Category Archives: Noticias

Los estudiantes del quinto año de la Carrera de Derecho en la UCAT, grupo 2, junto a la profesora Doris Méndez, docente de Prácticas Penales, realizaron una visita a las instalaciones del Ministerio Público en San Cristóbal. Durante la visita, los funcionarios adscritos a la fiscalía superior les explicaron las funciones y ubicación de cada una de las dependencias de esa institución, y llevaron a cabo un recorrido por toda la sede.

Asimismo, el Fiscal Superior del Ministerio Público en Táchira, Alejandro Jesús Celis Roja, expuso a los estudiantes el proceso penal y la función del Ministerio Público en dicho proceso.

Esta visita brindó a los estudiantes la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de una institución clave en el ámbito jurídico, por otra parte, reconocieron cómo esta vivencia contribuye a enriquecer su comprensión práctica de los procesos legales. Este tipo de actividades fortalecen la conexión entre la teoría y la práctica, preparando a los estudiantes para su futura labor en el campo del Derecho.

(PrensaUCAT)


El miércoles 01 de noviembre, en el salón de la Biblioteca del Edificio A de la UCAT, sede Sabana Larga, se llevó a cabo el Conversatorio “La ética profesional del contador público y su normativa técnica”.

El encuentro estuvo liderado por el Tribunal Disciplinario y la Fiscalía del Colegio de Contadores Públicos del Estado Táchira, con ponencia a cargo del presidente del Tribunal, el profesor Jesús Abel Sequeda y dirigido a los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de esta casa de estudios.

Cabe destacar que el conversatorio en cuestión, fue una iniciativa de la docente de la cátedra Auditoría I del 4to año, como actividad especial para sus alumnos, y dada la importancia de la temática a discutir, se extendió la invitación a todos los alumnos de Contaduría.

Según informó la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se espera en próximas oportunidades poder contar con la presencia de más profesionales de las Ciencias Económicas y Sociales, con diferentes roles en el ejercicio profesional, que contribuyan con su experiencia al crecimiento y actualización de nuestros estudiantes ucatenses.

(PrensaUCAT)


Desde el 1 hasta el 3 de noviembre se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia el Seminario Internacional “Liderar la Educación Superior más allá del 2030”, conceptos praxis y toma de decisiones, organizado en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la Universidad Politécnica de Catalunya.   en el que participaron autoridades de la Universidad Católica del Táchira, el Vicerrector Académico, el presbítero Ricardo Casanova y la Vicerrectora Administrativa, Doctora Félida Roa.

El objetivo de este Seminario tuvo como especial atención “Generar un espacio de reflexión y formación de directivos de instituciones de Educación Superior (IES), que les permita fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión, al nivel institucional o de las unidades académicas y de administración, ante los retos y cambios que se presentan en educación terciaria y superior en Iberoamérica”.

El evento contó con 80 participantes de 10 países y estuvo dirigido a miembros de los máximos órganos colegiados de gobierno, rectores, vicerrectores, decanos y directivos de las diferentes áreas académicas y administrativas de las IES

Entre los contenidos académicos que se ofrecieron La experiencia del liderazgo universitario. Enfoque en la alta dirección universitaria, Las IES como plataformas educativas conectadas a ecosistemas, Aprendizaje a lo largo de la vida, Rutas flexibles de aprendizaje y formación, Instituciones de Educación Superior – Sociedad: relacionamiento multiplicador, Los retos de la sostenibilidad económica: nuevas fuentes de financiación y las estrategias de costos, y los contextos altamente digitalizados para el desarrollo de los proyectos educativos: lo humano, lo ético y lo cultural.

La UCAT, pionera de la educación universitaria en el Estado Táchira, se mantiene comprometida con la innovación de sus procesos de gestión académica y administrativa, para seguir siendo referente de excelencia.

