Category Archives: Noticias

El pasado jueves 03 de marzo de 2022, se hizo entrega de una serie de colecciones de diversos contenidos: Historia, Literatura, Cultura General y Enciclopedias, a la Academia de Historia del Táchira, en desarrollo de las políticas institucionales de vinculación con el entorno; textos que fueron recibidos por el Bibliotecario de la Academia, Dr. Ildefonso Méndez Salcedo.

Este tipo de aporte, busca fortalecer y preservar el acervo histórico y cultural de la comunidad tachirense, así como resaltar el rol que cumplen las instituciones de educación universitaria, tanto en lo estrictamente académico, como en la función social de ayudar a difundir el conocimiento entre todas aquellas personas que deseen acceder a ello.

Desde BiblioUCAT, hacemos una invitación a profesores, estudiantes e investigadores, a consultar los libros, revistas, anuarios, entre otros que se encuentran disponibles para consulta y, en su caso, bajo la figura de donación, en ambas sedes de la UCAT.

(PrensaUcat)


 
 

El Profesor Mauricio Pernía Reyes, docente e investigador de la Escuela de Derecho, adscrito a la Dirección de Investigación UCAT, acaba de ver un artículo científico de su autoría publicado en la Revista de la Facultad de Derecho de México, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su edición de enero-abril de 2022, número 282. Bajo el título “La intervención administrativa en el régimen legal de la minería en Venezuela” el artículo identifica, desde el campo de las disciplinas del Derecho Administrativo y del Derecho Minero, las técnicas de intervención estatal en las actividades extractivas en Venezuela.

El artículo del profesor Pernía Reyes desarrolla y caracteriza las actividades propias de esta industria extractiva, identificando las categorías que comprenden las técnicas de intervención estatal como las habilitaciones administrativas, que integran las figuras de la concesión, el permiso y la autorización; así como la utilización de las empresas públicas, empresas mixtas y los contratos mineros como medios especiales de intervención administrativa, con las cuales el ordenamiento jurídico venezolano regula la minería y sus actividades de exploración, explotación, procesamiento, transporte y comercialización de minerales.

La Universidad Católica del Táchira, como universidad encarnada en el Táchira, promueve de forma permanente la investigación y su vinculación con las actividades docentes de pre y postgrado, lo que permite aportar nuevos conocimientos, enfoques y propuestas pertinentes para el desarrollo de la región y el país.

Puede acceder al texto, en el siguiente enlace: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/issue/view/6014/showToc


El 3 de marzo en las instalaciones de la sala de lectura de la Biblioteca de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), sede Sabana Larga, tuvo lugar el taller de formación “Perspectivas desde la educación media general para la educación universitaria”, con el objetivo de propiciar un espacio de ayuda mutua en el trabajo de la educación y de la formación de los futuros profesionales de la región.

En la actividad participaron los directores de los diversos planteles educativos de educación media y diversificada de San Cristóbal y las Decanas de las diferentes Facultades de la UCAT.

El Vicerrector Académico de la universidad anfitriona, Presbítero Ricardo Casanova, expresó en sus palabras introductorias al taller la necesidad de comprender y discernir sobre el educar en estos tiempos que han cambiado producto de la globalización y de la pandemia “ante esta nueva realidad se hace necesaria y urgente una respuesta de nuestra parte, la universidad debe ser un centro en el que se aprenda a discernir, donde la creatividad y la originalidad formen a profesionales que respondan con audacia a los tiempos presentes,  seres humanos integrales que sepan establecer un sano equilibrio en todo aquello frente a lo que se encuentren.”

Durante la jornada se desarrollaron diferentes charlas, iniciando con la ponencia motivacional: “crea en usted, invierta en usted, nunca dude de usted” dirigido por el sacerdote Gustavo Roa, seguidamente, la “Importancia de la educación universitaria” por el profesor Mauricio Pernía.

Por otra parte, se dio un espacio a la intervención de los participantes en el que expresaron sus respuestas a la interrogante ¿Qué buscan los jóvenes de hoy de cara al futuro?

