(PrensaUCAT)


El viernes 13 de Octubre en las instalaciones del Auditorio de la Universidad Católica del Táchira, sede Loma del Tejar, tuvo lugar un conversatorio sobre Derechos Humanos, en relación con la prevención de la trata de personas en el marco jurídico venezolano; la actividad estuvo dirigida por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCAT.

Cómo ponente único figuró el Abogado Jesús Medina y como participantes de este, los estudiantes, docentes y el público general que se acercó, por su interés en el tema.

“Todos podemos ser víctimas de la trata de personas y según la Organización de las Naciones Unidas, los niños niñas y adolescentes tienen mayor riesgo de ser captados por delincuentes, de allí que todos debemos estar informados sobre el tema y adquirir las herramientas necesarias para prevenir la trata” subrayó el Abogado.

Este conversatorio es parte del ciclo de formación permanente que desarrollan las Facultades de la Universidad, para coadyuvar a la preparación integral de los miembros de la comunidad universitaria ucatense.

PrensaUCAT


El próximo 26 de octubre en la Ciudad de Caracas, será entregado a la Revista Tachirense de Derecho, el Reconocimiento de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo (AVEDA), este galardón tiene por objeto premiar a aquellas personas, instituciones o proyectos que hayan contribuido de forma relevante al estudio y difusión del derecho administrativo en el país.

Por más de 30 años, la revista ha realizado aportes a la difusión del derecho administrativo en Venezuela a través de la publicación de doctrina, legislación y jurisprudencia vinculada con las diferentes áreas de las ciencias jurídicas, con especial atención a la realidad de la región andina del país, lo que la ha hecho merecedora de este reconocimiento.

La Revista Tachirense de Derecho, es editada por el Decanato de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica del Táchira. Creada en 1992 es dirigida por su fundador, el profesor Doctor José Luís Villegas Moreno.

Tiene una periodicidad anual y desde el año 2015 se edita de forma digital, valiéndose de las tecnologías de la información y comunicación para llegar a más lectores y consolidarse como una útil fuente de consulta del derecho iberoamericano, venezolano y regional.

Está revista se constituye en uno de los más resaltantes ejemplos de la contribución que la UCAT, consciente de su alta responsabilidad, entrega a la sociedad para su pleno desarrollo.

(PrensaUCAT)


El Decanato del Medio Universitario de la Universidad Católica del Táchira informó que están abiertas las postulaciones para la XIV implementación del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) para el año académico 2023-2024 de la cual han egresaron más de 250 Ucatenses a lo largo de más de una década.⁣

El programa está enfocado en: Formación Sociopolítica, Identidad Ignaciana y Herramientas de Liderazgo. Este Programa se imparte en 19 diferentes Universidades latinoamericanas pertenecientes a la red AUSJAL y cuenta con el aval internacional.⁣

Para inscribirte debes estudiar entre 2do y 4to año, en cualquier carrera y mención, no ser repitiente, ni tener materia de arrastre, tener interés en adquirir formación teórica practica sobre los aspectos ofertados, disponibilidad de tiempo para sesiones sabatinas y salidas del campus de la universidad en diciembre, semana santa y una edad comprendida entre 18 y 25 años.⁣

Si te interesa ser parte del programa y cumples con el perfil, debes completar el formulario ingresando en el siguiente link:⁣

https://acortar.link/acPtp0


Debe esperar que seas contactado por el Equipo Coordinador para que seas entrevistado de manera personal.⁣

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 20 de octubre de 2023⁣


En las instalaciones del estadio polideportivo de la Universidad Católica del Táchira, en la sede Sabana Larga, este jueves 5 de octubre tuvo lugar la Santa Misa de apertura del año académico 2023-2024, presidida por el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de la UCAT.⁣

En la celebración participaron estudiantes ucatenses junto a sus familiares, así como los miembros del Consejo Rectoral, Decanas de las diversas Facultades y miembros del personal administrativo, obrero y docente.⁣

En sus palabras el sacerdote reflexionó sobre la dinámica del tiempo en el ser humano como lo indica las Sagradas Escrituras en el Libro del Eclesiastés del Antiguo Testamento: “Ese tiempo que Dios nos regala no es estático, es dinámico, por eso estamos invitados a aprovecharlo en cada momento. Muchas veces intentamos acelerar el ritmo de las cosas, pero hoy estamos invitados como lo recuerda el Papa Francisco a conocer el pasado, proyectados hacia el futuro, para vivir mejor el presente “. ⁣

También les instó a ser sal y luz del mundo para aprovechar al máximo el tiempo: “El único medio para aprovechar al máximo el tiempo es siendo de verdad sal de la tierra y luz del mundo. Esto sólo será posible con una conciencia clara de que somos instrumentos de Dios y de que todo esfuerzo personal será vano sin Él”. ⁣

Evocando las palabras de la Madre Teresa de Calcuta, el sacerdote invitó a ser lápiz en las manos de Dios, un verdadero instrumento en las manos del Señor: “Una vez leí que, si analizamos bien la naturaleza de un lápiz, podemos decir que este tiene cinco cualidades específicas, y hoy me atrevo a decir, que, si estas vienen aplicadas a nuestra vida universitaria, podremos entonces avizorar cómo viviremos este año lleno de la bendición de Dios” explicó el Vicerrector.⁣

En un ambiente de fraternidad, los estudiantes dieron gracias a Dios, ante el altar de Dios, además pidieron la fuerza y la bendición del Señor para continuar sus estudios y finalizar con éxito su carrera profesional. ⁣

(PrensaUCAT)⁣

CLIC PARA DESCARGAR FOTOGRAFÍAS


El Decanato del Medio Universitario (DMU) invita a toda la comunidad ucatense a disfrutar de la 6ta edición de la Feria Universitaria de la UCAT.

Toda la comunidad ucatense tendrá a su disposición los stands con las iniciativas de pastoral, deportes, arte y cultura, voluntariado y servicio social, liderazgo y otros proyectos que contribuyen con la formación integral de los jóvenes ucatenses. La Feria Universitaria es un punto de encuentro para conectar con otros a través de los intereses que nos mueven y motivan, para compartir.

El primer día de la feria será el martes 10 de octubre, desde las 07:30am, en la sede Sabana Larga, específicamente en el pasillo central entre los edificios B y C.

Al día siguiente, el miércoles 11 de octubre, la feria estará desde las 10:30am en la sede Loma del Tejar.

 Stand de los programas y proyectos estudiantiles:

  1. -Biblioteca UCAT
  2. -Baloncesto UCAT
  3. -Coral UCAT
  4. -Doctor Yaso payasos humanitarios
  5. -Educación Continua UCAT
  6. -Fútbol UCAT
  7. -Grupo de Excursionismo GEUCAT
  8. -Mountaineers volleyball team
  9. -Música UCAT
  10. -Pastoral Universitaria Ucatense
  11. -Programa de Artes Escénicas: Circo + Teatro.
  12. -Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano
  13. -Modelo de Naciones Unidas de la UCAT – UCATMUN
  14. -Universitarios en Frontera
  15. -Vikingos Rugby Club
  16. – Centro de investigación de derechos humanos ucat (CIDH UCAT).

A través de las redes sociales del DMU: @UCATIPS puedes mantenerte informado sobre ésta y otras actividades para toda la comunidad universitaria de la UCAT.

¡Te esperamos!

Prensa
Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira

 


« Página anteriorPágina siguiente »