(PrensaUCAT)


Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del profesor:

Alfonso Sánchez Nieto

Antiguo Vicerrector – Decano del Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez-Táchira de la Universidad de los Andes

Hecho luctuoso acaecido el día de hoy, en esta ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar a la distinguida familia del profesor Alfonso Sánchez Nieto y a los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Los Andes, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

San Cristóbal, 3 de noviembre de 2023


Los días 27 y 31 de octubre de 2023, alumnos cursantes del cuarto año de la Carrera de Derecho, concretamente de la asignatura “Prácticas Procesales, Civiles y Mercantiles”, hicieron una visita de trabajo en el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio San Cristóbal-Estado Táchira, con el apoyo de la Dra. Viviana Castillo, directora del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y su excelente equipo de trabajo.

Durante las jornadas, los estudiantes estuvieron compartiendo la experiencia de adquirir conocimientos relacionados con la protección integral que se debe brindar a los sujetos de protección atendidos por el sistema, en especial, a todos aquellos que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad, dentro del marco del Derecho de Familia.

Es de destacar, que la referida información se vincula con las competencias que deben ser desarrolladas por los estudiantes, según el pensum de la referida carrera; todo ello en procura del resguardo efectivo de los derechos de las personas.

La Universidad continuará, a través de sus diversas Facultades, gestionando lo necesario para que los miembros de su comunidad puedan formarse integralmente y de esta manera constituirse en excelentes profesionales al servicio del país.

(PrensaUCAT)


En la ciudad de Nagarkot, Nepal, se celebró la Cumbre de Líderes Activadores de Paz, durante los días 20, 21 y 22 de octubre, organizado por el Instituto para la Economía y la Paz y Rotary International.

A esta cita en el país asiático, conocido por albergar la Cordillera del Himalaya y el pico más alto del mundo, el Monte Everest, asistieron 42 activadores de paz de 25 países de América, Europa, África y Asia, seleccionados del programa de construcción de paz producto de la alianza entre ambas instituciones. Por su parte, Venezuela estuvo representada por el profesor de la Universidad Católica del Táchira, Dr. Mauricio Rafael Pernía Reyes.

Los líderes fueron seleccionados por sus acciones en la construcción de paz positiva como la formación, sus investigaciones, difusión, entrenamiento e impacto local en el ofrecimiento de herramientas para la consolidación de sociedades prósperas y pacíficas.

El concepto de paz positiva es el resultado de diversas investigaciones que exponen las características de una sociedad que, además de no tener violencia o amenaza de violencia, también es capaz de desarrollar y consolidar acciones para prevenirla, fundamentándose en los siguientes ocho pilares: 1) bajos niveles de corrupción; 2) aceptación de los derechos de los demás; 3) libre circulación de la información; 4) entorno empresarial sólido; 5) alto nivel de capital humano; 6) distribución equitativa de los recursos; 7) buenas relaciones con los vecinos, y; 8) gobierno que funcione eficazmente.

La UCAT y el compromiso con la activación de la paz

En este sentido, el profesor de la UCAT Mauricio Pernía, ha realizado en los últimos cuatro años diferentes acciones tales como la primera conferencia de paz positiva en Venezuela, desarrollada en el auditorio de la Universidad Católica del Táchira el 15 de febrero de 2020; ha dictado más de 70 horas de formación a las comunidades y organizaciones de la sociedad civil; recibió el entrenamiento como Activador de Paz Positiva para América Latina por el Instituto para la Economía y la Paz y el Rotary International; de la misma forma ha publicado investigaciones al respecto, una de ellas con la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, en el Libro Homenaje al Dr. Pedro Nikken, quien fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y un promotor de la paz, participando en diversos procesos de negociación política en el mundo.

En esta Cumbre de Líderes Activadores de Paz Positiva, se presentaron los resultados de este programa desde su implantación y se vincularon los líderes con distintas regiones para conocer sus experiencias y promover las comunidades de práctica, como la promoción de la educación, la lucha contra la corrupción, la formación, la conformación de un entorno empresarial sólido y de un gobierno que funcione eficazmente.

Líderes de paz

Señala el profesor Pernía Reyes “Esta experiencia única reúne a los líderes cuyo compromiso con la paz y su construcción mediante propuestas objetivas y medibles, es invaluable por sus propósitos y la propuesta de regresar a nuestros entornos con la formación y el apoyo para convocar a la sociedad civil en la búsqueda de la paz sobre la base de los ocho pilares que fomenten la prosperidad previniendo la violencia”.