Finalmente,  el padre Ricardo Casanova  explicó el ¿Cómo responde la UCAT a las exigencias del tiempo presente?: “La Universidad Católica del Táchira, pionera de la Educación Universitaria en el Estado Táchira, fiel a su misión y visión, busca responder adecuadamente a los signos de los tiempos presentes. Este principio, mueve cada vez más a preocuparnos por el estado actual de la Educación Venezolana, y con mayor urgencia la Educación Universitaria, que repercute de manera directa en todas las esferas de la vida social”, resaltó el Vicerrector Académico.

Según la agenda de la Universidad Católica del Táchira, entre los días 17 y 18 de marzo próximos, se realizará la Asamblea Regional de Educación, actividad organizada junto a  la Red Apostólica Ignaciana de Frontera,  con la finalidad de propiciar un espacio de encuentro entre maestros, organizaciones y actores del ámbito educativo del Estado Táchira y el Alto Apure.

(PrensaUCAT)


Cuota Correspondiente al Mes de Marzo de 2022

Año académico 2021-2022

Código Plan de Pago

Planes que incluyen

Cuota Marzo, 2022

Monto en USD.

A

1. Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias.

60

B

1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias
2. Beca Hijo Trabajador Docente UCAT
3. Personal Empleado y Operario UCAT

30

C

1. Alumnos que cursan una sola materia

18

D

1.- Alumnos plan diciembre.

18

E

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias

120

F

Carreras Simultáneas

Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias

90

G

Carreras Simultáneas

Alumnos Regulares y Alumnos que cursan una sola materia

78


1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales.

II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

5to año         miércoles     2 de marzo de 2022

4to año         jueves           3 de marzo de 2022

3er año         viernes          4 de marzo de 2022

2do año        lunes              7 de marzo de 2022

1er año         martes          8 de marzo de 2022

III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón Reporta Tu Pago, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot que tu pago sea aplicado correctamente.

2. En divisas (efectivo) dólares americanos – Depósito por taquilla Banco Mercantil.

– Dirigirse a la oficina del Banco Mercantil ubicada en Las Lomas y solicitar las planillas de depósito en divisas.

– Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:

En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.

En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.

En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.

En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.

En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.

Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

– Proceder a escanear el comprobante bancario validado por el banco (Copia Cliente) y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” – Modalidad de Pago: Depósito Bancario en Divisas, que conseguirás en la página web de la UCAT.

Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.

3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:

I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.

II Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.

III Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.

IV Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.

V Si opta por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:

– Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria . Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.

– Transferencia bancaria de Sofitasa a Sofitasa.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0137 0005 2500 0013 9171

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria . Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.

Solo están permitidas las transferencias entre cuentas del mismo banco. Si realiza una transferencia desde un banco no autorizado, su pago no será procesado de forma automática y corre el riesgo de salir en la lista de insolventes.

– Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J 090112537 Número telefónico: 0412 279 86 44

-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.

– Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingrese a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Coloque el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.

-Desplegado el menú del portal de pagos, ubique el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.

-Seleccione el logo de la UCAT. Presione el botón de “PAGAR

-Despliegue el menú y seleccione la opción de acuerdo con su forma de pago.

-Complete cuidadosamente la información solicitada del estudiante.

-Realice el pago siguiendo las instrucciones.

-Imprima en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.

-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


La Universidad Católica del Táchira (UCAT) y la Red Apostólica Ignaciana de Frontera (RAIF) invitan a la Asamblea Regional de Educación a realizarse los días 17 y 18 de marzo, en el Auditorio de la Universidad Católica en su sede de Loma del Tejar, Barrio Obrero, San Cristóbal.

Se trata de la primera asamblea organizada por estas dos instituciones de la región, totalmente gratuita, en la que se ha planteado buscar la conjunción de actores y la sincronía de los mismos con el fin de diagnosticar problemas que pueden luego tener soluciones comunes.

 “Propiciar un espacio de encuentro entre maestros, organizaciones y actores del ámbito educativo del Estado Táchira y Alto Apure para saber quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos y hacia dónde vamos en este contexto complejo, plural y diverso de frontera donde desarrollamos la labor docente.” Así lo dio a conocer el Equipo Coordinador del evento.