“Esta cumbre se da en un contexto global y regional de inestabilidad y agresiones que amenazan la gobernabilidad en distintas regiones del mundo lo que supone dar mayor profundidad y alcance a la propuesta de paz positiva que promueva el diseño de políticas públicas preventivas que dirijan a las sociedades y países en el sentido contrario a la guerra” acotó el investigador en la UCAT.

En ese sentido, desde la UCAT, en razón de su identidad y compromiso, se estarán proponiendo nuevas activades y procesos en la línea de lo planteado, todo en beneficio de la región y el país.

(PrensaUCAT)


1. En Bolívares.

• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Paga el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:


1.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).

• Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Miércoles 1 de noviembre 2023: 1er año
Jueves 2 de noviembre 2023: 2do y 3er año
Viernes 3 de noviembre 2023: 4to y 5to año


1.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfieras a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.


1.3 Pago Móvil.

Entidad Financiera: Banco Mercantil

Número de RIF: J090112537

Número telefónico: 04122798644

• En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
• Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


1.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
• Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
• Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
• Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
• Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
• Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
• Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
• Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
• Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


2. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.

A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Pago por taquilla: Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos (USD) o pesos colombianos (COP) debes prestar atención a la siguiente información:

• Ingresa a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot

• Acude a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Miércoles 1 de noviembre 2023: 1er año
Jueves 2 de noviembre 2023: 2do y 3er año
Viernes 3 de noviembre 2023: 4to y 5to año

• Puedes realizar tu pago en distintas unidades monetarias (bolívares, dólares americanos y pesos colombianos).

• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.

• No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.


3. En divisas (efectivo) – Banco Mercantil
Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

• Dirígete a cualquier oficina del Banco Mercantil.

• Llena todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

• Dirígete a la Caja de la UCAT y consigna la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).


4. Transferencia en divisas a una cuenta en el exterior.
Solicita información directamente en la Administración de la Universidad (sede Barrio Obrero al lado de Caja).


En las instalaciones del auditorio de la Universidad Católica del Táchira, sede Loma del Tejar en Barrio Obrero, San Cristóbal, Otorgaron certificados a participantes en Diplomado de catequesis “Catequista un Carisma excepcional” que se desarrolló desde 11 de febrero hasta el 15 de julio del 2023.

Esta actividad académica fue organizada por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT junto al secretariado de catequesis de la Diócesis de San Cristóbal, la entrega de diplomas estuvo presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT, junto al Vicerrector Académico de la Universidad presbítero Ricardo Casanova y el Vicario de Pastoral el sacerdote Luis Merchán.

“Me permito expresarles un sueño, del cual ya estamos trabajando, en nuestro reciente viaje a Italia y España junto al rector de la UCAT, tuvimos la oportunidad de visitar la Universidad de San Damaso y Salamanca para seguir estrechando vínculos que nos permita realizar un convenio en la carrera de Teología para laicos con una titulación que tenga un reconocimiento Pontificio en pocas palabras un reconocimiento internacional, hemos dado los primeros pasos” comentó el Obispo.

Catequistas son los dedos de las manos de los sacerdotes, recordó el prelado en su intervención “ustedes son ese sentido los dedos de las manos de sus párrocos y de Dios que quieren conducir a sus hijos a la plenitud, también les recordó la misión del catequista, quien es el que desmenuza la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia para quien recibe el mensaje se haga un verdadero discípulo de Jesús”

A través de nueve módulos de formación los participantes obtuvieron conocimientos en el área de la Historia de la Catequesis, los usos de los medios de comunicación social, el Magisterio de la Iglesia, los protocolos de prevención ante abusos sexuales, el directorio de catequesis, atención a personas con discapacidad auditiva y visual, así como también lineamientos sobre la Adoración Eucarística.