La invitación está extendida a todas las instituciones, organizaciones, maestros y profesores, que hacen vida en nuestra región a participar en este gran evento. Las inscripciones se realizarán a través del link:

 https://docs.google.com/forms/d/19noOiLPXVsz21mrT93HMEx9J2LwyaL_aVKQ8iEHLVGg/edit

( PrensaUCAT)

 


El próximo viernes 25 de febrero de 2022 en horas de la mañana, en el Teatro Principal de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), se le conferirá, con el ceremonial de estilo, el grado de Doctor Honoris Causa de esa casa de estudios universitarios a S.E.R. Mons. Doctor Mario del Valle Moronta Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Gran Canciller de la Universidad Católica del Táchira.

En la Meritoria que ha hecho pública la UNET, se constata sus egregias virtudes, el inmenso servicio pastoral cumplido por Monseñor Moronta en estas tierras y la gran calidad humana de la que ha hecho gala en el trato con todas las personas, en particular con los más sencillos. Su entrega por completo al cuidado de la porción del Pueblo de Dios que se le ha confiado en Venezuela, desde los diversos roles que ha desarrollado, lo ubican como un inigualable constructor de paz, fraternidad y ciudadanía en tiempos de gran dificultad.

Desde la UCAT, nos unimos al júbilo que embarga a la Diócesis de San Cristóbal y toda la sociedad tachirense por este gran y merecido reconocimiento que se entrega a nuestro Gran Canciller, el mayor que puede otorgar cualquier Universidad, en este singular caso la UNET, hermana nuestra en este corazón del Táchira.

A continuación,  el texto completo de la meritoria reseñada a través de una invitación la UNET:

 El Excelentísimo Monseñor Dr. MARIO DEL VALLE MORONTA RODRÍGUEZ, es el quinto Obispo que ejerce su ministerio episcopal en la Diócesis de San Cristóbal, Canciller de la Universidad Católica del Táchira-UCAT, Primer Vice-Presidente de la  Conferencia Episcopal Venezolana y miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Durante su perseverante labor ha promovido y construido en su ardua, laboriosa y exigente misión, sin medir dificultades, contratiempos o riesgos, ni exigir prebenda alguna, el progreso espiritual y evangelizador de la colectividad tachirense como Pastor Diocesano.

De igual manera, representa un insigne ejemplo de modestia, humildad y sencillez, ejerciendo su gestión pontifical con amoroso empeño, dedicación y solidaridad humana colmada de gran fe hacia su grey.

Exalta su personalidad demostrando virtuosismo y humildad, durante sus cuarenta y seis años de impecable labor sacerdotal, con su inteligencia donde impera el talento de un ser humano guiado por un noble sentido de apostolado seglar, cívico y patriótico, lo cual ha sido reconocido por diversas comunidades locales, regionales y nacionales.

Desde su llegada a esta tierra andina tachirense, ha sido testigo presencial de sus luchas y sus afanes, en pro de los intereses espirituales y culturales de la Diócesis que le fue confiada por Su Santidad Juan Pablo II.

Como Obispo de la Diócesis de San Cristóbal ha proyectado el nombre de nuestra Universidad Nacional Experimental del Táchira a lo largo de su dilatado recorrido eclesiástico, concediendo siempre espacios para estrechar lazos institucionales y personales, en procura de tranquilidad y sosiego con sus atinados consejos que expone con diáfana elocuencia y, además, con sus oportunas diligencias y actuaciones.

 Todas esas virtudes, expuestas sucintamente, justifican  sobradamente el otorgamiento de la Distinción Honorífica Doctor Honoris Causa, al Excmo. Mons. Dr. MARIO DEL VALLE MORONTA RODRÍGUEZ.

 

 ( PrensaUCAT)

 


El programa Doctor Yaso payasos humanitarios abre la convocatoria para todas las personas que deseen ser parte de su labor social y sumarse como voluntarios a las actividades que se realizan en hospitales, geriátricos y comunidades vulnerables de San Cristóbal y otras localidades del Estado Táchira.

 

ENTREVISTAS.

 

Se realizará una jornada de 6 días de entrevistas, según el siguiente cronograma:

El lugar de las entrevistas será en la UCAT, sede Loma del Tejar (calle 14 con carrera 14 del Barrio San Carlos), en la oficina de la Coordinación de Arte y Cultura ubicada en el 2do piso del edificio C.

Para solicitar la entrevista los interesados deben enviar un correo a sancristobal@doctoryaso.com , indicando nombre y apellido, teléfono de contacto y especificando del día y la hora en que pueden acudir a la entrevista. Posteriormente recibirán un correo de respuesta con la confirmación.

El solicitante puede acudir en el horario que más le convenga según el cronograma planteado. La entrevista dura entre 15 y 20 minutos.

 

 EL TALLER DE FORMACIÓN PARA NUEVOS VOLUNTARIOS.

 

Posterior a la entrevista, los voluntarios que hayan sido seleccionados podrán realizarán el taller de formación para nuevos voluntarios de la sede San Cristóbal que tendrá lugar del 28 de marzo al 02 de abril de 2022 en la Universidad Católica del Táchira.

Para más información comunicarse al whatsapp +58-414-7418843 en horario de oficina.

 

Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira


Durante este ciclo de charlas y conversatorios, se han tocado diversidad de temas actuales, a través de conferencias desde el plano de la Academia. En el año académico 2020-2021, se llevaron a cabo 15 charlas a través de sus redes sociales.


Con el objetivo de vincular la Universidad Católica del Táchira con su entorno y como un aporte a la responsabilidad social Universitaria, el Departamento de Educación Continua, dependencia del Vicerrectorado Académico, se planteó desde el año 2020, el diseño de un nuevo ciclo de charlas y conversatorios gratuitos, dirigidos a la colectividad en general con temas de actualidad.

Antes de la declaratoria de estado de emergencia motivado por la pandemia, se había llevado a cabo charlas de forma presencial en el auditorio de la Universidad, con temas tales como: Declaración del I.S.L.R, Impuesto a los grandes Patrimonios, comisión de encuesta de la OIT y la reforma tributaria en Venezuela. Sin embargo, la pandemia, el confinamiento y el afán de conocimiento de la sociedad, llevó a replantearnos estas charlas y a seguir aportando conocimiento a la colectividad regional, nacional e internacional.

La pandemia una oportunidad para conectarnos

En agosto del año 2020, se dio continuidad a este ciclo de charlas y conversatorios de manera virtual, a través de la red social Instagram  y el Canal de YouTube de la Universidad Católica del Táchira, temas como “Las relaciones de trabajo en tiempos de pandemia”; “la justicia civil esencial en tiempos de pandemia”; “el teletrabajo y su utilidad ante la crisis de la Covid-19” ; “evolución del marketing digital en tiempos de pandemia”; también temas de economía como “aspectos tributarios y financieros en tiempos de pandemia”; “moneda de curso legal para pagar salario en Venezuela”; entre otras, han sido parte de la temática que a lo largo de estos ya casi dos años de pandemia se ha compartido con la población venezolana.

Todas estas charlas han sido desarrolladas por especialistas en la materia y profesores universitarios. Cabe acotar, que se encuentran alojadas en el canal de YouTube de la Universidad y por lo tanto pueden acceder a ellas en cualquier momento.

Construcción de ciudadanos responsables

Conjuntamente con el Decanato de Ciencias de la Religión, El Departamento de Educación Continua durante el año 2021 llevó a cabo el programa piloto “Construcción de Ciudadanos” una alternativa a la formación ciudadana en la región. Dicho programa inició con la Diócesis de San Cristóbal, en el cual se certificaron a 44 personas, diseñado con 3 ejes temáticos, disgregados en 7 módulos. Cabe acotar que también es gratuito y es otra forma en la cual la UCAT tiene un ejercicio permanente de responsabilidad social con su entorno.

El compromiso en el  2022

En este sentido, los retos de la Universidad Católica en el tema de la responsabilidad de la ciudadanía pasan, para este 2022, por llegar a más hogares, tratar de que esta Institución se consolide como un eje central para la discusión de temas sociales, políticos, religiosos y económicos. Ya que siempre la Universidad ha apoyado la formación de los  ciudadanos, con  congresos, conversatorios, conferencias, charlas, talleres, encuentros, tocando los tópicos que permitan transformar la realidad de la ciudadanía Venezuela y la construcción de una frontera de paz.

 

Pbro. Jean Carlos Yepes

Prensa UCAT


Estimados estudiantes, se les recuerda que para poder presentar los exámenes de las asignaturas semestralizadas, deberán estar solventes con la cuota correspondiente a este mes de febrero.

La UCAT no se detiene ni tu futuro tampoco. La responsabilidad y el compromiso son de todos.

San Cristóbal, 07 de febrero de 2022


« Página anteriorPágina siguiente »