En sus palabras de agradecimiento el presbítero Jean Poveda coordinador de la Faculta de Ciencias de la Religión de la UCAT dio a conocer que la Universidad Católica firmó un convenio con el Instituto Diocesano de Pastoral “Mons. Arias Blanco” para seguir promoviendo formación a los laicos y que junto al secretariado de Pastoral Familiar ofrecerán un Diplomado de formación escuela para padres y el diplomado de catequesis en forma simultánea por las diversas vicarias de la Diocesis y en el Vicariato Apostólico de Caroní.

(PrensaDiocesisSC)


 

Este viernes 27 de octubre de 2023, en el Salón del Consejo Universitario de la UCAT en su sede Loma del Tejar, se llevó a cabo el acto de firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Diocesano de Pastoral “Monseñor Rafael Arias Blanco” (IDIPAB) y la Universidad Católica del Táchira (UCAT).

Tal convenio tiene como objeto establecer y ejecutar programas de intercambio, cooperación y colaboración que serán desarrollados mediante actividades de naturaleza académica, entre otras: conferencias, talleres de preparación sobre determinados temas y diplomados, informó el Pbro. Luis Useche, Director del IDIPAB. Asimismo, el Doctor Pbro. Javier Rey Yonekura Shimizu, rector de la UCAT manifestó que: “hoy este Convenio quiere ser una expresión que aliente la Nueva Evangelización, en el marco del horizonte que se está viviendo y testimoniando en nuestra Diócesis de San Cristóbal. Es una tarea pastoral, desde la Academia, para el servicio del Pueblo de Dios”.

Por su parte, Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez, Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la Universidad Católica del Táchira, señaló la importancia de “un acto extraordinario dentro de lo ordinario” pues con este convenio, cada institución involucrada da cumplimiento a su misión específica, mediante la búsqueda de caminos que permitan avanzar juntos en la necesaria atención pastoral:  “Este convenio se realiza con el ánimo de promover la formación del Pueblo de Dios en los temas propios de la espiritualidad, el desarrollo humano integral de todos sus integrantes y el progreso regional y nacional.” Dijo el Obispo.

En el acto de firma del convenio marco también estuvieron presentes otras autoridades con responsabilidades institucionales: Mons. MSc. Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de San Cristóbal; Lic. Pbro. Luis Guillermo Merchán Pérez, Vicario Episcopal para la Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal; los miembros del Consejo Rectoral y de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, así como la  Directiva del IDIPAB.

(PrensaUCAT)


En el Santuario Diocesano del Beato Dr. José Gregorio Hernández celebraron su fiesta litúrgica, según lo establecido por la Comisión Litúrgica de la Conferencia Episcopal Venezolana. La ceremonia fue presidida por el Obispo de San Cristóbal Mons. Mario Moronta junto a su Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, y de los obispos eméritos Mons. Luis Alfonso Márquez y Mons. Ramiro Díaz.

“Un mundo enfermo espiritualmente, que necesita de nosotros quienes hemos recibido la salud de Dios, de allí la insistencia de imitar las virtudes del médico de los pobres” dijo Mons. Moronta en su homilía.

También insistió en el llamado universal de todos los cristianos a ser santos”No tenemos excusa, José Gregorio Hernández, lo hizo, lo supo hacer, y no tenemos excusa por qué él es también venezolano, Dando de comer en la material y espiritual es una muestra de que todos debemos cumplir con lo que dice el evangelio, destacó el obispo como parte de llevar una vida de apoyo a todos los que necesitan.

“Vamos a ser juzgados en el amor. Vamos a ser juzgados por dios por el amor. Somos hijos de Dios y Dios es amor”.

Dentro de la celebración Eucarística, Mons. Juan Alberto ungió con el óleo de los enfermos a Mons. Moronta y a los sacerdotes miembros del presbiterio diocesano quienes se encuentran con alguna condición médica, pidiendo salud corporal y espiritual para ellos, de manera especial los sacerdotes Manuel Da Rocha, Pedro Oswaldo García, Pío León , Otto Cárdenas, Cesar Arellano.

Al final de la Santa Misa, el Obispo impartió la bendición al pueblo de Dios con la reliquia de primer grado del médico de los pobres, que reposa en el Santuario Diocesano para su veneración.

(PrensaDiocesisSC)


« Página anteriorPágina siguiente »